TORREÓN, COAH.- La piratería en la lucha libre es un problema que se ha acentuado en los últimos años y elementos de primer orden como lo son Máscara Sagrada, La Parka, Psicosis, Latin Lover, Mascarita Sagrada, Jerrito Estrada y Octagoncito, entre otros, han sufrido las consecuencias de este fenómeno provocado por quienes más que cuidar la imagen y esencia de la lucha libre, se han dedicado a distorsionarla y sacar el mayor provecho personal de ella.
El plagio de nombres y máscaras es una práctica común, para lo cual se aprovecha la ignorancia o el descuido de los elementos que los crean, quienes no tienen la precaución de efectuar el debido registro ante Derecho de Autor.
Un gomezpalatino en aprietos
Originario de Gómez Palacio y vecino de la calle Rayón, en su infancia, La Parka es otro de los gladiadores mexicanos que afronta el problema de verse despojado de su nombre, máscara y equipo por parte del “empresario’’ Antonio Peña.
Fue en 1992 cuando La Parka nace a la lucha libre profesional, con máscara equipo e imagen propia, así como un estilo único que de inmediato se gana las simpatías del público que gusta del pancracio.
Tras el éxito logrado, dijo el lagunero, vino la traición del titular de la “AAA’’, quien a escondidas registró el nombre de “La Parka’’ como de su propiedad en 1996. “De algún modo la ley se ha inclinado a su favor para dar el fallo a su favor, pero yo tengo pruebas de que soy el creador del personaje, poseo videos, recortes de diarios, fotografías y documentación que así lo avala. Lamentablemente el juicio continúa lento y parece que aún va para largo.
Antonio Peña abusó de la confianza y la amistad que teníamos hasta hace tiempo; nunca en la lucha libre se habían tenido problemas sobre el derecho de autor, pero este empresario es una persona muy inteligente, se dio cuenta que nunca registré mi nombre de batalla, me ganó y ahora pago las consecuencias de mi descuido; otros también padecen el mismo problema.
“Me tiene harto’’
El gladiador afirmó que se encuentra harto de la actitud asumida por Antonio Peña, el cual aprovecha todas las funciones que transmite por televisión para afirmar que La Parka original se encuentra en “AAA”. “Eso es mentira, la original se encuentra en el Consejo Mundial de Lucha Libre y se llama Adolfo Tapia.
Advirtió que La Parka que presenta Antonio Peña es una copia de su personaje y que se trata de un elemento que luchó anteriormente como Maligno, Karis La Momia, Bello Elvis y otros que le fueron impuestos por el propio empresario.
“Ningún trabajo le costó a Peña vestir a otro elemento con mi equipo, se apropió de un estilo y una imagen que yo diseñé y perfeccioné; eso está mal, creo que me tienen que respetar.
Para mí el reconocimiento de la gente es lo que cuenta, el cariño que me demuestra el público no hay con qué pagarlo, saben perfectamente que soy el original y lo demuestro en la arena. Lo que me molesta es que se engañe a la gente al presentarles a elementos que están muy lejos de tener mi estilo y personalidad, y que al final, cuando se fastidie el empresario serán cambiados por otros luchadores’’.
Aseguró el enmascarado que Antonio Peña es una persona que abusa del poder que tiene, se ha colgado del trabajo y el esfuerzo de años por parte de otros elementos. “No es justo que otras personas disfruten de una fama y un prestigio que no les corresponde’’.
Dijo además que este empresario se ha encargado de bloquearlo en Televisa, de tal modo que mientras dure el juicio no puede aparecer en las transmisiones. Al hablar sobre las posibilidades de ganar el juicio contra Peña, dijo: “He estado a punto de ganarlo en varias ocasiones, lamentablemente van dos abogados que contrato y que ese señor compra, lo que al final me genera más problema, así no se puede luchar por algo legal’’, y en tono de broma afirmó: “Los abogados son como los plátanos, no hay ninguno que sea derecho’’.
“Perro que ladra...’’
Adolfo Tapia aseguró que en muchas ocasiones ha sido amenazado por gente de Antonio Peña, todo ello con el fin de que desista en su lucha por lograr ser reconocido como el legítimo dueño de sus derechos como deportista. Aunque prefirió no especificar sobre el tipo de amenazas que ha recibido, afirmó que han sido muy serias.
“Perro que ladra no muerde, y Antonio sabe perfectamente que yo no ladro, me gusta hablar con hechos, por eso sigo en la pelea, en busca de que me sea reconocido el nombre que me pertenece’’, sentenció.
Agradecido con la lucha libre
“Tengo mucho que agradecer a la lucha libre, gracias a ella puedo sostener a una familia. El ser luchador profesional es lo mejor que me pudo haber pasado, pese a todos los problemas que me ha tocado enfrentar en el aspecto legal.
Ser La Parka ha significado un gran logro. Hoy en día tengo el cariño y el apoyo de todos los aficionados y eso me anima a continuar hacia adelante, y en esa lucha está el respaldo de mi propia familia, la cual me impulsa a no declinar en esta lucha’’, afirmó este gladiador que se muestra dispuesto a defender con todo lo que él considera su derecho.
Las máscaras de Doctor Wagner
y El Hijo del Santo, sus objetivos
Al referirse a sus metas a corto y mediano plazos, el lagunero afirmó que desea consolidar una lucha de máscara contra máscara ante Doctor Wagner Júnior y de ser posible ante El Hijo del Santo, toda vez que se trata de dos luchadores a quienes admira por su capacidad sobre el encordado, además de que ha tenido fuertes diferencias, lo cual resultaría por demás atractivo en lo luchístico.
Sobre el riesgo de perder su máscara ante alguno de estos rivales, dijo que no es una preocupación, toda vez que él se siente debidamente preparado para salir adelante, sin importar el elemento que se encuentre frente a él.
Cuatro compañeros solidarios
Rayo de Jalisco
Para Rayo de Jalisco Júnior, la piratería de nombres y máscaras no es un problema ajeno, toda vez que él mismo vive en carne propia este mal, provocado por un elemento al cual le facilitó el uso de su nombre y equipo, quien hoy se hace llamar “El Hombre sin Nombre”, pero que utiliza aún el equipo de Rayo de Jalisco, uno de los más tradicionales en México.
“Me molesta que se haga este tipo de fraudes, hay nombres como el mío, que tienen varias décadas de existencia en la lucha libre y no es justo que de pronto salga gente a la cual no le importa causar daño, sino sacar provecho personal de este tipo de situaciones”.
Rayo de Jalisco Júnior afirmó que se debe luchar contra el pirataje de nombres, además de fomentar que quienes usaron los nombres originales, sean considerados los titulares de sus derechos, ya que finalmente fueron ellos los que imprimieron los rasgos de su personalidad para dar vida a los personajes.
Universo 2000
TORREÓN, COAH.- Universo 2000 afirmó que el elemento que da vida a un personaje de la lucha libre es lo realmente importante. “El primero que viste un equipo y le imprime su personalidad, su estilo y lo matiza con detalles muy propios, es indiscutiblemente el que debe poseer los derechos”.
Lamentó el rudo jalisciense que el problema del pirataje de nombres y equipos se haya generalizado en los últimos años en la lucha libre mexicana, de tal modo que hoy en día hay hasta dos o tres elementos que portan el mismo nombre y equipo en distintas empresas.
“En realidad puedo afirmar que son las empresas las que generan este problema; no es posible que no exista respeto por el luchador que se sacrifica por años para dar vida a un personaje y que de pronto una empresa decida copiarlo para sacar beneficio. Lo ideal es que el elemento registre su nombre ante Derechos de Autor y lo defienda ante cualquiera para hacerse respetar dentro del medio”.
Máscara año 2000
“Lo importante para terminar con los casos existentes de piratería en nombres de luchadores, es llegar a un buen acuerdo, los pleitos legales generalmente se llevan mucho tiempo, y tanto el que creó el personaje, como aquel que le dio vida, resultan perjudicados, no siempre hay un buen ganador”, afirmó Jesús Reyes, mejor conocido como Máscara Año 2000, integrante de “Los Hermanos Dinamita”.
El gladiador reconoció que él en este momento no tiene registrado el nombre de Máscara Año 2000, y dijo que es una situación que a él en lo personal no le preocupa, ya que al no portar máscara, sería difícil que alguien pudiera suplantarlo.
“En un tiempo lo tuve registrado, pero luego se venció el derecho y así lo he dejado, no considero que pueda tener algún problema al respecto”.
El rudo jalisciense consideró que es el dueño del derecho, aquel que haya hecho el trámite ante Derecho de Autor, pero es innegable que el que le dio vida también tiene derechos, ya que se encargó de darle una personalidad propia, de ahí que se haga necesario llegar a un buen acuerdo, o bien, que los elementos efectúen su registro en tiempo y forma para evitar conflictos como los que se viven en la actualidad con varios de sus compañeros.
Brazo de Plata (Super Porky)
“Es muy molesto que llegue un tipo y utilice el nombre de uno, que imite lo que el luchador original realiza y de algún modo se apropie de algo que no le pertenece. En lo personal me ha ocurrido que en algunas plazas se presenta a Super Porky, personificado por otros elementos. Afortunadamente la gente sabe perfectamente quién es el Super Porky en México y no cae en el engaño”, expresó Brazo de Plata, mejor conocido en el ambiente de la lucha libre como Super Porky.
“En lo personal respeto mucho a mis compañeros, principalmente a aquellos que tienen problemas legales con el registro de su nombre, ya que se trata de luchadores que han puesto en juego su creatividad y capacidad técnica para dar vida a personajes originales, y no es justo que de pronto surja alguien que busca adueñarse de algo que no le corresponde”, concluyó.