Espectáculos Famosos Ángela Aguilar Angélica Rivera Entrevistas La Casa de los Famosos

Las 'misses' iniciarán hoy la competencia

Notimex

PANAMÁ.- Las 72 mujeres más hermosas del mundo entrarán hoy a competir de lleno aquí por la corona de Miss Universo con el modelaje en traje de baño y de noche previo a la final del próximo martes en un centro de convenciones panameño.

"Estamos en la fase final del certamen", dijo la presidenta de la Corporación Miss Universo, Paula Shugart, al detallar en rueda de prensa los pasos que conducirán a la elección de la nueva reina de la belleza y sucesora de la panameña Justine Pasek.

Explicó que un jurado internacional de ocho personas evaluará esta noche la presentación de las 72 candidatas en prendas de vestir de baño y de gala, además de entrevistarlas a fin de seleccionar a las 15 semifinalistas.

Las jóvenes tendrán su primer contacto con el escenario del Centro de Convenciones Figali (Cecofi), a orillas del Canal de Panamá y donde será la final el martes tras 90 días de intensas labores de construcción sobre una ex base militar estadounidense.

El jurado está integrado por el diseñador de joyas Robert Procop, el productor de televisión David Thomsen, el fotógrafo de moda Alex Beauchesne, el animador de eventos Art Arellanes y el diseñador Tom Juárez.

Completan el grupo la Miss Universo 1998, la trinitaria Wendy Fitzwilliam, la Miss Yugoslavia 1991, Natasha Pavlovich, la presentadora panameña de noticias Lorena Castillo y el jugador de futbol americano Marcellus Wiley, de los San Diego Chargers.

Los nombres de las 15 semifinalistas se mantendrán en reserva hasta el martes próximo cuando serán revelados durante la transmisión en vivo del concurso y un nuevo jurado de ocho personalidades definirá la nueva Miss Universo.

Entre los jueces de la final están la periodista puertorriqueña María Celeste Arrarás, conductora del programa Al Rojo Vivo de la cadena Telemundo, la Miss Universo 1995, la estadounidense Deborah Carthy Deu y el diseñador italiano Roberto Cavali.

Shugart precisó que Pasek participará como conductora en la ceremonia del jueves junto a los presentadores locales Madeleine Leignadier y Carlos Mastellari, mientras los hermanos Samy y Sandra Sandoval amenizarán con su pegajosa música folclórica.

La ejecutiva sin revelar detalles sobre las entrevistas de los jurados con las 72 aspirantes, reconoció que se mantiene en reserva los pormenores porque es una de las fases "más difíciles y donde se ponen más nerviosas" las chicas.

Los especialistas consideraron que las entrevistas representan la prueba de fuego para las jóvenes.

Según los "missiólogos" reunidos en Panamá, la brasileña Gisleine Ferreira figura entre las favoritas del concurso junto a la dominicana Amelia Vega, la española Eva González, además de Sanja Pavic (Serbia y Montenegro) y Cindy Nell (Sudáfrica).

Después del concurso preliminar de este jueves, las jóvenes empezarán a ensayar para la final con varias sesiones a puertas cerradas en el Cecofi, donde se han vendido la totalidad de los siete mil 875 boletos a precios entre 25 y 250 dólares.

Las reinas han dejado atrás 12 días de intensas actividades con cócteles privados, actos benéficos, entrevistas con la prensa, modelaje en trajes típicos y recorridos por sitios turísticos de Panamá y ahora piensan en coronarse como la nueva Miss Universo.

"Ellas han tenido tiempo para conocer y disfrutar de Panamá y ahora es cuando empieza la competencia", indicó Shugart.

Confirmó la presentación del cantante puertorriqueño Chayanne y el cuarteto británico Bond en la final que será televisada a una audiencia estimada de más de 200 millones de personas.

Según la organizadora, la edición 52 del popular certamen de belleza tendrá una de sus mayores difusiones por las alianzas entre la cadena estadounidense NBC y la hispana Telemundo, además de otras televisoras internacionales.

RELACIONADA

Transmitirá TV hispana el certamen

Por primera vez el concurso Miss Universo será transmitido en español por la televisión hispana de Estados Unidos, anunció Telemundo, cadena que difundirá la edición 2003 del certamen que se realizará el 3 de junio en Panamá.

La segunda mayor televisora nacional hispana, anunció que el martes transmitirá un especial previo al evento sobre las candidatas de América Latina y Estados Unidos, que este año es Susy Castillo, de padres puertorriqueños-dominicanos.

El programa será conducido por la actriz venezolana Gabriela Spanic y el presentador sudamericano Roberto Angelelli.

Enseguida, Telemundo difundirá en vivo la 52 edición de Miss Universo, narrada en español por la argentina Candela Ferro y el cantante puertorriqueño Carlos Ponce.

La empresa The Miss Universe Organization, productora de los concursos MissUSA, Miss Teen USA y Miss Universo (cuya transmisión a nivel mundial se estima que será vista por más de 200 millones de personas) es una asociación de Donal J. Trump y NBC.

Considerada la mayor cadena mundial de televisión, NBC es propietaria y administradora de Telemundo. La actual Miss Universo es la panameña Justine Pasek.

Se quejan de discriminación

A menos de una semana del concurso Miss Universo 2003, varias delegadas de Europa expresaron su "resentimiento" con los periodistas que cubren el certamen porque consideran que dan preferencia a las candidatas latinoamericanas.

-La representante de Eslovenia, Polona Bas, manifestó en declaraciones a reporteros que algunos comunicadores pierden el interés por entrevistarlas con sólo leer el nombre de su país en la banda que siempre portan.

-Tras explicar que en todo caso no tiene mucho interés en aparecer en la prensa, dijo que le extraña la actitud de los comunicadores al centrarse sólo en algunas concursantes.

-En igual sentido, la representante de Aruba, Malayka Rasmijn, indicó a la crónica del espectáculo que los medios locales le han prestado más atención a unas candidatas que a otras.

-Rasmijn, quien domina seis lenguas, señaló que ese sentimiento predomina entre las delegadas de Europa, sobre todo aquellas cuyo idioma es distinto del español.

-Las jóvenes declinaron señalar a cuáles muchachas prefieren los periodistas locales, en los noticiarios de los medios electrónicos existe mayor información relativa sobre todo a Colombia, Dominicana, Puerto Rico y España.

-En Panamá existe una comunidad de 300 mil colombianos y unos 20 mil dominicanos.

-La final del concurso, con 72 delegadas, se celebrará el martes próximo en el Centro de Convenciones Figali (Cecofi), a orillas del Canal de Panamá, el cual fue acondicionado para albergar a unas siete mil 500 personas.

FUENTE: Notimex

Leer más de Espectáculos

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 33274

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx