Imagínese a un señor gordo? bueno, obeso, para que no se oiga tan feo? un señor obeso que tiene la voz delgadita y contesta el teléfono: ¡Buiiiinooo! Perdone señorita, ¿está el señor Fernández? Él haaablaaa ?contesta Don Obeso molestísimo porque siempre lo confunden con una mujer. (1)
Por el otro lado, puede usted imaginar a una señora tipo Ofelia Guillmain contestando la llamada y cualquiera va a pensar al escuchar aquel tono de voz más grave que un enfermo agonizante, que el que llama es un locutor de los de aquella época de las grandes figuras del micrófono. (2)
Cometemos el error de considerar femenino a algo que es masculino y viceversa. Eso es lo que se llama confundir los géneros.
De esa misma manera les cambiamos el género a las cosas? ¿O usted nunca dice ?a la mejor?? Bueno pues lo correcto es ?a lo mejor?. Mejor es un adverbio que debe ser invariable, es decir que no debe tener género, número ni nada, pero aquí está haciendo funciones de adjetivo y con el artículo neutro LO se debe manejar como masculino: ?A lo mejor? sucede esto o aquello. Ándele, así sí, pero nunca debe decirse ?a la mejor?.
El impulso motriz y el centro automotriz tienen adjetivo femenino porque la terminación triz es femenina. En este caso no lo vemos tan claro pero si dijéramos que un señor es actriz, inmediatamente captaríamos la magnitud del error, y lo entenderíamos fácilmente. (3)
En realidad esa especie de saludo de despedida ?que la pases bien?? debería ser ?que lo pases bien?.
Hay ciertos casos en los que aunque el sustantivo sea por ejemplo femenino, el adjetivo debe ser masculino porque la verdad es que no está afectando a ese sujeto sino a otro que está implícito.
Ahí tiene usted por ejemplo el caso de ?un poco de sal? que no debe decirse ?una poca de sal? y lo mismo sucede con expresiones como ?tiene mucho mayor altura? que no debe decirse ?mucha mayor altura? y ?cuanto peor sea su actitud? que se dice así y no ?cuanta peor sea su actitud?.
En cuestión de géneros hay que dejar claro de una vez por todas que los oficios y profesiones deben usarse en forma diferenciada para cada uno. Por ejemplo el ingeniero y la ingeniera, el arquitecto y la arquitecta, el médico y la médica y también, aunque al principio nos ?suene? un poco raro debe decirse el piloto y la pilota, como el médico y la médica.
Y por último aclarar que eso de los chiquillos y las chiquillas, los muchachos y las muchachas, los mexicanos y las mexicanas, etc. no está respetando una forma gramatical que ordena utilizar el masculino cuando en un grupo hay individuos de uno y otro sexo y que el hacerlo no significa que se está menospreciando o subvaluando a las mujeres, aunque el que lo diga sea el Presidente de la República.
Por si las dudas
1. Molestia. Es muy molesto realmente que uno se esfuerce por tener todas las hormonas en su lugar y sin embargo le anden cambiando de género a cada rato.
2. Grandes. Los grandes del micrófono, en la época de oro del radio, allá por los años 50 incluye nombres tan destacados como Pedro de Lille, Carlos Pickering y otros.
3. Auto. El vehículo automotriz debe ser vehículo automotor.
Pregunta: Si traficar es comerciar o intercambiar, entonces no debe decirse que ?en la ciudad hay un intenso tráfico, sino un intenso tránsito?. Cuauhtémoc Molina.
Respuesta: En el Diccionario de la Real Academia Española viene como segundo significado de la palabra ?tráfico? la circulación de vehículos por calles, caminos, etc., por lo tanto sí es correcto usarlo como sinónimo de tránsito.
Frase loca... de remate
Hombre invisible busca mujer transparente para hacer lo nunca visto.
Escriba a [email protected]