La pregunta es “de cajón” (1) ¿Por qué una S tachada con dos rayitas verticales significa dinero? A falta de una explicación, aquí le doy tres para que usted escoja la que quiera, aunque si acepta mi opinión casi puedo asegurarle que la tercera es la vencida.
En transcripciones obtenidas de periódicos de fines del siglo 19, se dice que era un monograma con las letras US de United States, en donde la U perdió su curvita inferior y quedó convertida en la doble raya vertical.
Hay otra versión que señala que el peso mexicano (que también era estadounidense) valía 8 reales y que para identificar el guarismo 8 como signo, y no confundirlo con el 8 como cantidad, se le pusieron las dos rayitas. Ambas versiones tienen algunos toques de verdad, pero la explicación plenamente creíble es un poco más complicada.
Se remonta a la época de los Reyes Católicos (Fernando e Isabel) que aparte de ser los patrocinadores del viaje de Colón, tienen el mérito de haber acuñado la primera moneda del reino unificado de España: “el real de a ocho” conocido popularmente como “duro” en su versión de plata o “peso fuerte” en la de oro.
Impulsado por el creciente poderío de la España conquistadora, el real se expandió rápidamente por toda Europa, por el norte de África y llegó hasta Medio Oriente.
Esta moneda lucía en su anverso la imagen de las columnas de Hércules que habían sido consideradas hasta entonces como los límites del mundo. Hasta ahí llegaba la tierra y después de eso “no respondo” decía Hércules porque se intuía (2) que, traspasar la barrera, era ir derechito hacia un universo de terror y sobresalto.
Para advertir de ello, según la mitología, Hércules había mandado poner un letrero en las columnas que decía Nec plus ultra o sea: No hay más allá…y si te avientas, después no andes llorando y quejándote de que no te lo dije.
Pero pues Fernando y Chabelita, todavía con la euforia de que habían descubierto un nuevo mundo, querían seguir pregonándolo, querían gritar a los cuatro vientos que ellos habían tenido el valor de romper los límites del mundo, entonces a la moneda le agregaron una cinta de trazos curvos que decía: Plus ultra o sea, que sí hay más allá, y yo sé lo que les digo.
Después, con el advenimiento y difusión de la imprenta por el mundo, se dio a conocer el signo de la nueva moneda, formado con las dos rectas verticales que representaban las columnas herculanas (3) y la franja sinuosa que representaba la cinta con la inscripción: Sí hay más allá, pásele pásele a conocer el Nuevo Mundo. Tráigase sus espejitos y se los canjeamos por collares, anillos… artesanías… o terrenos por conquistar.
Por si las dudas
1.- De cajón: Obligado, que nunca falta
2.- Intuía: Copretérito del verbo intuir: Yo intuía, tú intuías, etc.
3.- Herculanas: Es mejor decir herculanas y no herculeras porque se oye muy feo.
Pregunta: ¿Cómo debe decirse: la arquitecta o la arquitecto?, Salvador Galindo.
Respuesta: Antiguamente, hasta en los títulos universitarios decía la arquitecto o la licenciado. En la actualidad se está luchando porque las profesiones, oficios y ocupaciones de la mujer tengan sus propias denominaciones. Ya la arquitecta, la abogada y la licenciada están plenamente aceptadas…
Frase loca... de remate
Era un policía tan menso que cuando le dieron un auto de formal prisión, creyó que le habían dado una patrulla. ¡Hasta mañana!