MANAGUA (AP) .- Toda una selva tropical con ríos, madera preciosa y una vasta fauna que incluye pumas, tigres, tapires y aves, está a la venta en la virgen región noreste caribeña del país.
La oferta publicada por la empresa corredora de Bienes Raíces, Inmuebles de Nicaragua (Inmonica) en internet y piden 39 dólares por hectárea. La propiedad tiene una extensión de 12.500 hectáreas.
El canadiense Rhael Coupal, representante de Inmonica, dijo a la AP en entrevista telefónica la propiedad es vendida por ex contras que lucharon contra el régimen sandinista de los años 80.
Los contras fueron indemnizados posteriormente por el gobierno de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro en los años 90, que otorgó tierras a los rebeldes desmovilizados.
También el régimen sandinista (1979-1990) expropió tierras y las repartió entre sus dirigentes.
La propiedad está ubicada cerca de Puerto Cabezas, a unos 375 kilómetros al noreste de Managua.
El anuncio dice que se venden lotes desde 500 hectáreas de "selva de trópico húmedo virgen, con múltiples especies de madera preciosa, caoba, cedro real, níspero, otras especies de madera blanca; abundante fauna silvestre: puma (Felis concolor), jaguar (Felis onca), tapir o danto (Tapirus bairdii), venados".
El anuncio incluye fotos a color de la selva y su fauna.
La selva es totalmente virgen, pero en los alrededores también hay ex soldados y oficiales del desaparecido Ejército Popular Sandinista, dijo Coupal.
Agregó que otras propiedades entregadas a ex "contras" y ex soldados sandinistas han sido vendidas.
"Es una lástima lo que está ocurriendo ahí. Yo quisiera que alguna institución internacional o el mismo gobierno las compre para conservar la selva", dijo.
Coupal no quiso revelar el nombre de los que venden la propiedad por razones de sigilo profesional.
Blas Osorio Coleman, antiguo jefe de Yatama, una ex organización guerrillera de indios mískitos dijo a AP desconocer quienes son los vendedores.
los contras llegaron a tener una fuerza de más de 20.000 hombres, mientras que las filas del ejército sandinistas fueron integradas por más de 100.000 hombres, según informes de la época.