SUN-AEE
MÉXICO, DF.- El presidente Vicente Fox comprometió la voluntad federal para perseverar en el combate a la pobreza, con el paquete de programas que son eficaces y que han permitido reducir cuatro por ciento la población que tiene el nivel económico más bajo.
A la vez, una representante del Banco Mundial, Isabel Guerrero, destacó la relevancia de que México haya sido el único país de América Latina con reducción de la pobreza, en una época de bajo crecimiento económico.
Y subrayó dos caminos que le falta recorrer a México: Una reforma fiscal en beneficio de los pobres y cambios a los sistemas de pensiones del IMSS y del ISSSTE.
Fox dijo que en el presente, México no le debe créditos al Banco Mundial, y sobre todo se apoya en las ideas, orientaciones, análisis y estudios que le proporciona el organismo internacional.
Resaltó que en México, la pobreza no se combate por decreto ni con la asignación de presupuestos, sino que se supera, sobre todo, con la voluntad de quienes la padecen y la enfrentan con coraje, ganas y mucha voluntad de su parte.
El Jefe del Ejecutivo dedicó su programa de radio “Fox Contigo” a comentar el reciente informe del Banco Mundial sobre el combate a la pobreza que lleva a cabo su administración, el cual destacó una disminución de personas en la pobreza extrema y dio cuenta de una mejora en la distribución del ingreso.
Subrayó que los programas en aplicación son eficaces, al tiempo que resaltó la decisión con la cual se afanan los grupos más pobres para mejorar sus condiciones de vida.
Puso como ejemplo la respuesta al otorgamiento de becas para estudios de educación media-superior y universitaria, que han representado la oportunidad para que muchos jóvenes prosigan sus estudios en beneficio de ellos, sus familias y sus comunidades.
“Ha crecido 85% el número de estudiantes de preparatoria en las regiones más pobres del país, que tenían las ganas de continuar sus estudios, y lo único que les faltaba era una oportunidad”, indicó.
Comentó que se puede considerar como poco el avance en el combate a la pobreza registrado en dos años, pero lo que hay atrás, sin embargo, es mucho trabajo de las comunidades, de las autoridades gubernamentales de los tres niveles que han respondido a los retos en un marco de bajo crecimiento económico.
El Banco Mundial informó que en México la población en pobreza extrema pasó de 24.2 millones de personas, en el 2000, a 20.3 millones en el 2002. El registro de pobreza moderada pasó de 53.7 millones de personas a 51.7 millones.
García, funcionaria del Banco Mundial, en una comunicación vía telefónica con el programa radiofónico, señaló que en el último periodo analizado por la institución, “el ingreso de los trabajadores no calificados fue más alto”, y destacó el efecto positivo de los programas de la política social oficial.
Resaltó que una reforma fiscal permitiría una mejor distribución del ingreso, al enviar impuestos de los más ricos a programas de alimentación, educación, salud de infraestructura, renglón en el que México tiene rezagos notables que lo ponen a la zaga ante otros países del hemisferio