Espectáculos Famosos Ángela Aguilar Angélica Rivera Entrevistas La Casa de los Famosos

Crítica de cine: Robando vidas

Fernando Santoyo Tello

El Siglo de Torreón

TORREÓN, COAH.- Año con año las pantallas de cine son atiborradas de películas de suspenso, en su mayoría sobre asesinos seriales, pocas de estas llegan a trascender o aportar algo nuevo al género del thriller policiaco, en este caso no pasa ni una cosa ni la otra.

Con el debut tras las cámaras de DJ Caruso (quien cuenta en su currículo dirigir programas televisivos de acción tales como: El Escudo, Smallville y Drak Angel, por lo que está familiarizado con el tema) y basada en una novela del mismo nombre, esta cinta nos presenta una historia que ya hemos visto muchas veces en el cine, sólo que aquí se cambian a los actores de una historia a otra para tratar de darle frescura al tema.

La historia es muy simple y común; la agente del FBI Illeana Scott (Angelina Jolie) es una mujer que utiliza un método de investigación muy intuitivo y que ha sido llamada para ayudar en la búsqueda de un asesino en serie en Montreal.

Illeana pronto descubre los elementos suficientes para lanzar una teoría: el asesino está asumiendo la vida y la identidad de sus víctimas. Así es como Illeana y el equipo policial de esta ciudad, comienzan una búsqueda por encontrar al asesino, encontrándose en su camino con inesperados personajes y fallidas teorías que cambian de un minuto a otro.

Uno de los pocos puntos a favor de este film es el hecho de contar con un equipo de actores experimentados y más que nada conocidos para el público (que es lo que generalmente llama más la atención de la gente para ver determinada película; su cuadro de actores) en este caso se cuenta con la actuación de: Angelina Jolie (quien después de ganar el Oscar en 1999 con la cinta Inocencia Interrumpida a quedado a deber en su desempeño histriónico, sobre todo en sus últimas películas), Ethan Hawke, Kiefer Sutherland, Gena Rowlands, Olivier Martínez y Jean-Hugues Anglade, entre otros.

A pesar de que el director nunca había dirigido cine se muestra aceptable en su desempeño, la edición, el manejo de actores y de la cámara son bastante modestos, por lo que en ese plano sale bien librado, lo que demerita en gran manera al filme es precisamente lo más importante al fin de cuentas; la historia.

Y es que en general no es mala, si no que es bastante común y esta plagada de clichés en todo momento, la película no aporta nada que no hayan aportado cintas como: Seven (David Fincher, 1995), Sospechosos Comunes (Bryan Singer, 1995) o Copycat: El Imitador (Jon Amiel, 1996) guarda muchas semejanzas con estas y otras cintas del género por lo que le resta toda la originalidad y la sorpresa que se supone deben de tener este tipo de obras.

La trama es algo entretenida y si llega a tener al espectador pendiente de lo que va a suceder, sobre todo por algunos momentos angustiantes que se llegan a presentar, desgraciadamente estos no son muchos y son más los momentos en que se pierde en las repeticiones y en los absurdos.

Queriendo emular grandes cintas sobre giros de tuercas tales como lo fueron las ya mencionadas Sospechosos Comunes o en su defecto Seven, aquí se pretende llegar a esa sorpresa por medio del cambio de identidades de los protagonistas, sólo que en esta ocasión el cambio no sorprende en lo absoluto y nada más logra que se alargue más una trama que no tenía mucho qué contar.

Para un público promedio que no busca más que pasar un rato entretenido disfrutando una cinta de acción y suspenso sin mucho contenido, esta es ideal, ya que contiene algunos detalles interesantes y puede resultar emocionante a muchas de las personas, los detalles y los giros inesperados pueden ser sus mayores virtudes en este caso.

También hay que destacar que el ritmo es bueno y entretenido, con algunas secuencias violentas y vertiginosas logra darle un aire más interesante y emocionante a la trama, las actuaciones también ayudan a que no se convierta en un bodrio a final de cuentas.

En conclusión esta producción américo-canadiense es una buena opción si lo que se quiere es matar el tiempo sin mayores complicaciones ni exigencias mentales, pero definitivamente es una cinta que no pasara de ser una más de suspenso que quedara olvidada en los estantes de los video clubes.

Título original: Taking Lives.

Elenco: Angelina Jolie, Ethan Hawke, Olivier Martinez, Kiefer Sutherland, Thecky Kayro, Jean-Huges Anglade, Gena Rowlands.

Director: DJ Caruso.

En dos palabras: común y predecible.

Calificación: **1/2.

Mínimo * Máximo*****

Leer más de Espectáculos

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 88249

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx