El Siglo de Torreón
TORREÓN, COAH.- Desde el pasado cinco de julio, los niños mexicanos tienen dos nuevos “cuates” que además de divertirlos, están haciendo todo lo posible por ayudarlos a aprender.
Sus nombres son Joel y Sabina, tienen 19 y 18 años de edad -respectivamente- y los visitan en sus casas todos los domingos a las ocho de la mañana para llevarlos por un recorrido por la historia, la ciencia, las matemáticas... todo esto es posible gracias al programa de televisión Cybercuates, el cual es transmitido por el canal siete (local).
“Al inicio, el programa iba enfocado a los niños pero nos hemos dado cuenta, gracias a mails que recibimos, que también lo ve gente adulta y jóvenes de entre 16 y 20 años de edad. Nos mandan muchos comentarios y felicitaciones porque le estamos dejando a la gente un aprendizaje de forma divertida, porque toda la información que tenemos es veraz, estamos apoyados por Fuerza Informativa Azteca y todas las personas de la producción están a cargo de la investigación para que lo que le ofrecemos al público sea correcto. Entonces les estamos dejando a los niños además de diversión, un poquito de cultura”.
Cybercuates estuvo fuera del aire durante las transmisiones de las Olimpiadas de Atenas, pero volvió a horario normal el domingo cinco de septiembre.
En la vida real, Sabina se llama Fran y tiene 23 años; mientras que Joel lleva por nombre Luis Alberto, y también tiene 23. En entrevista vía telefónica, dijeron que como protagonistas y ejemplo de los niños, están comprometidos a portarse bien tanto en el personaje como fuera de, para tener mayor credibilidad con los pequeños.
-¿Al principio les llegó a incomodar estar en el mismo horario que el programa de En Familia con Chabelo, que tiene tantos años al aire?
-No porque son dos rubros distintos. En Familia es de concursos y nosotros estamos más enfocados a la cultura, a enseñar e informar al mismo tiempo que divertir. Nosotros manejamos policías, un investigador privado, personajes de aventuras, cosas diferentes y sabemos que, lógicamente, el público va a variar. Nosotros hacemos nuestro trabajo lo mejor que podemos para que le guste a la gente.
El objetivo que busca Cybercuates es que al terminar la hora del programa, a los niños se les quede grabado todo lo que vieron en la emisión, como quién fue Einstein y el resto de información que les proporcionan, “pero también fomentar la unión familiar; lograr que en esa hora los hijos y los papás estén juntos”.
Nota relacionada
Llega la diversión
Cybercuates es un programa en el que dos jóvenes estudiantes, Joel y Sabina, adquieren súper poderes debido a un rayo espacial del planeta Sedna que cae sobre ellos mientras juegan un videojuego. Debido a ello, tienen la facultad de ingresar y viajar por las computadoras y el mundo cibernético, además de vivir en el mundo real.
Joel y Sabina utilizan sus poderes para ayudar a los niños a resolver las dudas y problemas de su entorno, acercándoles a la Ciencia, la Tecnología, la Comunicación, el Arte y la Cultura de una manera divertida y llena de aventuras acompañados por otros personajes como: Procesor, Memoria, Chip y Virus.
Al mismo tiempo, los protagonistas viven infinidad de aventuras en el mundo real, donde hacen nuevos amigos con niños de diferentes comunidades, conocen el mundo de los animales, de las plantas, conviven con títeres y realizan experimentos, además de entrevistar a diversas personalidades en sus secciones de Zoografías, Harto Arte, Chochos de Sabiduría, El Salón de la Fama, Misión Posible, etc.
Aprenden jugando
Cybercuates presenta los temas más variados e interesantes para la diversión y el aprendizaje de los pequeños.
-Las secciones favoritas de los conductores son El Salón de la Fama y El Mundo Virtual de Joel y Sabina.
-Aparte de este proyecto, Fran y Luis Alberto continúan preparándose en el CEFAC (Centro de Formación Actoral de Tv Azteca).
-Anteriormente han conducido otros programas para la empresa.
-Aseguraron que es más difícil trabajar para niños que para adultos, ya que deben elegir correctamente las palabras que les dirán a los niños para que las entiendan.
-Sostuvieron que hacen más falta programas infantiles, sobre todo aquellos que de una manera divertida, les enseñen cosas a los pequeños.
FUENTE: Investigación de El Siglo de Torreón