18 de febrero de 2004.
México, (EFE).- Varios libros, un sillón, una televisión, una videocasetera y ropa son los bienes que dejó el fallecido ex presidente de México José López Portillo, afirmó hoy una de sus hijas, que confió en que se resuelvan las disputas familiares.
"Espero que logremos, por amor a mi padre, solucionar el problema que tanto le lastimó", afirmó Carmen Beatriz López Portillo al ser preguntada en el velatorio de su padre, fallecido el martes por la noche, por las disputas familiares por los bienes del ex presidente.
"Los bienes son unos cuantos libros, su sillón, una televisión, una videocasetera y su ropa", dijo Carmen Beatriz, una de las hijas que López Portillo tuvo con su primera esposa, Carmen Romano. Los otros dos hijos nacidos de este matrimonio del ex mandatario son José Ramón y Paulina.
Además López Portillo tuvo dos hijos con su segunda esposa, la actriz Sasha Montenegro, llamados Alejandro y Nabila, y fue padre de Refugio López Portillo, concebida fuera de sus dos matrimonios.
"Hay poco que disputar más que sus recuerdos y la herencia de amor al país y los principios que nos dejó", afirmó Carmen Beatriz López Portillo en declaraciones a W Radio. Al referirse a la propiedad de una casa que un sindicato petrolero regaló a su padre, señaló que "el asunto quedó resuelto en un juicio".
"Mi padre nos había dejado esa casa a los tres hijos (José Ramón, Paulina y ella), de manera que esperamos que todo lo demás que fue derivando de malentendidos se vaya solucionando y podamos convivir los cinco hijos tranquilamente", afirmó.
Señaló que Refugio, la hija que López Portillo tuvo de forma extra matrimonial, es reconocida como hermana del resto de los hijos del ex presidente y destacó que había estado en el velatorio.
Añadió que espera que Sasha Montenegro muestre su disposición a "hablar" con el resto de la familia sobre "algo que no debería haber sucedido", en referencia a las rencillas surgidas.
Señaló que cree que en el testamento de su padre quedó determinado que la casa que su padre le donó a Sasha Montenegro en Cuajimalpa, es de Nabila y Alejandro.
"Pero los bienes de mi padre son nulos", subrayó la hija del ex presidente, a cuyo velatorio en la Secretaría de Defensa Nacional acudieron varias personalidades mexicanas y miembros del gobierno de Vicente Fox.
Familiares y amigos despides a JLP
Políticos, funcionarios y familiares del ex presidente de México, José López Portillo y Pacheco, continúan llegando a la Capilla Tres de la Secretaría de la Defensa Nacional, donde son velados sus restos.
Al lugar, también arribó su esposa, Sasha Montenegro, quien al no poder entrar al velatorio -porque camarógrafos, fotógrafos y reporteros querían entrevistarla- fue auxiliada por José Ramón López Portillo, uno de los hijos del ex Jefe del Ejecutivo Federal, en el periodo 1976-1982.
Luego de que la actriz logró entrar al lugar donde son velados los restos del ex presidente de la República una valla de soldados se ubicó enfrente de la entrada principal a esta área. Minutos después, llegó totalmente encapuchada, Nabila López Portillo, quien entró a la capilla por la parte trasera acompañada de amigas y custodiada por personal de seguridad.
También acudió el ex candidato del PRI a la presidencia de la república, Francisco Labastida Ochoa, quien comentó que vino al velatorio militar a expresar su pesar, su afecto y aprecio a los deudos del ex mandatario mexicano.
El también ex secretario de gobernación expresó que el gobierno encabezado por López Portillo fue de contrastes, hubo cosas positivas, un gran momento económico y también una gran crisis, pero criticó a quienes de manera "cobarde", dijo, hablan mal de un muerto; las críticas deben hacerse de manera responsable y en vida.
En el transcurso del mediodía han visitado la capilla miembros del que fue su gabinete como Arsenio Farell Cubillas, ex director del IMSS, Pedro Ojeda Paullada, ex secretario de Trabajo y Previsión Social.
El ex secretario del Trabajo, Sergio García Ramírez; el ex gobernador de Puebla Guillermo Jiménez Morales, el ex líder de la Cámara de diputados, Antonio Rivapalacio López.
También estuvieron presentes reporteros de la fuente presidencial en el gobierno de JLP, entre ellos Isabel Zamorano; Roberto Vizcaíno, Sadot Fabila Alva, Ada Hernández Delfín, Estela Vaylón, Perla Xóchitl Orozco, Javier López, Angel Trinidad Ferreira, Adrián Ojeda, Rafael Cardona, quienes montaron una guardia de honor.
Asimismo, hicieron acto de presencia miembros de la dirección de comunicación social y de apoyo logístico, entre ellos Juan Antonio Muñoz, Oscar Argñelles, René Ortega y Alejandro Cuadros, entre otros.
Por otra parte, representantes de la Iglesia Católica lamentaron hoy la muerte del ex presidente, quien fue el primer mandatario que recibió al Papa Juan Pablo II en tierras mexicanas.
En el marco del ciclo de conferencias con motivo del XXV aniversario de la Primera visita del Papa, Juan Pablo II a este país, "México siempre fiel", el obispo de Xalapa, Sergio Obeso Rivera, expuso que muchos aspectos se recordarán positivamente, otros no.
Luis Echeverría Alvarez, presidente de México en el periodo 1970-1976, sostuvo que López Portillo será recordado siempre con un juicio definitivo de mucho equilibrio.
Después de expresar sus condolencias a la familia López Portillo Romano, comentó que hace dos meses había visitado y platicado con el ex presidente, quien ya se veía un poco desmejorado de salud.
Por su parte, Miguel de la Madrid Hurtado, mandatario del país de 1982 a 1988, dijo que su homólogo le ayudó mucho en su carrera cuando lo hizo secretario de Programación y Presupuesto, después lo apoyó en la candidatura a la Presidencia de la República.
"Tengo motivos de afecto y agradecimiento", manifestó en entrevista en la capilla 3 de los velatorios de la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicados en la colonia Lomas de Sotelo, donde se encuentran los restos de López Portillo.
En tanto, el ex secretario de Relaciones Exteriores en la presente administración, Jorge Castañeda, consideró en entrevista que López Portillo fue presidente controvertido y defensor del nacionalismo mexicano.
A su vez, el general Miguel Angel Godínez Bravo, jefe del Estado Mayor Presidencial en el sexenio 1976-1982, comentó en entrevista que López Portillo fue un hombre admirable y muy respetable.
Informó que José López Portillo será sepultado en el panteón militar, porque el ex mandatario siempre mantuvo un gran respeto por las fuerzas armadas de nuestro país y en vida pidió a sus hijos ser sepultado ahí cuando falleciera.
Carlos Salinas de Gortari acude al funeral
El ex presidente de México Carlos Salinas de Gortari acudió esta mañana a la capilla número tres de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para expresar sus condolencias a la familia de José López Portillo, quien murió la noche del martes.
Salinas de Gortari arribó a este lugar alrededor de las 11:35 horas, y sin emitir algún comentario se dirigió directamente a la capilla, en donde permaneció durante 25 minutos.
A su salida, el ex presidente fue abordado por los medios de comunicación que le pidieron una evaluación de la administración de José López Portillo, y sólo se limitó a señalar que esa es una tarea que corresponde a los historiadores y al pueblo de México.
Sin embargo, consideró que durante su administración hubo acciones trascendentales a favor de México como fue la reforma política, las relaciones internacionales y el crecimiento importante que se registró durante su gestión.
En su opinión, las decisiones que tomó en su momento el ex mandatario fueron importantes y recordó que hubo una convocatoria a todas las fuerzas políticas del país para sentar las bases del proceso de transición.
Indicó que anoche se enteró de la muerte de López Portillo y que desde ese momento estuvo cerca de la familia; agregó que se mantendrá respetuoso de las decisiones de la familia y precisó que aún no sabe si asistirá al funeral.