Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las Palabras Tienen la Palabra / De pic niques, de quermeses y restaurantes

Juan Recaredo

Venite ad me omnes qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos? Ése fue el letrero que puso un parisino a la entrada de su mesón y a pesar de que nadie le entendía muy bien al latín, su ?campaña? publicitaria tuvo mucho éxito.

El mesón era lo que es ahora un restaurante. ¿Y por qué cambió de nombre? ¿Por qué dejó de ser mesón para convertirse en restaurante? Pues dicen que precisamente por ese letrero que puso este ?cuate? que se apellidaba Boulanger en 1765. Bueno, él se apellidaba así siempre, pero el latinajo lo puso en ese año, y lo puso muy visible a la entrada de su ?casa de comidas?.

La traducción del famoso reclamo es: ?Veníd a mi casa todos los que tengáis el estómago débil y yo os lo restauraré?. Yo sinceramente hubiera pensado más que se trataba de un gastroenterólogo (1) que ofrecía algún tratamiento de restauración para todo aquél que tuviera el estómago débil, de ésos que con cualquier salsita picosita protestan con úlceras, gastritis o de perdido con un buen cólico.

El hecho es que a partir de la ocurrencia de Boulanger, las casas de comidas pasaron a llamarse restaurantes y los cocineros (en París) desde entonces fueron los restauradores.

Hay qué insistir, eso sí, que la palabra adoptada por nuestro idioma es restaurante y no restaurant, ni restorán. (2)

El domingo, día de salir de paseo con la familia, casi siempre se plantea uno dos opciones: O ir a un restaurante o ir de picnic. ¿Y qué es un picnic o de dónde salió esta curiosa palabrita? Este vocablo ?que por cierto no está admitido por la Real Academia Española- es de origen inglés.

Un picnic es una ?jira?, es decir, una merienda campestre en la que se suele ?picotear? algún piscolabis (en México el piscolabis es la botana) sin llegar a comer en forma. El picnic es como un picoteo, una forma de botanear.

Otra palabra extranjera que utilizamos con frecuencia es quermés. Casi siempre la usamos como kermesse pero lógicamente, sí la adoptamos y la adaptamos a nuestra lengua (de hecho, ya está aceptada) tiene qué escribirse con las letras que corresponden a su pronunciación en español: Quermés.

Esta palabra proviene del francés, en particular del flamenco. De hecho es el nombre de la fiesta anual de los municipios flamencos en tiempos de carnaval. De origen religioso, este tipo de festejos evolucionaron hasta tomar un carácter totalmente profano, pero ahora parecen haber recuperado su concepto de fiesta parroquial.

Por si las dudas

1. Gastroenterólogo. La raíz gastro se refiere al estómago, pero no por eso vaya a creer que el gastroenterólogo es el que nos atiende del estómago ?todo entero?. La raíz ?entero? se refiere al intestino. La gastroenterología es la rama de la medicina que se ocupa del estómago y del intestino y de sus enfermedades.

2. Restorán. Es la pronunciación fonética aproximada en francés. Parece que a los académicos ya no les quedó más remedio y en la más reciente edición del Diccionario, aceptan esta forma de decirlo.

Pregunta: ¿Cómo debe decirse, balbucear o balbucir?, Marcos Ledezma de Álamo, Veracruz.

Respuesta: Es interesante esta pregunta porque existen los dos verbos y significan lo mismo (hablar con defectos de pronunciación o con vacilaciones). Lo interesante es que el verbo balbucear, se puede conjugar normalmente: yo balbuceo, tú balbuceas, él balbucea, etc. pero el verbo balbucir es defectivo, o sea que no se puede conjugar en ciertas formas. Por ejemplo no se puede decir en presente yo? ¿?

Frase loca... de remate

No hay qué luchar contra la corriente. Puedes terminar electrocutado.

Francisco Rentería (a) ?El Patotas?. Electricista.

Plantee sus dudas sobre los usos del lenguaje a: [email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 67322

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx