Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las Palabras Tienen la Palabra / La arpía... ¿toca el arpa?

Juan Recaredo

Arpía se le dice a una mujer que es muy regañona, fea, cruel y codiciosa. Pero originalmente la arpía es un monstruo muy voraz de la mitología griega. Era una ave de rapiña que se comía todo lo que le daban. (1)

La raíz de la palabra arpía es griega, sólo que originalmente se escribe con H: harpía y viene siendo una tipa que arrebata, porque harpía en griego es ?la que arrebata?, ?la arrebatadora? pero no por bonita y que te emocione, sino porque te roba lo que puede y luego anda comiéndose las cosas y ni siquiera se enferma del estómago. (2)

¿Alguna relación con el arpa, ese precioso instrumento de sonidos tan dulces que solían tocar los ángeles para ponerle música al ambiente celestial? Bueno, pues en el diccionario no lo dice pero a mí se me hace que sí hay relación idiomática entre arpa y arpía porque el nombre del arpa surge precisamente del supuesto parecido con un arpón y el arpón es para arrebatar cosas, o más bien en este caso, animales.

El arpón es una especie de lanza que se usa para atrapar peces gordos pero no los de la política que han cometido tantos atropellos sino peces u otros animales de gran tamaño, ballenas y tortugas incluidas.

En México tenemos también la arpillera a la que, por abreviar a veces le decimos arpilla, que es como un costal hecho con una red de hilo de ixtle tejido burdamente, pero este vocablo (arpilla o arpillera) es de origen incierto y lo único que sabemos es que probablemente venga del francés serpilliere pero eso es solamente una posibilidad.

El arpa es un instrumento complicado y no cualquiera lo toca. Consta de 36 cuerdas y bien ejecutado nos da un sonido celestial que creo que sea la razón porque es el instrumento que se le atribuye precisamente a los angelitos.

En la orquesta de mi pueblo hay una pareja que participa: la señora toca el arpa y su marido la viola. O sea que en este caso la señora es la arpista o arpera y el señor es el violero o tal vez el violista. Nada más que no lo vayan a acusar de violador.

En la música popular aparece el arpa dispuesta a ponerle sabor a los sones veracruzanos como La Bamba, el Siquisirí y el Cascabel que dice el tipo que se lo dio ?a su prenda amada para que jugara con él allá por la madrugada?? sin interesarle que despertara a medio mundo rezongando que qué bonitas horas para andar jugando con un cascabel y que por qué no se ponían a jugar con otras cositas que hicieran menos ruido.

Y antes de que otra cosa suceda ?tiro el arpa? literalmente y me quedo en silencio, consciente de que como me decía mi tía Retórica ?calladito hasta te ves más bonito?.

Por si las dudas

1. Comía como arpía. Se engullía todo lo que le daban, y lo que no le daban también.

2. Casi... Ésta es casi como Jalisco que cuando pierde arrebata. La diferencia es que la arpía arrebata siempre, pierda o gane.

Pregunta: Luis Contreras, de Xalapa, nos pregunta si es correcta la expresión ?vieras de ver? y que cómo debe decirse ?halar? o ?jalar?.

Respuesta: La expresión ?vieras de ver? es una descomposición de ?hubieras de ver? que estrictamente debería decirse ?habrías de ver?. El verbo ?halar?, con el tiempo lo hemos convertido en ?jalar? y ahora se usan y están aceptadas ambas formas. Los españoles utilizan más que nosotros la forma original ?halar? y nosotros le hemos dado a ?jalar? un sentido más amplio, no solamente como ?tirar fuertemente de algo hacia sí? sino de ?trabajar? y el mismo trabajo en términos coloquiales es el ?jale?.

Frase loca... de remate

El secreto de un matrimonio feliz es perdonarse mutuamente el haberse casado.

[email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 98870

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx