Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las palabras tienen la palabra/ No te me achicopales

Juan Recaredo

No te me achicopales le decimos al compadre que se siente deprimido porque tiene problemas con la esposa o con los hijos? Achicopalar, en este caso, es aplicado como achicarse, como hacerse pequeño ante los problemas cuando éstos parecen ser demasiado grandes.

Viene siendo equivalente a no te desanimes o no te me desavalorines, aunque hay qué reconocer que a esta última expresión como que se le percibe alguna relación con el acto de desaguar la vejiga.

Chicampiano es algún objeto medianamente pequeño... Un coche, por ejemplo, está desguanguilado cuando está flojo y casi a punto de desarmarse. El chafirete es un vulgarismo con el que designamos a un conductor ?chafa? (vulgar) que generalmente para manejar es un cafre, o sea que maneja a altas velocidades y no es muy cuidadoso que digamos.

Al hablar, los mexicanos no batallamos mucho. Cuando no encontramos alguna palabra suficientemente expresiva para lo que queremos decir, inventamos una o bien, le damos un nuevo sentido a otra palabra o expresión que ya existía.

Por eso constantemente estamos creando neologismos, es decir, nuevas palabras que nadie sabe de dónde salen pero que todos, por lo menos en determinada comunidad, traemos siempre en la punta de la lengua y al menor pretexto las soltamos.

Claro que esto que digo funciona por regiones. Yo le menciono aquí palabras o expresiones de mi región norteña que probablemente no se entiendan igual en otros rumbos del país, pero que allá tienen sus equivalentes o las inventan según vaya apareciendo para ellos la necesidad.

¡Niño, no andes ahí de encimoso! Es una expresión muy norteña con la que reprende una señora a su chamaquito porque el niño se está tomando demasiadas libertades con una persona desconocida y la está molestando.

¿Pero qué significa encimoso? Existe el adverbio encima pero encimoso es una palabra que debe haber inventado una señora cuando su muchachito ?cáeme-bien? en una reunión, andaba queriendo practicar el montañismo tratando de subir al regazo de un señor de cara agridulce que no encuentra la manera de quitárselo de encima.

Bueno, pues todas esas palabras, chafirete, chicampiano, desguanguilado, chafa, etc. a las que podríamos agregar muchas más, son palabras a las que yo llamo hechizas, porque siento que nacieron de una necesidad específica y en razón de la manera de hablar y de la cultura imperante en esa región.

Echarle cacayacas a alguien es recriminarle algo, probablemente no en forma directa? sería como lanzarle indirectas.

La señora está haciendo las labores de la casa y de pronto dice ?me llegó gente? quiere decir que tiene alguna visita inesperada y que se siente apenada porque anda toda chamagosa que es andar desaliñada o, en el colmo de los casos, anda toda zarrapastrosa porque además de mal vestida o mal peinada, se siente sucia y olorosa? y no precisamente a flores de azahar.

Por si las dudas

Pregunta: ¿Cómo entiende usted la palabra empedernido?, pregunta Ana María Sosa.

Respuesta: El adjetivo empedernido se refiere a una persona que es dura para hacerla cambiar de opinión, que es obstinada en sus costumbres. Por ejemplo, un soltero empedernido es el que está demasiado acostumbrado a su condición de soltero y huye de cualquier posibilidad de casarse. Nunca use el vocablo empedernido para describir por ejemplo a una fruta echada a perder.

Frase loca... de remate

Sería bueno diseñar un método de educación sexual, por sistema Braille.

[email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 112070

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx