Madrid, (EFE).- La Fundación del Español Urgente (Fundéu), en su análisis diario de los medios de comunicación, aconseja sobre el empleo adecuado de los prefijos 'tras' y 'trans'.
Como señala el "Diccionario Panhispánico de Dudas", la mayoría de las palabras formadas con el prefijo 'trans' tienen variantes con la forma simplificada 'tras', y las dos formas se consideran correctas.
Pero hay algunas palabras que se escriben sólo con 'tras', como 'trascocina', 'trasconejarse', 'trascoro', 'trasfondo', 'trashumancia', 'trasluz', 'trasmallo', 'trasmano', 'trasnochar', 'traspapelar', 'traspasar', 'traspié', 'trasplantar', 'traspunte', 'trasquilar', 'trastienda', 'trastornar', 'trast(r)abillar', 'trast(r)ocar', 'trasudar' o 'trasvenarse'.
En cambio, se escriben con 'trans' las palabras en las que el prefijo se une a un término que comienza con ese: 'transexual' (trans + sexual), 'transiberiano' (trans + siberiano), 'transubstanciación' (trans + substanciación).
La Fundéu es una institución que promueven la Agencia EFE y el BBVA, con la colaboración de diversas empresas e instituciones, entre ellas la Real Academia Española y el Instituto Cervantes, para colaborar en la defensa del buen uso del español en los medios de comunicación.