Madrid (EFE).- La Fundación del Español Urgente, Fundéu, en su análisis diario del uso del español en los medios de comunicación informa de que en español actual la palabra "bebé" es de género común: "el bebé", "la bebé" y que también es correcta sin acento: "el bebe" y "la bebe".
La abundante información en España de estos últimos días sobre el nacimiento de la hija de los Príncipes de Asturias ha generado algunas dudas y vacilaciones en el uso de la palabra "bebé".
Aunque en los principales diccionarios de lengua española "bebé" aparece sólo como masculino ("el bebé", sea niño o niña), el uso en el español contemporáneo, especialmente en la mayoría de los países hispanohablantes de América, ha transformado esa palabra en "común" en cuanto al género.
Así, en español moderno, pueden usarse, y se usan generalmente desde México hasta Chile, las formas "la bebé" y "una bebé" cuando nos referimos a una niña, y "el bebé y "un bebé" cuando se trate de un niño.
En el "Diccionario Panhispánico de Dudas", de próxima aparición, redactado por la Asociación de Academias de la Lengua Española, se señala que en América, excepto en Argentina y Uruguay, se usa como palabra de género común.
Además, la Fundéu recuerda que esa palabra admite dos acentuaciones: llana o aguda, y por lo tanto son igualmente correctas las formas "bebé" y "bebe".
Hay otra forma para el femenino, también en algunas zonas de América, que es "la beba". Y el diminutivo se forma a partir de "bebe" y es "bebito".
En consecuencia, la Fundación del Español Urgente, Fundéu, patrocinada por la agencia EFE y el banco BBVA advierte que son correctas las formas "el bebé", "el bebe", "la bebé", "la bebe", "la beba", "el bebito" y "la bebita".
La Fundéu es una institución sin ánimo de lucro que persigue el uso correcto del español en los medios de comunicación y que preside el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha.
Además de EFE, el BBVA, y la Real Academia colaboran con la fundación otras instituciones y empresas como RTVE, Telecinco, la Fundación San Millán, el Instituto Cervantes, El Corte Inglés, Red Eléctrica, Gómez-Acebo&Pombo, el Centro Español de Derechos Reprográficos, CEDRO, y las universidades de Alcalá de Henares y de Castilla-La Mancha, entre otros.