Madrid, (EFE).- La Fundación del Español Urgente, Fundéu, patrocinada por la Agencia EFE y el BBVA, señala que el prefijo "pan", utilizado en la formación de nombres y adjetivos, nunca se escribe separado de estos por un guión.
Tomado del griego "pan" (todo), este prefijo entra en la formación de nombres y adjetivos con un sentido de totalidad o de conjunto.
En este sentido, da lugar, por ejemplo, a términos de uso cada vez más habitual en el lenguaje político y cultural,
como "panamericano", "pangermánico", "panafricano", "paneslavo", "panislamismo" o "panarabismo", junto a otros de uso menos frecuente, como "pandemónium" o "pancromático".
Este prefijo nunca se escribe en español con un guión para separarlo del nombre o adjetivo con el que forma un nuevo término y, por lo tanto, es incorrecto escribir, por ejemplo, "pan-árabe", "pan-hispánico" o "pan-americano".
Consecuentemente, la Fundación del Español Urgente, Fundéu, reitera que la formación de términos con el prefijo "pan" en nuestro idioma no admite la separación mediante un guión de este prefijo y el sustantivo o adjetivo al que precede.