Yo siempre he dicho que amar sin ser amado? es tiempo mal empleado y ese refrán lo complemento con aquel otro que dice: ¡es muy triste amar sin ser amado, pero es más triste acostarse sin haber cenado! Si la pobreza entra por la puerta, el amor sale por la ventana. El que con niños se acuesta, amanecerá mojado?
En unas cuantas palabras, los refranes encierran toda una filosofía, una forma de ver la vida de acuerdo con parámetros sencillos, que nos dan pautas de acción. Hay otro que me encanta: al que no acostumbra bragas, las costuras le hacen llagas.
¿Y qué son las bragas? Pues lo que nosotros llamamos los calzones. El término no debe extrañarnos mucho. En alguna de sus canciones Jorge Negrete presumía de ser muy bragado, pero más que todo muy enamorado. O sea que ser muy bragado, viene siendo como tener las bragas, vaya pues, los calzones, muy bien puestos.
Simbólicamente lo que el refrán indica es que, si no estás acostumbrado a ?llevar los pantalones? por ejemplo en tu casa, el día que tienes autoridad para ordenar, no sabes cómo hacerlo, le tienes miedo a la responsabilidad de decidir. Hay que tomarlo en sentido figurado, desde luego.
Cuando se habla de refranes siempre pensamos en ?Más vale pájaro en mano?? o ?dime con quién andas?? pero hay muchísimos más, algunos de ellos no tan conocidos que resultan realmente muy simpáticos? De un refranero español saqué algunos botones de muestra:
?Amigo que no presta y cuchillo que no corta, que se pierdan, poco importa?. Ése no requiere mayor explicación.
?El abad de zarzuela, se come la olla y pide la cazuela?, que es como el de aquéllos que les das la mano y te agarran el pie, los que abusan de tu generosidad.
?Hijo no tenemos y nombre le ponemos? se aplicaría cuando te preparas demasiado para algo que no es todavía más que una ilusión. Como el señor que soñaba con tener dinero para comprar unas terneritas y se enoja cuando sus niños dijeron emocionados que las iban a montar. ¡Por eso luego las hacen pandas! Les reclamó acremente, cuando las ternerillas aún eran una ilusión por demás lejana.
?Dice el escarabajo a sus hijos, vénganse pa?cá mis flores? es otro dicho ingenioso, más o menos parecido al de la mamá cuervo que aunque sus hijos sean muy feítos, ella o el escarabajo en su caso, los ve bonitos, como si tuvieran la belleza de una flor.
¿Otro? ?Eso que te hizo rico, te hizo el pico?. Aún lo más conveniente, tiene sus inconveniencias.
Ya para irme nada más le recuerdo que ??en sopas y en amores, los primeros los mejores? y que ?para el amor y la muerte, no hay cosa fuerte, pero también es muy cierto que ?el que ama no lo nota, pero al rato se vuelve idiota?. ¿No cree usted?
POR SI LAS DUDAS
Para dudas, comentarios, información sobre libros y otras cosas, visite www.comodijo.net
Regale libros. Tenemos a su disposición:
¿Cómo Dijo? 1 Argucias y Minucias de Nuestro Lenguaje.
¿Cómo Dijo? 2 En la Punta de la Lengua.
¿Cómo Dijo? 3 La Magia de la Palabra.
¿Cómo Dijo? 4 Las Palabras Tienen la Palabra.
El Manual del Bien Decir 1, El Manual del Bien Decir 2 y El CD de ¿Cómo Dijo?
Si desea adquirir algunos, envíeme un mensaje a [email protected]. Se los enviamos a domicilio. También puede llamar al 0181 8317 8659. Si le contesta una grabación, deje sus datos y pronto nos comunicaremos con usted. Ricardo Espinosa. ?Juan Recaredo?.
Pregunta: Cynthia Valenzuela, de Sinaloa nos pide documentación acerca de la elaboración de la cerveza de raíz, ya que en un artículo anterior la mencionamos (a la cerveza, no a Cynthia).
Respuesta: Pues lo siento, amiga pero no tengo ni la menor información acerca del tema.
FRASE LOCA? DE REMATE
Le preguntaron a la nueva rica: ¿toca usted el piano de cola? Y contestó determinante: no, ¡yo, de frente!