Finanzas Wall Street Mercados financieros DÓLAR emprendedores ARANCELES

Se va Grupo Salinas de la Bolsa de NY

TV Azteca y Elektra aprobaron retirar sus acciones del mercado estadounidense.

Reuters

MÉXICO, DF.- Los accionistas de la cadena televisiva TV Azteca y de la minorista Elektra, las dos mayores empresas del magnate mexicano Ricardo Salinas, aprobaron retirar a las compañías de la bolsa de Nueva York, dijeron dos fuentes que participaron de las asambleas.

Salinas, mayor accionista y fundador de TV Azteca con 59.8 por ciento de participación, logró la aprobación para retirar a dos de sus empresas de Wall Street y así evitar un escrutinio de los reguladores de Estados Unidos, que presentaron cargos de fraude en su contra y de TV Azteca, según analistas.

Los reguladores buscan con el juicio prohibirle a Salinas que dirija empresas que coticen en Wall Street, además de multas. Pero con su plan de sacar a sus empresas, el magnate se adelantó a las posibles consecuencias del proceso, dicen los analistas.

?La aprobación fue superior a 98 por ciento?, dijo la persona que participó de la asamblea de TV Azteca y pidió el anonimato.

Además del retiro de TV Azteca, accionistas de Elektra también aprobaron que la empresa dejara de cotizar en Nueva York, según un asistente a la asamblea de la minorista. Estaba previsto que los accionistas de la telefónica celular Iusacell, también propiedad de Salinas, votaran en otra asamblea retirar las acciones de la telefónica de Wall Street.

En enero Salinas, otros ejecutivos y la propia TV Azteca fueron acusados de fraude por la Comisión de Valores de EU (SEC, por sus siglas en inglés) por una operación de deuda que le dejó al magnate ganancias por 109 millones de dólares.

Los reguladores sostienen que los acusados ocultaron el rol de Salinas para rescatar a su otra telefónica celular, Unefon en 2003, luego que el magnate comprara la deuda de la empresa con descuento a través de una financiera suya y se la revendiera más tarde a valor original.

Las opciones

El presidente de TV Azteca tiene varias opciones para mantener a flote sus negocios, luego de la demanda civil por fraude que interpuso la SEC:

Poder salvar la

subsidaria en EU

*Azteca América, la filial de TV Azteca en Estados Unidos, sería el factor clave para que Salinas Pliego llegue a un acuerdo con la SEC. Debido a que esta compañía es una apuesta muy importante para el empresario, le convendría más un arreglo con las autoridades bursátiles para no perder un negocio tan importante.

Todo el rigor de la Ley

*El peor escenario que podría enfrentar Ricardo Salinas Pliego es que pierda el

proceso judicial que interpuso la SEC en su contra y que se le aplique todo el rigor de la Ley. Ante esto, el principal accionista de TV Azteca tendría que regresar los 109 millones de dólares y además pagar la multa por haber violado la Ley Sarbanes-Oxley. Con esto, TV Azteca y otras empresas de Grupo Salinas como Elektra y Iusacell cancelarán sus ADR en la Bolsa de Nueva York.

Recuperación a mediano plazo

*En un escenario de mediano impacto como la existente, las empresas de Salinas Pliego disminuyeron poco a poco su bursatilidad en la Bolsa de Valores de Nueva York hasta el desliste.

*De esta manera, seguiría con sus operaciones en México sin mayor problema y Salinas Pliego sólo estaría obligado a pagar una multa moderada, de entre 5 millones y 10 millones de dólares por haber violado las leyes estadounidenses.

Azteca América podría seguir su curso y recibir programación que ya produjo y transmitió TV Azteca en México, por lo que no incurriría en estos costos.

FUENTE: Agencias

Mantiene su calidad crediticia

Para la calificadora Fitch Ratings, el desliste de la televisora TV Azteca anunciado por la empresa de Ricardo Salinas, por acuerdo de su Asamblea de Accionistas, no afecta la calificación de su deuda, aseguró Alberto Moreno, analista de la calificadora.

El analista dijo que Fitch Ratings califica la emisión estructurada de TV Azteca en México y ?no tenemos ninguna observación para la calidad corporativa de TV Azteca?.

Ejemplificó con los casos de las firmas mexicanas IMSA y DESC que también hicieron su desliste y no registraron cambios en su calificación.

Leer más de Finanzas

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 152038

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx