El inefable maestro Arrigo Coen hace una diferenciación muy interesante de las palabras calaña, estofa, jaez, laya y ralea, reconociendo que en nuestra conversación cotidiana se usan casi como sinónimos.
Eres de la peor calaña, decimos probablemente sin tener ni la menor idea de lo que la palabrita significa. Generalmente nosotros la usamos en su sentido negativo, pero como sucede con la suerte y la fortuna y tantas otras, puede haber buena y mala calaña, así que no debemos suprimir el adjetivo.
La palabra calaña viene del latín quallis que se refiere a calidad. O sea, que cuando te dicen que eres un sujeto de la peor calaña, en realidad lo que te están diciendo es que eres de muy baja calidad, aunque debemos aclarar que el significado original de quallis es muestra, modelo o forma.
O sea que también puede uno ser de buena calaña y nadie se va a enojar porque lo digamos así. Bueno pero ¿ y la gente de baja estofa? ¿Qué es la estofa? La Real Academia Española dice que es cierto tipo de tela o tejido pero también admite como un segundo significado que la estofa es calidad o clase. O sea que ?para variar? la estofa como la suerte y sus compañeras, también puede ser buena o mala. De hecho en un tiempo así se usó: Ese señor es de buena estofa pero el otro no, el otro es de mala estofa. Total, que salían los dos totalmente estofados.
Hay una versión que plantea como posible etimología de estofa, la palabra latina stuppa que significa estopa y parece tener relación con la tela o tejido que acabamos de decir, de la estofa.
La expresión ?las cosas son de ese jaez? quiere decir que las cosas así son ¿cómo? pues de ?ese tipo de cosas?. Originalmente el jaez es cualquier adorno que se le pone a las caballerías, que de esta manera quedan ?enjaezadas? pero en sentido figurado el jaez es también más o menos lo mismo que la estofa y la calaña. El tipo o la calidad de lo que se califica y que puede ser bueno o malo.
Otro de éstos casi sinónimos es ?laya? que indica que algo es legítimo, o sea que es ?de ley?. Laya deriva del bajo latín ?alaia? que a su vez proviene del latín ?ad legem? o sea, ?de ley?.
Ralea, a diferencia de los anteriores, no puede ser buena. Ralea se relaciona con la cetrería que es la caza y domesticación de ciertas aves como los halcones. Ralea siempre es despectivo aunque más que desprecio debería inducirnos a la conmiseración, porque se origina en las parvadas de aves como palomas, perdices y pájaros pequeños que quedan muy ralas por la voracidad de los halcones, gavilanes y similares que las persiguen.
Por SI LAS DUDAS
Para consultas, comentarios, información sobre conferencias, libros, etc., visite www.comodijo.net
Libros en venta. Tenemos a su disposición:
¿Cómo Dijo? 1 Argucias y Minucias de Nuestro Lenguaje.
¿Cómo Dijo? 2 En la Punta de la Lengua.
¿Cómo Dijo? 3 La Magia de la Palabra.
¿Cómo Dijo? 4 Las Palabras Tienen la Palabra.
El Manual del Bien Decir 1, El Manual del Bien Decir 2.
Si desea adquirir algunos, envíe un mensaje a [email protected] y recibirá información completa sobre el precio de cada uno y cómo pedirlos. Se los enviamos a domicilio. También puede llamar al 0181 8317 8659. Si le contesta una grabación, deje sus datos y pronto nos comunicaremos con usted. Ricardo Espinosa. (Juan Recaredo).
Pregunta: Los habitantes de la India ¿son indúes o hindúes?, pregunta Miriam Contreras, de Cd. Lerdo, Dgo.
Respuesta: Originalmente los hindúes (se escribe con H) son los que profesan la religión llamada hinduismo, pero de la población de La India, los hindúes o hinduistas sólo son una minoría relativamente muy pequeña. El gentilicio de los de la India debe ser indos o indios. Yo prefiero llamarles indos para no confundirlos con los indios americanos, que, como sabemos, se llaman así por el error de Colón que creyó haber llegado a Las Indias. Debo aclarar que el Diccionario de la Lengua Española acepta el vocablo ?hindú? como el gentilicio ?oficial? de la India.
FRASE LOCA? DE REMATE
Lo dijo Woody Alen: Soy lo suficientemente feo y bajo como para triunfar por mí mismo.