Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las Palabras Tienen la Palabra / Queramos pero no Querramos

Juan Recaredo

Queramos o no queramos nuestro lenguaje de todos los días está lleno de extranjerismos? Pero antes de seguir déjeme hacerle una observación a propósito de la palabra QUERAMOS, porque con mucha frecuencia oímos por ahí QUERRAMOS que es un barbarismo. En el buen español no existe esta forma del verbo QUERER. Existe queramos y querremos, pero QUERRAMOS no, para nada.

Los extranjerismos son palabras o expresiones que pedimos prestadas a otros idiomas porque sentimos que son las adecuadas a lo que queremos decir? y en algunas ocasiones tenemos razón, pero en otras no.

Esa sensación de que alguna palabra extranjera nos ayuda a describir aquello a lo que nos estamos refiriendo de una manera mas adecuada a la que nos da nuestro idioma, se puede deber a una costumbre , al origen del término o realmente a una necesidad? o también puede ser que se deba ?a todo junto?.

Por ejemplo, tenemos el mundialmente difundido O kay, una expresión aprobatoria que decimos a cada rato, aunque no tengamos ni la más mínima idea de lo que quiere decir, ni de dónde surgió. El único atenuante es que ni los estadounidenses, que se supone que son los que vieron nacer esa expresión y la cobijaron desde que nació, tampoco lo saben.

Hay versiones diversas, una de las cuales ?que me parece totalmente absurda, por cierto- es de que en cierta guerra se llevaba un registro en un tablero para tener siempre a la vista la cantidad de compañeros muertos en campaña y que cuando aparecía en el tablero la expresión 0 K todo el mundo se ponía muy contento porque eso quería decir 0 killed o sea que había habido cero muertos, por lo menos ese día.

El hecho es que si realmente no quisiéramos decir O Kay, podríamos perfectamente decir ?muy bien? pero como que sentimos que así la expresión no tiene la misma fuerza, como que no le estamos dando el mismo énfasis.

Tampoco creo que alguna vez nos vayamos a acostumbrar a llamarle PELOTA BASE al beisbol. Ya aceptamos que se le llame LANZADOR al pitcher y RECEPTOR al catcher y a veces hasta al SHORT STOP lo convertimos en PARADOR EN CORTO.

Pero imagínese usted que uno de nuestros cronistas de futbol substituya la palabra GOL por su equivalente en español que es META? Imagíneselo emocionado cuando ?si se diera el caso- la selección nacional lograra espectacularmente una anotación, ¿cómo gritaría?? ¡¡¡MEEEEEEEETA!!!! ¡¡¡METAAAAZAAAAA,!!!! ¡¡¡¡QUÉ METAZA, SEÑOOOOORES?.!!!!

Como que no suena ¿verdad?

POR SI LAS DUDAS

[email protected]

Monterrey, N.L.

Para consultas, comentarios, información sobre

conferencias, libros, etc., visite www.comodijo.net

LIBROS EN VENTA. Tenemos a su disposición

?¿Cómo dijo? 1 Argucias y minucias de nuestro lenguaje?

?¿Cómo dijo? 2 En la Punta de la Lengua?,

?¿Cómo dijo? 3 La Magia de la Palabra?,

?¿Cómo dijo? 4 Las palabras tienen la palabra?,

?El Manual del Bien Decir 1?, ?El Manual del Bien Decir 2?

y ?El CD de ¿Cómo dijo??

Si desea adquirir algunos, envíe un mensaje a [email protected] y recibirá la información completa sobre el precio de cada uno y sobre cómo pedirlos. También puede llamar al 0181 8317 8659. Si le contesta una grabación, deje sus datos y pronto nos comunicaremos con usted. RICARDO ESPINOSA.

PREGUNTA. ¿Cuál es la diferencia entre ahí y allí? pregunta Saúl de la Garza de San Nicolás de los Garza

RESPUESTA: AHÍ significa ?en ese lugar?, un lugar más cercano a la persona que escucha que a la persona que habla. ALLÍ corresponde a ?en aquel lugar? un lugar igualmente distante del que lo dice que del que lo escucha.

FRASE LOCA? DE REMATE

Valiente es un tipo que tiene mucho miedo de tener miedo ¿Cómo dijo?

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 206882

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx