Puerco, cerdo, cochino y marrano son sinónimos, palabras diferentes que designan a una misma cosa?
Los homónimos son cosas o seres diferentes que tienen el mismo nombre. Los tocayos por ejemplo, son homónimos.
Los antónimos son dos palabras que tienen significados opuestos: bueno y malo, blanco y negro o alto y bajo, por ejemplos.
Pero hay también los parónimos, nombres que se parecen pero que designan cosas diferentes. Los parónimos se diferencian en una letrita, en un acentito, en algún detalle mínimo, pero pueden querer decir cosas totalmente diferentes y como se parecen mucho, se prestan a confusiones. (Yo por eso no soy parónimo, porque no me gusta andarme prestando y menos para confusiones).
En la procesión, San José iba muy callado con su cayado. El primer ?callado? ya lo conocemos. Es el adjetivo que se le aplica a una persona silenciosa, que no dice nada, que mantiene la boca cerrada. El ?cayado? no es tan común entre nosotros. Se refiere a cierto tipo de bastón, precisamente como el que usaba San José.
Zumo es el jugo de algunas frutas o legumbres. En el caso de la naranja nosotros acostumbramos llamarle zumo al líquido que sale de la cáscara y jugo al que sale de la pulpa, pero esa diferenciación es convencional, es sólo por costumbre. El zumo es el jugo en general.
Sumo, en cambio, tiene varios significados: puede ser el supremo, como en el caso del Sumo Pontífice. Puede ser también el deporte japonés, ése de los gordos que luchan casi encuerados, sólo vestidos con un enorme chicolastic. Y también ?sumo? puede ser acción del verbo sumar o del verbo sumir.
Todas éstas son tullas, me dijo la señora del vivero cuando fui a comprar unas plantas. Me extrañó que la señora me tuteara y más aún que me obsequiara unos pinitos encantadores para mi jardín. Luego con gran pena me di cuenta que las tullas son unas coníferas a las que se refería la señora y cuyo nombre confundí con el posesivo ?tuyas? que hubiera indicado que las plantas referidas eran de mi propiedad.
Vienes a ver tus bienes.
Para que se pudiera casar lo tuvieron qué cazar.
El balazo número cien, se lo dio en la sien.
Todos los meses, meces la cuna.
En las elecciones votas por el señor de las botas.
?Son algunas expresiones que muestran lo que son los parónimos y la necesidad inminente de escribirlos correctamente para que se puedan entender de manera adecuada, porque luego sucede como cuando me dijo un funcionario de la escuela: yo soy prefecto? yo le contesté airado: perdone señor, pero nadie es perfecto.
POR SI LAS DUDAS
Regale libros. Tenemos a su disposición:
¿Cómo Dijo? 1 Argucias y Minucias de Nuestro Lenguaje.
¿Cómo Dijo? 2 En la Punta de la Lengua.
¿Cómo Dijo? 3 La Magia de la Palabra.
¿Cómo Dijo? 4 Las Palabras Tienen la Palabra.
El Manual del Bien Decir 1, El Manual del Bien Decir 2 y el CD de ¿Cómo Dijo?
Si desea adquirir algunos, envíeme un mensaje a [email protected]
Se los enviamos a domicilio. También puede llamar al 0181 8317 8659. Si le contesta una grabación, deje sus datos y pronto nos comunicaremos con usted. Ricardo Espinosa.
Pregunta: Gerardo Castillo pregunta: cuando nos referimos a una persona que concluyó sus estudios ¿cuál es la expresión correcta ?graduando? o ?graduado??
Respuesta: El graduando es el que está en proceso de graduarse. El graduado es el que ya se graduó.
FRASE LOCA? DE REMATE
Definición. Fruncimiento: arrugamiento que también puede ocurrir en el entrecejo.
comodijo2 @ hotmail.com