Deportes Santos Laguna Concachampions Concacaf Algodoneros del Unión Laguna Liga MX

Muere el cronista Ángel Fernández

EL UNIVERSAL-AEE

MÉXICO, DF.- El cronista deportivo Ángel Fernández falleció el día de ayer en un hospital privado de esta ciudad, a los 80 años de edad, a causa de un problema renal.

Periodista y cronista deportivo, Ángel Fernández nació el dos de agosto de 1925. Fernández es recordado por sus narraciones del que llamó el ?juego del hombre?, el futbol. A los Cementeros del Cruz Azul los llamó la ?Máquina Celeste? y a las Chivas Rayadas del Guadalajara, el ?Rebaño Sagrado?, motes con los que aún hoy se les conoce.

Este cronista de la vieja guardia trabajó para ?todos los que quieren y aman al futbol?. Personalidades como el escritor Juan Villoro reconocieron en Fernández a una influencia importante en su pasión por el balompié.

Hace sólo un año, el club Atlante reconoció a Ángel Fernández como ?el comentarista número uno del futbol mexicano?. En este homenaje en vida, el periodista dijo: ?me siento orgulloso de todo lo que me han regalado, me siento contento de ver a tanta gente y a tantas personas de los medios?.

de comunicación, tantos fotógrafos que no veía desde que se casó Marilyn Monroe?.

Alegraba al futbol

Ahora sí se fue el cronista deportivo que le daba alegría y no encono a la crónica futbolística, como Ángel Fernández Rugama.

Sin duda alguna, él fue un poeta de la crónica deportiva, ya que siempre se caracterizó por ser una de las voces más reconocidas en el medio nacional, con sus largos goooooool de cuatro cuadras y más... así lo recordó su compañero de trabajo Lalo Tréllez al hablar en radio de su convivencia con Ángel Fernández.

También comentó que Ángel le daba alegría al futbol al narrarlo y no lo hacía con encono o agrediéndolo, lo cual abunda en este medio, por lo que consideró que sigue siendo Ángel Fernández el número uno en crónica deportiva.

A Fernández le sobrevive su esposa Lucrecia Gris y ocho hijos, entre los que se encuentran Aldo, también comentarista deportivo; Alí, quien fuera jugador de Primera División profesional en el futbol mexicano; así como Ari, multicampeón nacional en motociclismo y actualmente gerente de mercadotecnia de una empresa de lentes.

Durante su vida, Fernández tuvo al menos tres infartos cerebrales que fueron mermando sus condiciones de salud. Hace cinco años sufrió el último de ellos y ya no pudo recuperar por completo la movilidad de la mano izquierda, lo cual le dificultó aún más poder caminar.

?Ángel tenía 80 años, su edad se combinó con las afectaciones que le dejaron los infartos cerebrales y esto le trajo una terrible depresión... ya no deseaba vivir porque decía que no podía hacer lo que él quería?, comentó ?Che? Ventura, compañero de Fernández en el programa ?El futbol y otras galaxias? de Estadio W.

Agregó que su colega tenía más de un mes sin presentarse a trabajar porque ya no podía, ?la última vez que dijo hoy sí voy, se canceló el programa debido a la transmisión del partido de Copa Libertadores entre Tigres y Libertad de Paraguay (el pasado cuatro de mayo). Su muerte se dio esta mañana, él llegó al Hospital Ángeles sólo para una revisión, pero ya no lo dejaron salir?.

Escribió el libro ?Esto es futbol soccer: el juego del hombre?, publicado en 1994. Ángel Fernández, uno de los mejores cronistas deportivos de la historia de la radio y la televisión mexicana, se caracterizó por poner sobrenombres o apodos a los jugadores.

De los más famosos se recuerdan los que le puso al arquero argentino Miguel Marín, a quien por sus lances felinos llamó el ?Gato? y poco después gracias a su manera de volar en la portería, lo bautizó como ?Supermán? y cada vez que venía un balón de peligro a él, solía especular con la posibilidad de que trajera criptonita.

A un gran defensa argentino de los años setentas, Miguel Ángel Cornero, quien tenía como norma que pasaba el balón o el hombre, pero no los dos, le puso de sobrenombre de ?Confesor?; a Pedro Nájera, que corría los noventa minutos, ?Siete Pulmones?; al jovencito goleador Hugo Sánchez, ?Niño de Oro?; al ídolo Enrique Borja, por su prominente nariz, el ?Cyrano de las canchas?, a Leonardo Cuéllar, por su abundante melena, el ?León de la Metro? (en referencia al león de la productora cinematográfica Metro Goldwyn Mayer que precedía a la presentación de sus películas).

Ángel Fernández se convirtió en los años 70s y 80s en la gran figura de la crónica deportiva en México, tras crear un estilo, hasta hoy imitado, lleno de creatividad al momento de narrar los partidos.

Antes de cada partido, como epígrafe de su narración, solía decir: ?A todos los que quieren y aman al futbol?. Y nadie olvida su frase cuando el partido estaba en su momento más emocionante ?Sálvese quien pueda... niños y mujeres primero?.

De sus narraciones se recuerdan muchas anécdotas. En una de sus narraciones cantó goooooool al ver el balón tocar las redes, sin embargo al darse cuenta que la vista lo había engañado, volvió a gritar con más fuerza y en dos ocasiones pero agregó al final. ¡Gooooool, que se escapa!

Es recordada también la frase que obsequiaba cuando había grandes jugadas: ?Me quito el sombrero y me pongo de pie?.

De su autoría

Ángel Fernández rebautizó a equipo y a jugadores con sobrenombres muy creativos.

Cruz Azul: la ?Máquina Celeste?

Chivas Rayadas del Guadalajara: el ?Rebaño Sagrado?

Miguel Marín: primero lo nombró el ?Gato? y poco después ?Supermán?

Hugo Sánchez: ?Niño de Oro?

Futbol: el ?juego del hombre?

FUENTE: El Universal-AEE

Leer más de Deportes

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 215071

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx