
Hay posibilidades de exportar este ciclo 50 mil cabezas de ganado en pie a Estados Unidos, según estimaciones de Sagarpa.
Despliega Sagarpa a médicos especializados en Durango ante proximidad del ciclo de exportación
DURANGO, DGO.- La Sagarpa ha empezado a desplegar un importante número de médicos debidamente acreditados para realizar las pruebas de tuberculina en los hatos ganaderos del estado, ante la proximidad del ciclo de exportación 2007-2008.
El delegado de la dependencia federal en Durango, René Almeida Grajeda, señaló que esto se hará para que la exportación de becerros sea más ágil y evitar así el “cuello de botella” que se formó el año pasado en este sentido.
Almeida expuso que hay buenas expectativas para la comercialización de becerros en pie hacia el mercado norteamericano, aunque admitió que los costos por kilo de becerro en pie no son los óptimos.
En el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Durango, manifestó que en estos momentos el precio oscila en 22 a 26 pesos por kilo en promedio.
“Ahora ya tenemos un mayor control de lo que son los hatos, y seguramente les vamos a presentar un buen servicio a los productores en esta materia (en la prontitud para las revisiones sanitarias del ganado)”, indicó.
Estimó que el año pasado se logró la exportación de siete a ocho mil cabezas de ganado a los Estados Unidos de Norteamérica, luego del veto fronterizo que impuso ese país a Durango por más de año y medio.
Y en esta ocasión, calculó que las cifras de comercialización al vecino país del norte podrían ascender a entre 40 mil y 50 mil cabezas de ganado en el ciclo de exportación que está por iniciar.
Para ello, dejó claro que se requiere implementar una mecánica apropiada de control sobre las exportaciones, y en ese sentido, precisó que se necesita contar con la colaboración de los productores para facilitar las cosas.
Reconoció que la reapertura de las fronteras no ha sido suficiente para que Durango recupere el estatus que tenía ante el mercado estadounidense, pues la ganadería duranguense está muy observada y tiene más restricciones.
“Son las condiciones que ellos establecen” –abundó René Almeida-. Estamos en un mercado libre. Aquí no es de tratar de ver si los norteamericanos cambian. No”.
El Delegado de Sagarpa añadió: “Ellos tienen su mercado y ellos son los que compran, y nosotros tenemos que ofrecerles un producto de acuerdo a como ellos lo piden, porque podemos hacerlo”.
En cuarentena
Ocho hatos ganaderos están cuarentenados en estos momentos en el territorio duranguense por parte de las autoridades sanitarias del sector agropecuario.
Esta cifra representa apenas el 0.5 por ciento, o menos, del total de los hatos ganaderos que hay en la entidad, lo que permite mantener a Durango en el estatus de ‘acreditado preparatorio’.
Ésa es la clasificación que otorgó a Durango el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.