El Siglo de Durango
Pánuco de Coronado, Dgo.- Entusiasta y convencido de que va a ganar las elecciones del próximo primero de julio, se muestra el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Pánuco de Coronado, Edmundo Mauricio Gándara Gurrola, quien reconoce que el municipio tiene muchas carencias, desempleo y que la mayoría de la población vive de la agricultura la ganadería y las remesas que envían los paisanos, porque el presupuesto de que dispone el Ayuntamiento es insuficiente para atender las demandas.
En ninguna parte de la entrevista, el abanderado priista dice cómo hará para atender las carencias que reconoce; se limita a decir que solicitará el apoyo del Gobierno del Estado, “porque formamos parte del proyecto del señor Gobernador”.
De entrada, el entrevistado indica que las cosas van bien para su partido y, según él, cuenta con el apoyo de la población; de los candidatos de los otros partidos, ni se digna a mencionarlos.
Con respecto al estado en el que recibirá el municipio en caso de que gane, dijo que en muy buenas condiciones y “porque el Presidente ha hecho un magnífico papel; bueno, con decirle que si de calificación se trata, en la escala del uno al diez, yo le doy un diez”, afirma contundente refiriéndose a Isaías Berúmen Aguilar, aunque algunos ciudadanos entrevistados por separado opinaron totalmente lo contrario.
Y al continuar con la entrevista, el candidato del tricolor indica que al actual Presidente Municipal de Pánuco poco le falta para ser gobernador y lo dice convencido, tal vez por la amistad tan estrecha que tiene con Isaías Berumen o por el tiempo que colaboró con él como director de Finanzas del municipio.
Respecto de los pendientes que dejará esta administración, el entrevistado dice que una de las prioridades será un programa de vivienda, ya que al visitar casa por casa se ha dado cuenta de los problemas de la gente y ve familias que viven en extrema pobreza y esas personas nunca han ido a la Presidencia a pedir ayuda y eso es porque tienen temor de que los rechacen y los marginen. Indica que en esta administración no se ha dado ese rechazo, pero hay otros antecedentes.
Respecto de las fuentes de ingreso de la población, indicó que son la agricultura y la ganadería, además de las remesas que se reciben de los paisanos que están en Estados Unidos, “porque aquí, todos, pero todos los panuquenses tenemos a algún familiar en los Estados Unidos y ellos son los que nos mandan recursos”, afirmó.
Destacó que sigue la emigración hacia el vecino país del norte, aunque negó que Pánuco sea uno de los municipios que se encuentra condenado a convertirse en “pueblo fantasma”; advirtió que no se convertirá en “pueblo fantasma”. Eso es un extremo, señaló, y dijo que en el año 2005 se logró frenar mucho la emigración a Estados Unidos, en especial entre los jóvenes, porque en ese año se instaló una nave industrial en donde se maquilan arneses y ahí se dan más de 300 empleos. Esas personas ya no se van, dice el entrevistado.
Acepta que es la única fuente de empleo en Pánuco y de nueva cuenta saca a relucir la producción agropecuaria, en donde según él se ocupa mucha gente; sin embargo, no habla de la producción que se tiene ni de la problemática para la comercialización de la cosecha, menos de los apoyos que requieren los campesinos para hacer producir sus tierras.
Gándara Gurrola toma como otra oportunidad de crecimiento el sector de la construcción y dice que mucha gente está remodelando las fachadas de sus casas y hay nuevas construcciones; “hay gente que se anima porque ven que Pánuco ya va cambiando”.
Hay trabajos de construcción y si bien es cierto que son temporales, no definitivos, al final de cuentas son una fuente de empleo que resuelve temporalmente la situación económica de algunas familias durante unos días o unos meses.
Por otra parte, agregó, el Municipio trae obras públicas y ahí se genera también trabajo; se construyen viviendas, se empezará con pavimento hidráulico y varias más.
BLINDADO
Se le hace un recuento de los hechos violentos que han ocurrido en los últimos días en que se han tenido “levantones”, secuestros y ejecuciones, para que dé a conocer el estado en el que se encuentra Pánuco y se concreta a decir que es un municipio tranquilo, ahí no pasa nada; “se tienen también algunos detalles, pero afortunadamente son detalles leves, pequeños y no impactan a la sociedad como en otras partes; éste es un municipio seguro. Éste es un municipio pequeño en donde todos nos conocemos, tanto en la cabecera como en los pueblos todos nos ayudamos y nos cuidamos unos a otros”.
Con respecto al narcomenudeo, mentiría si dijera que no hay, dijo el entrevistado, pero soslayó el problema indicando que se presenta en todas las ciudades y en todo el país; y ése es un asunto que le corresponde a la autoridad competente como la Procuraduría, la Ministerial, hay instancias encargadas, abundó.
La Policía Preventiva de Pánuco se compone de 12 elementos en dos turnos y ellos se auxilian con dos agentes de Tránsito y con algunas personas en los ejidos.
Entonces usted piensa gobernar un municipio que no necesita presidente municipal, pues no tienen problemas, se le dijo, a lo que replicó: “Bueno, no es así, sí tenemos problemas, no quiero decir yo que estamos bien y que no se necesita presidente municipal; se necesita un buen presidente municipal, un elemento que le dé continuidad a los proyectos que el Alcalde está llevando a cabo y seguir siendo un colaborador del gobernador Ismael, para llevar al municipio al progreso de una vez.