Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Científico asegura haber descubierto puerco gigante

Van Roosmalen afirma que descubrió el pecarí --un tipo de puerco salvaje que apodó de 'Pecarí maximus'-- por accidente mientras buscaba nuevas especies de simios. (AP)

Van Roosmalen afirma que descubrió el pecarí --un tipo de puerco salvaje que apodó de 'Pecarí maximus'-- por accidente mientras buscaba nuevas especies de simios. (AP)

AP

Un científico holandés asegura haber descubierto una nueva especie de pecarí de más de un metro, casi el doble del tamaño de otros puercos del Amazonas.

Otros expertos afirman que si bien se hace necesario una mayor investigación para confirmar si se trata de una nueva especie, el hallazgo es posible y además suma argumentos para realizar más esfuerzos en favor de preservar el hábitat de la selva.

El hallazgo, publicado en la revista científica alemana Bonner Zoologische Beitrage, es el más reciente de una cadena de nuevas especies identificadas por Marc van Roosmalen desde 1996.

El éxito de van Roosmalen en descubrimientos de nuevas especies en el Amazonas le ha ganado reconocimiento internacional. También le ganó una sentencia de 16 años de cárcel por subastar los derechos de los nombres de las nuevas especies para preservar su hábitat, en una condena que ya apeló.

Van Roosmalen afirma que descubrió el pecarí, un tipo de puerco salvaje que apodó de "Pecarí maximus", por accidente mientras buscaba nuevas especies de simios.

"Sentí que había algo detrás de mí y cuando miré por encima de mi hombro vi tres enormes puercos caminando en fila", dijo van Roosmalen en una entrevista telefónica desde su residencia en la ciudad amazónica de Manaus.

"Llegaron y desaparecieron como fantasmas sin hacer ningún ruido, lo que es atípico de los puercos, que siempre se mueven haciendo mucho ruido", agregó.

Indicó que madereros locales le confirmaron la existencia de un puerco gigante llamado "caitetu munde" que significa "puerco gigante que vive en pareja" en la lengua indígena Tupi.

Van Roosmalen dijo que el puerco era destacable porque viajaba en pequeños grupos, generalmente dos adultos, en ocasiones acompañado por dos animales más jóvenes, mientras que las otras especies se mueven en grandes grupos.

Los análisis de ADN de los tres animales capturados mostraron más tarde que el animal era diferente a otras especies relacionadas como el "Pecarí tajacu" de hace entre un millón a 1.2 millón de años, poco después que el río Madeira creció de un pequeño riachuelo a un enorme caudal que permitió que las especies evolucionaran de forma separada, dijo van Roosmalen.

Leer más de Ciencia

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Van Roosmalen afirma que descubrió el pecarí --un tipo de puerco salvaje que apodó de 'Pecarí maximus'-- por accidente mientras buscaba nuevas especies de simios. (AP)

Clasificados

ID: 309281

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx