Torreón TRÁNSITO Y VIALIDAD Peñoles Seguridad Pública Semana Santa Ayuntamiento de Torreón

Contrate sólo servicio de enfermeras profesionales

Cristal Barrientos

CONSUMO INTELIGENTE

El Siglo de Torreón

La práctica de la enfermería a domicilio representa mayor riesgo que la hospitalaria.

TORREÓN, COAH.- Cuidar un enfermo no es tarea fácil, sobre todo si se enfrenta un padecimiento difícil que requiere cuidados especializados que sólo puede proporcionar una enfermera profesional, y para esto la Profeco recomienda tomar en cuenta algunos aspectos antes de contratar este tipo de servicios.

En la Revista del Consumidor, la Profeco advierte que ?la práctica de la enfermería domiciliaria representa mayor riesgo que la hospitalaria, porque en una institución de salud hay una supervisión constante no sólo de enfermería sino médica, y en el hogar no?.

De acuerdo a la Procuraduría, una enfermera es una profesional que está capacitada y autorizada para asumir la responsabilidad de llevar a cabo servicios de enfermería. En el caso de México, nueve de cada diez personas que prestan servicios de enfermería son mujeres.

En México, 302 mil personas prestan servicios de enfermería profesional, técnicos y auxiliares, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, (INEGI), que informa además que la edad promedio de las enfermeras(os) generales es de 38 años.

El INEGI revela que nueve de cada diez enfermeras trabajan en instituciones de salud, y la proporción restante presta sus servicios en domicilios particulares. El promedio de escolaridad de la población dedicada a la atención y cuidado de los enfermos es de 12.2 años de estudio.

ENFERMERÍA A DOMICILIO

En la Revista del Consumidor, la Procuraduría explica que una profesional de la enfermería tiene una formación sólida basada en fundamentos técnicos, científicos, humanísticos y éticos, que le permiten desempeñar su ejercicio con calidad y conciencia profesional.

Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en México, de cada 100 enfermeras, 48 cursaron una carrera técnica, 22 carrera profesional técnica y 21 secundaria, y sólo nueve tienen estudios superiores.

La Profeco advierte que ?con frecuencia, en el mostrador de las farmacias hay tarjetas de personas que ofrecen servicios de enfermería. La gente les llama y les pregunta cuánto cuesta, y no averiguan si tienen estudios, cuál es su especialidad, si hay una empresa que respalde el servicio, si tienen carta de recomendación, entre otros. Ello no significa que todas sean ?enfermeras improvisadas?, pero existen dos aspectos importantes al contratar una enfermera: la formación profesional y la seguridad?.

Ante la necesidad de garantizar el cuidado eficiente del enfermo, la Profeco recomienda tomar en cuenta los siguientes aspectos: Primero preguntar al médico por la especialidad o el nivel de estudios que debe tener la enfermera para que el familiar reciba la atención adecuada.

Si acude a una empresa especializada en servicios de enfermería, debe asegurarse que conoce perfectamente a su personal y tiene referencias personales (dirección, teléfono) y laborales (cartas de recomendación, experiencia en trabajos anteriores).

Aun cuando alguien de confianza recomiende una enfermera, debe verificar su dirección, teléfono, estudios realizados, y si es posible, solicitar referencias de los trabajos que ella ha desempeñado con anterioridad.

Con el fin de brindar un servicio de calidad, algunas compañías hacen visitas aleatorias al personal en el domicilio del paciente para supervisar su trabajo, presentación, puntualidad, interrelación con el paciente y con la familia.

Averiguar en diversas empresas la relación costo-beneficio, y elegir de acuerdo con la calidad del servicio, no sólo por el precio. Los consumidores tienen derecho a que le muestren documentos oficiales que comprueben la formación académica de la enfermera que van a contratar.

No subestime el trabajo de la enfermera; si su familiar está bañado, peinado, rasurado, con ropa limpia, tomó sus medicamentos y comió a la hora indicada, es porque la enfermera hizo su trabajo. No le asigne tareas ajenas a su profesión.

Aun cuando su familiar esté dormido, la enfermera debe estar atenta a su paciente. Si no está conforme con el servicio, o considera que su paciente no está a gusto con la enfermera, puede pedir a la empresa que la sustituya.

Compromiso

Los deberes de las enfermeras son:

Respetar la vida, los derechos humanos y el derecho de la persona a recibir tratamientos y cuidados.

Mantener una relación estrictamente profesional con la persona, en un ambiente de respeto mutuo, y de reconocimiento de su dignidad, valores, costumbres y creencias.

Proteger la integridad de la persona ante cualquier afectación ocasionada por la mala práctica de cualquier miembro del equipo de salud (médico u otro personal de enfermería).

Mantener una conducta leal y honesta; conducirse con veracidad y confidencialidad, salvaguardado en todo momento los intereses de la persona.

FUENTE: Profeco y Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Leer más de Torreón

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 254355

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx