Espectáculos FAMOSOS Entretenimiento Navidad Silvia Pinal Teletón 2024

Dan último adiós a Juan José Gurrola

Se le rindió un homenaje a Juan José Gurrola ante autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). (El Universal)

Se le rindió un homenaje a Juan José Gurrola ante autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). (El Universal)

Notimex

MÉXICO, DF.- Un último adiós recibió ayer Juan José Gurrola (1935-2007) director, dramaturgo y actor, ante autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), familiares y amigos del gremio teatral, quienes lo despidieron en homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes.

Alrededor de unas cien personas, entre las que estuvieron su esposa Rosa Newton de Gurrola y su hija Edwarda Gurrola, dieron el último adiós a uno de los grandes maestros de la escena teatral que dejó todo un legado a través de sus trabajos escénicos.

Durante el homenaje, María Teresa Franco, directora general del INBAL, comentó que recordar la trayectoria de Juan José Gurrola es una tarea compleja en grado superlativo, pues hablar de su historia, cuando menos someramente, habría que hacer un repaso por todas aquellas disciplinas por las que se interesó y a las cuales aportó cuotas importantes.

Mencionó que el maestro fue lo mismo que dramaturgo, actor y director, traductor y poeta, escenógrafo, coreógrafo, arquitecto y diseñador, músico, periodista, cineasta, fotógrafo y artista plástico.

“Al referirse a él es imposible pensar en discursos lineales o en exploraciones unívocas y recapitular su inagotable trabajo obliga a recuperar cincuenta años en la vida de un creador múltiple, polifacético y libre por encima de todo”, dijo Teresa Franco.

Refirió que por temperamento y época, Gurrola perteneció a la generación del “medio siglo”, grupo heterogéneo, crítico y arriesgado que partió plaza en el entorno intelectual mexicano con un espíritu profundamente reflexivo y provocador.

“A Gurrola le debemos la renovación del teatro mexicano a través de un sinfín de puestas en escena memorables, bajo su mando o figurando sobre las tablas, obras de autores clásicos y contemporáneos que se convirtieron en materia dispuesta a la disección escénica, a la reflexión estética por rutas tan diversas como el trabajo actoral”, señaló la directora general del INBAL.

Por su parte Gerardo Estrada, coordinador general de Difusión Cultural UNAM, mencionó que para esta institución representa una gran pérdida “no sólo porque gran parte de su trabajo lo realizó con nosotros, sino porque él con otra plena de brillantes universitarios y no universitarios, definió lo que es el perfil de la cultura universitaria”.

“Juan José Gurrola fue una persona que tenía un ingenio y creatividad, y estoy seguro que él estará un poco inquieto con esta ceremonia, porque era lo que menos le gustaba; estoy convencido que llegando a casa me encontraré con un correo electrónico, diciendo ‘pero qué cursi eres manito’”, dijo Estrada.

Destacó que la pérdida es una terrible noticia, pero aseguró que “Juan estará en el espíritu de la universidad y siempre presente entre los jóvenes, será un universitario y muchas goyas le habremos dedicar, hasta siempre contigo querido Juan”, recalcó.

El recito en el que fue despedido fue adornado con flores y en la entrada principal estaba escrito el nombre de “Juan José Gurrola 1935-2007”.

El primero en llegar fue Ignacio Escárcega, coordinador Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes. Posteriormente arribó el féretro de Juan José Gurrola, acompañado siempre por Rosa Newton de Gurrola y su hija Edwarda Gurrola, así como amigos del gremio escénico que acudieron para despedir al gran director y dramaturgo Juan José.

Entre las personalidades que estuvieron presentes en el homenaje y que acompañaron a la familia fueron Gustavo Rivero, director de Música de la UNAM, Raúl Falcó, dramaturgo; Gerardo Estrada, coordinador general de Difusión Cultural UNAM; María Teresa Franco, directora general del INBAL.

Así como Germán Castillo, director de teatro; Julieta Egurrola, actriz; Luis Mario Moncada, director del Centro Cultural Helénico; Ignacio Toscano, director de Instrumenta; Daniel Giménez Cacho, director de teatro y actor, y Jorge Reyes, músico.

Leer más de Espectáculos

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se le rindió un homenaje a Juan José Gurrola ante autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). (El Universal)

Clasificados

ID: 278812

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx