Durango

Escasa, cultura de donación de sangre

necsidad | la sociedad duranguense generalmente acude al CETS sólo en casos de emergencia

Un total de 400 mililitros de líquido hemático llega a donar cada persona.
Los análisis que se realizan son confiables y en caso de que se presente alguna enfermedad que no se conocía se da un pase al especialista.

Un total de 400 mililitros de líquido hemático llega a donar cada persona. Los análisis que se realizan son confiables y en caso de que se presente alguna enfermedad que no se conocía se da un pase al especialista.

Reservas de líquido hemático no son suficientes para la demanda que hay en los nosocomios de la entidad

El Siglo de Durango

La sangre es un recurso insustituible que al momento de perder no se puede reponer de otra forma si no es a través del ser humano. Es por ello que la donación de líquido hemático es fundamental debido a que cada vez escasea en los bancos de los hospitales y es indispensable para uso terapéutico y quirúrgico.

En los países llamados del primer mundo, así como los que se encuentran en constantes guerras y que son propensos a los desastres naturales, es común la donación de la sangre debido a las emergencias que se presentan. Sin embargo, en el caso de México no es así, pues se carece de una cultura de donación del líquido hasta que se presenta una emergencia.

Actualmente, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) cuenta con sangre de todos los tipos; sin embargo, no es suficiente para la demanda que se tiene en los nosocomios de la entidad.

En algunas ocasiones escasea la sangre de tipo positivo ya que no es muy frecuente en las personas mexicanas, pero para esto se cuenta con una lista de personas que de forma altruista donan su líquido hemático sin pedir algo a cambio, sino simplemente la satisfacción de haber ayudado a salvar una vida.

PROCESO DE DONACIÓN

Actualmente se trabaja en la cultura de la donación de sangre ya que el líquido llega a escasear; es por ello que en algunas ocasiones se tiene que buscar en otras entidades para salvar una vida.

Ehecatl Durán Morales, médico del CETS, comentó que el proceso para la donación de sangre empieza desde temprano, con acudir al Centro en ayunas; o si se va ir por la tarde, solamente con el consumo de líquidos y frutas.

Al llegar se le hace al donador un pequeño cuestionario que tiene que responder con la verdad a todas las preguntas, para posteriormente entrar con una trabajadora social y analizar si la persona puede ser donante.

Las preguntas que se realizan son las siguientes: ¿ha tenido relaciones sexuales con personas del mismo sexo?, ¿ha tenido relaciones con personas que ejerzan el sexoservicio?, ¿ha tenido relaciones sexuales con más de una pareja en el último año?, ¿ha tenido contacto con personas que tengan Sida, hepatitis o sífilis en el último año?, ¿ha utilizado alguna droga?, ¿se ha inyectado medicamento con jeringas hervidas?, ¿ha tenido hepatitis o ha convivido con algún enfermo de dicha enfermedad en el último año?, ¿ha tenido una enfermedad venerea -sífilis o gonorrea, chancro blando-, en el último año?

Otras de las preguntas son: ¿En la última semana ha tenido fuegos en la boca, gripe, tos, diarrea?, ¿actualmente esta tomando algún medicamento?, ¿en las últimas 48 horas ingirió bebidas alcohólicas?, ¿lo han vacunado en los últimos dos meses?, ¿padece alguna alergia?, ¿padece alta o baja presión?, ¿se ha realizado tatuajes acupuntura yo perforaciones en su cuerpo recientemente?, ¿padece enfermedades como diabetes, epilepsia o enfermedad del corazón?, ¿se ha practicado endodoncia en los últimos seis meses?. Si es mujer, ¿cuántos embarazos ha tenido?

Estas preguntas son un filtro para saber si la sangre del donante es segura; si se obtiene respuesta positiva, es mejor que la persona no done, pero si son negativas, se tiene que someter a una consulta médica.

El médico somete al donante a una inspección física y se mide y pesa; se pregunta de nuevo. Si la persona pasa el filtro, se somete a los análisis de sangre en donde se le hacen dos pruebas, para detectar enfermedades como el Sida, cáncer o hepatitis.

Los resultados pasan por el laboratorio y si la sangre es confiable las personas empiezan a donar leucocitos y plaquetas.

Durán Morales comentó que el líquido que se dona son aproximadamente 400 mililitros por persona, y se necesita un máximo de dos horas para realizar el sangrado.

Después de la donación de sangre en el CETS se invita a desayunar y se les da un pequeño refrigerio que consiste en un sándwich, un jugo y un chocolate, y posteriormente el donador se puede retirar a su casa a descansar.

EN NUMEROS

De aproximadamente diez personas que acuden a donar líquido hemático, aproximadamente del 50 al 70 por ciento no puede obsequiar sangre debido a que no pasa los filtros implementados para la donación.

El banco de sangre varía debido a las emergencias que se presentan, y se tiene de todos los tipos; y si no se cuenta con ellos en el momento se busca a las personas que han partcipado para invitarlas a que donen de nuevo.

También se tiene registrado un índice en el CETS de 110 donadores voluntarios, que están en disposición de acudir al llamado cuando se les requiere.

Los tipos de sangre especiales como el A1 negativo, A2 negativo, B negativo, A1B negativo A2B negativo son los de que más se dificultan para localizar donadores en casos emergentes.

Ehecatl Durán Morales explicó que la venta de la sangre es un delito; sin embargo, se ha conocido que familiares de enfermos en el Hospital General les dan dinero a las personas para que vayan a donar líquido hemático por un familiar; de ahí que también se investiga en el CETS si el individuo lo hace de manera voluntaria o si le pagaron para que lo hiciera.

Por cada paciente que se programe para una cirugía, es necesario que diez personas donen sangre. Pero si se trata de una emergencia, el CETS da la sangre y posteriormente pide a los familiares que consigan a los donadores para reponerla al banco.

EXPERIENCIAS

A pesar de que se debe fomentar la cultura de la donación, la mayoría de las personas que acuden a donar sangre se debe a que un familiar o conocido se encuentra enfermo y es necesario el líquido hemático.

Rocío Ruiz, quien donó sangre para la hija de una amiga, comentó a este matutino que conoce a personas que lo hacen por ayudar a los demás, pero en su caso fue por necesidad.

Comentó que ya son dos ocasiones en las que acude a donar sangre porque un conocido se encuentra enfermo o necesita la sangre; “ojalá y viniera a donar por voluntad propia, pero es una necesidad, porque la hija de una amiga se encuentra enferma”.

Manifestó que se encuentra bien de salud y que se siente mejor anímicamente porque ha ayudado a una niña que necesitaba de su sangre, por lo que invitó a la ciudadanía a que haga esta labor altruista.

Requisitos

Los requisitos para ser donador de sangre son:

-Presentarse aseado con una identificación oficial.

-Hacer ayuno de seis horas mínimo.

-Pesar más de 50 kilos y medir más de 1.50 metros.

-Tener una edad de entre 18 y 65 años.

-No estar desvelado (con un descanso mínimo de ocho horas).

-No estar enfermo en el momento de donar ni ser diabético, o padecer del corazón.

-No haberse aplicado tatuajes o acupuntura (en el último año).

-No tener hipertensión o hipotensión, no sufrir epilepsia o ataques.

-No haber padecido hepatitis, paludismo, tuberculosis, tifoidea, sífilis o Sida.

-No practicar el sexoservicio.

-No ser homosexual o bisexual.

-No estar tomando medicamento o ser adicto a alguna droga.

-No haber ingerido bebidas embriagantes en las últimas 48 horas.

-No padecer alergias.

-No haber recibido trasfusiones previas (último año).

-No estar embarazada, menstruando o amamantando.

-No haber tenido más de cuatro embarazos.

FUENTE: CETS.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Un total de 400 mililitros de líquido hemático llega a donar cada persona.
Los análisis que se realizan son confiables y en caso de que se presente alguna enfermedad que no se conocía se da un pase al especialista.

Clasificados

ID: 305749

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx