
La luna en Jerez parece más grande de lo normal, pero solo es una ilusión óptica, un fenómeno que intriga a los astrónomos desde la antigüedad.
De acuerdo a la NASA, la Luna, a baja altura en el cielo, se ve más grande. Las cámaras no lo ven, pero nuestros ojos sí; es una ilusión genuina.
Debido a que recientemente se produjo el solsticio de verano , la luna se encuentra baja en el horizonte al sur del ecuador celeste, mientras que el Sol está en la posición opuesta.
Hace casi 100 años, el científico Mario Ponzo descubrió un tipo de ilusión óptica que lleva su nombre y que tiene que ver con la posición de un objeto con otro de tamaño variable.
El ejemplo clásico es el que Ponzo descubrió al dibujar dos barras amarillas idénticas sobre un par de líneas convergentes. La barra amarilla superior se ve más ancha porque abarca una distancia aparente más grande entre los rieles.
Algunos investigadores creen que la Ilusión Lunar es la Ilusión de Ponzo, en donde árboles y casas desempeñan el papel de las líneas convergentes de Ponzo.
Los objetos en primer plano engañan al cerebro para que piense que la Luna es más grande de lo que realmente es. Sin embargo aun no todos los científicos estas convencidos.
De acuerdo a la NASA, el mejor momento para observar esto es cerca del horario de la salida de la Luna, cuando ésta apenas puede verse a través de árboles y casas o sobre las montañas.
Por su parte, la Sociedad Astronómica Urania del estado de Morelos, recordó que aparte de este interesante fenómeno, los planetas Venus y Saturno, al oeste del cielo, sostendrán un gran acercamiento que casi los fundirá en un solo punto luminoso en el cielo.
Este evento podrá observarse a simple vista y se prolongará hasta la puesta de ambos planetas cerca de la media noche, por lo que se recomienda el empleo de algún instrumento óptico para apreciar los detalles de ambos cuerpos como los anillos de Saturno y las fases de Venus.