
Martha Higareda protagoniza la película Hasta el Viento tiene Miedo. (El Universal)
Pese a sus propuestas en Hollywood, Martha Higareda no dejará de trabajar en su país
MÉXICO, DF.- La actriz mexicana Martha Higareda, quien protagoniza la película Hasta el Viento tiene Miedo, dirigida por Gustavo Moheno, calificó como un grave error dejar el país y no regresar en mucho tiempo.
En declaraciones la artista indicó que va a seguir haciendo cosas en México, porque insistió, “no quiero caer en el error de irme de este país”.
En primera, agregó, “porque a mí me gusta actuar; en segunda, porque me gusta hacerlo en mi idioma, y en tercera, porque lo que quiero hacer es una carrera internacional, sólida, sin prisa y asimilando experiencias, porque tengo muchísimas cosas que aprender”.
Respecto a trabajar en Hollywood, señaló que de ser solicitada para hacer una película y tener la oportunidad de seguir los pasos de Salma Hayek, “sí la aceptaría; sin embargo, seguiría haciendo trabajo en México, y también haría cosas en otros puntos del planeta”.
Indicó que conoce a muchos actores quienes han hecho trabajos importantes en Hollywood, sin soslayar las oportunidades, aunque sea esporádicas, en este país. “Todos sabemos que México es fértil y bondadoso para el arte en general”.
Apuntó que mexicanos o no, muchos actores, cantantes, músicos, bailarines y todos quienes cultivan cualquier área del quehacer artístico, saben que México es el puente para ganar terreno y posicionarse en América Latina.
“Todos sabemos que para ganar Latinoamérica, Estados Unidos y de ahí el resto del mundo, entrando por Europa, el puente es México, especialmente si hablamos de artistas latinos jóvenes”. Por eso, subrayó que aunque radica en Estados Unidos no descuida los llamados en esta nación.
En otro orden, y no obstante que en la película que ahora promociona hace un desnudo integral, absoluto y de varios segundos en pantalla, aparentó pudor al contestar que por ahora no aparecería en una revista para caballeros sin ropa.
Entre sus proyectos a corto plazo, informó, está el de fundar una productora cinematográfica, para por ahí canalizar y capitalizar sus propias películas, hacerlas, distribuirlas y en su caso, exhibirlas. Sin embargo, manifestó que hasta ahora no hay nada concreto al respecto.
Finalmente, señaló que no le gusta anunciar proyectos, sino realidades, “porque en este medio es muy común que se caigan los planes. Incluso, en el momento de dar a conocer determinada noticia, prefiero hacerlo en el instante preciso, ni antes, ni después”.
Tiene encuentro sobrenatural
Puede ser coincidencia, pero a Martha Higareda le pasó algo sobrenatural cuando filmaba Hasta el Viento tiene Miedo: una imagen fantasmagórica aparecía junto a ella en dos fotografías tomadas en el mismo momento y por cámaras distintas.
“No sé qué haya sido, pero fue muy raro”, recordó. El hecho ocurrió en la residencia donde se rodó gran parte de la historia, en la zona de los Viveros, Coyoacán.
La zona es la misma que en 1968 Carlos Enrique Taboada utilizó, llena de árboles, para las escenas de pánico de la original Hasta el viento...
Y la casa donde se rodó fue el lugar en el cual el mismo Taboada rodó el clásico Más Negro que la Noche, con Lucía Méndez.
“Todas nos reuníamos y hacíamos cosas de espanto... yo contaba historias, otras llevaban la ouija y cosas así”, comentó la actriz.
Hasta el Viento tiene Miedo, versión 2007 que llegará a las salas este viernes, cuenta la historia de una joven con desórdenes alimenticios (Higareda), quien es recluida en una casa donde habita un fantasma.
Ahí conocerá a otras pacientes interpretadas, entre otras, por Danny Perea, Elizabeth Valdez y Fuzz; Verónica Langer y Mónica Dionne son quienes manejan la institución.
Para el remake, el realizador Gustavo Moheno hizo algunos cambios en la historia: en lugar de internado, la trama se sitúa en un centro de rehabilitación para jóvenes con problemas de anorexia, bulimia, alcoholismo y drogadicción.
“Son problemas de la actualidad”, dijo Moheno. El remake, contó el director, le llegó de manera extraña.