Durango

Mil visitantes, límite para paraje Tres Molinos

La capacidad máxima en Tres Molinos es de mil personas, advierte Javier Guerrero Romero, director de Durango Proyección XXI.

La capacidad máxima en Tres Molinos es de mil personas, advierte Javier Guerrero Romero, director de Durango Proyección XXI.

El Siglo de Durango

La máxima carga de visitantes para Tres Molinos es de mil personas, cifra que se vigilará se respete tal y como sucedió en el pasado periodo vacacional, asevera Javier Guerrero Romero, director del despacho Durango Proyección XXI.

Una vez que los diferentes niveles de Gobierno han determinado que no hubo daño ecológico en este paraje turístico, Guerrero Romero remarcó que se tuvo especial cuidado en no sobrecargar de visitantes al lugar.

“En ningún momento hubo más de mil personas simultáneas, sí llegamos un día a tener tres mil gentes, pero no fueron simultáneas. No hay daño ecológico, esto se da en diferentes vertientes: uno, la erosión del suelo, pero cuando se controla la carga no se da la erosión”, mencionó.

La erosión además se genera a raíz de la tracción de vehículos automotores y en este año se logró que se respetara el área de estacionamiento y tampoco se permitió la entrada de cuatrimotos.

“Se tienen que controlar las descargas de las heces fecales y esto lo hacemos a través de las letrinas secas que se establecieron en la zona, no usan agua e impiden la transmisión hacia el subsuelo del producto de la letrina”, narró el funcionario municipal.

Además, recordó, Tres Molinos fue deforestado desde los años sesentas para la construcción de la Presa Guadalupe Victoria; desde entonces, no se habían sembrado árboles.

“Se empezó un trabajo de reforestación con riego de goteo de las áreas y se puso especial cuidado para que la gente no lo fuera a destruir”, manifestó.

Otro factor que incide negativamente en el ecosistema es la basura, pero Guerrero Romero testificó que se tomaron las medidas pertinentes para que los deshechos fueran depositados en el lugar correcto.

“La gente tira basura, es un problema de cultura, de la población. Se pusieron más depósitos. A cada familia al pasar por la caseta se le entregaba una bolsa pero, además, independientemente de las brigadas de limpieza que tenían los ejidos, se establecieron brigadas adicionales por la Dirección Municipal de Servicios Públicos”, indicó el historiador.

De modo que si se toman en cuenta todos y cada uno de los puntos que contaminan el medio ambiente y las acciones que se tomaron en Tres Molinos, se ha comprobado que no hay daño ecológico, expuso Guerrero Romero.

Y es que, además, no se permitió que la gente se bañara con jabón en el arroyo y tampoco que introdujera a sus mascotas pues esto también era un motivo de molestia por parte de algunas personas.

Todo en paz

Luego de que se llevara a cabo una visita técnica de supervisión de espacio físico y revisión de Plan de Manejo del paraje turístico Tres Molinos, por parte de las autoridades ambientales de los tres niveles de Gobierno, dictaminaron que no existe daño ambiental.

-En esta reunión estuvieron presente los titulares de:

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Paulino Córdova Quiñones.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Armando Delgado Archondo.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado, Daniel Trujano Thomé.

Dirección de Turismo del Estado, Jorge Lombard Moutte.

-También los encargados de las dependencias municipales, de Desarrollo Rural, Salud, Turismo y los representantes de los Ejidos El Tunal y El Nayar.

FUENTE: Presidencia Municipal.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La capacidad máxima en Tres Molinos es de mil personas, advierte Javier Guerrero Romero, director de Durango Proyección XXI.

Clasificados

ID: 270277

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx