
El mundo del futbol americano en México se sacudió con el fallecimiento del comentarista deportivo Pepe Espinosa, después de padecer una larga enfermedad que se agravó por una neumonía. (El Universal)
Nacido en Escuinapa, Sinaloa, cubrió los últimos 30 super tazones para la televisión mexicana.
MÉXICO, DF.- El comentarista deportivo José Roberto Espinosa falleció en las primeras horas de este miércoles a causa de neumonía provocada por un cáncer linfático, que desde hace varios años afectó seriamente la salud del también ex jugador de futbol americano.
El cuerpo de Espinosa, quien nació en Escuinapa, Sinaloa, fue velado en una agencia funeraria de Félix Cuevas y ayer mismo fue cremado, según informaron sus familiares. Al cronista le sobreviven su esposa Araceli González y sus hijas Daniela, Jessie y Alejandra.
Pepe Espinosa, como se le conocía, era egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química del Instituto Politécnico Nacional y fue jugador de los Pieles Rojas del IPN. Posteriormente fue coach y preparador físico del Poli Blanco, de Centinelas de Guardias Presidenciales y del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México, equipos del futbol americano nacional.
Asimismo fue preparador físico de la campeona nacional y centroamericana de heptatlón, María Emilia Lenk, y de los campeones mundiales de pelota vasca, los hermanos Iniesta.
Su carrera como comentarista deportivo la inició en 1976 en Canal 13, al lado de José Ramón Fernández, donde vivió los cambios de la televisora a Imevisión y a TV Azteca, y posteriormente pasó a formar parte de Fox Sports.
Espinosa, quien contaba con 59 años de edad, cubrió los últimos 30 Súper Tazones y más de 750 partidos, además de cuatro Juegos Olímpicos (Seúl 88, Barcelona 92, Atlanta 96 y Sydney 2000), además de los Juegos Olímpicos de invierno de Nagano 98 y Salt Lake City 2002.
El pasado 17 de enero fue objeto de un homenaje por parte de Fox Sports, para celebrar las experiencias vividas por el comentarista en 30 años de carrera en los medios de comunicación.
Además estuvo como comentarista de la NBA desde 1986, donde le tocó la época dorada de Michael Jordan y los Toros de Chicago, que lograron seis títulos en el basquetbol profesional de los Estados Unidos.
En radio trabajó en Rock 101 FM y en Grupo Acir. Además fue narrador oficial de los Vaqueros de Dallas, y columnista de la NFL en español.
DE GRATOS RECUERDOS PARA WONG
Gran consternación hubo en la región, por el fallecimiento del comentarista deportivo de futbol americano, José Roberto Espinosa, quien ayer por la madrugada dejó de existir en la Ciudad de México, debido al desarrollo de un cáncer linfático.
La comunidad del deporte de las tackleadas en la Comarca Lagunera está de luto, ya que “Pepe” Espinosa como era conocido, fue un gran promotor a nivel nacional e internacional de esta disciplina, la cual también defendió a capa y espada.
El receptor de los campeones de la NFL Europa, Demonios de Hamburgo, el lagunero Juan Alberto Wong Borunda, lamentó esta gran pérdida para el futbol americano, donde agregó que el cronista será recordado entre todos los jugadores de México.
“Realmente me acabo de enterar y es una noticia muy triste, era muy padre ver los juegos de la NFL por televisión narrados por él, en lo personal me gustaba la emoción que le ponía al futbol americano, ya que como aficionado te transmitía la pasión de este deporte”. Mencionó que Espinosa transmitió varios de sus juegos cuando jugó en la NFL Europa, donde recibió elogios de este comunicador deportivo, quien siempre se expresó muy bien de su persona como jugador, dentro del emparrillado.
“Me llevo muy buenos recuerdos de él, fue una persona que vivió intensamente con y para este deporte, fue lamentable lo que pasó y escuchar el próximo supertazón sin su voz después de tantos años de transmisiones, será algo raro”.
JOAQUÍN CASTILLO LO LAMENTA
A lo largo de casi 30 años, la dupla de José Roberto "Pepe" Espinosa y Joaquín Castillo era una imagen constante domingo a domingo en las transmisiones de los partidos de la NFL en México a través de Canal 13, Imevisión y finalmente TV Azteca.
Las experiencias, los viajes constantes, las horas de cabina compartida, hicieron que los dos ex jugadores de futbol americano formaran una sólida amistad, la cual concluyó ayer, con el fallecimiento de Espinosa, a causa de una neumonía.
"Fue un gran amigo y trabajamos juntos muchos años. Pepe era una persona muy especial, muy positivo, la verdad él trataba que se le notara lo menos posible su enfermedad y lo lograba, nos demostraba a todos que no tenía absolutamente nada, era muy entusiasta", dijo Joaquín Castillo.
La última vez que Espinosa y Castillo se encontraron, fue durante la celebración del Súper Tazón XLI, en Miami, donde Joaquín pudo apreciar lo avanzado de la enfermedad de su amigo. "La última vez que lo vi fue hace unos meses en Miami y la verdad lo vi muy mal, yo lo veía, no podía caminar, le tenían que ayudar un poco a subir las escaleras, estaba muy delicado", recordó.
Para el ex quarterback de la UNAM, Espinosa tardó en comenzar con el tratamiento de su enfermedad, la cual inició con un tumor cerebral, y posteriormente le dio cáncer linfático. "Tengo la impresión que tardó en tratarse. Pepe no era de medicamentos, era de tomar cosas naturales, creo que tardó en tratarse al principio cuando estaba con nosotros en TV Azteca estaba malo y le decíamos que fuera a un especialista, pero él decía que no, así era Pepe".
Sobre el éxito al momento de combinar las personalidades de esta pareja, el ex pasador dijo de quien considera el mejor narrador en México de futbol americano, que Espinosa era alguien muy apasionado, mientras que él era más analítico y más tranquilo.
"Para mi gusto es el mejor narrador que había en el futbol americano, yo era más tranquilo, él se apasionaba mucho pero era su forma de ser, veía todas las cosas así, se apasionaba mucho y yo era más mediador, más tranquilo, pero creo que hicimos una buena combinación", dijo. "Es una pérdida muy grande, el tiempo que convivimos como amigos, como comentaristas, vivimos muchos juegos en vivo en Estados Unidos que nos tocó viajar a los dos y transmitir desde allá".