
Las Dunas de Bilbao es otro escenario para los campamentos de la Provincia Laguna de la Asociación Tradicional de Scouts de México.
TORREÓN, COAH.- Enseñar a las juventudes a ser positivas, servir al prójimo y orientarlas para que día con día se incremente su espíritu de cooperación. Así se resume la misión del campismo, que en México cumple 100 años de existencia este 2007 y aún se maneja bajo los conceptos de su fundador, lord Robert Stephenson Smith Baden Powell of Gilwell, creador a nivel mundial del Movimiento Scout.
El personaje en mención nació en Londres, Inglaterra, el 22 de febrero de 1857 y falleció el ocho de enero de 1941, fue un enamorado de su labor y nunca descansó en busca de convencer a todo ser humano de que lo mejor de esta vida es el espíritu de servicio, hasta dejar como legado su frase célebre: “Dejad este mundo en mejores condiciones de como lo encontraste”.
De la mano del campismo, el Movimiento Scout se hizo popular en Europa y Chile fue el primer país de América Latina que lo recibió, en 1926 llegó a México, vía Veracruz, de donde pasó al Distrito Federal para establecerse hace ya varias décadas.
Carlos Rubén Moreno García es el jefe del Grupo VI Provincia Laguna, representante de la Asociación Tradicional de Scouts de México, AC, y explica algo de lo que requiere un scout: “el movimiento es abierto a todas las religiones, pero sí es importante creer en un ser supremo, el proceso de formación es interesante, se inicia con la Manada de Lobatos y de Lahinis, niños y niñas de siete a 11 años. Los nombres se tomaron de la película El Libro de la Selva, escrito por Rudyard Kipling. Viene la Tropa, de Scouts en Varonil y de Guías en Femenil, aquí son elementos de 12 a 17 años. De 18 en adelante es el Clan de Rovers, un Consejo de Coordinadores en donde el objetivo es enseñar a los más pequeños a conducirse dentro de las normas del Movimiento Scout”.
Lleno de recuerdos, Rubén Moreno García comenta: “la tercera etapa es muy bonita porque la misión es enseñar a los más jóvenes a subirse en una lancha y navegar por el río de la vida, muchas de las actividades del Movimiento Scout representan obstáculos, en la misma forma en que se presentan en todos los aspectos de la vida, de ahí viene la formación del carácter y el nacimiento de una frase que dice mucho: dame Señor un corazón fuerte, que ninguna pasión me esclavice”.
Recordó además que el Movimiento Scout se inició en Torreón en 1932: “dos de sus fundadores fueron Gregorio Ramírez y Alejandro Zarzar, el señor Zarzar, ya a una edad muy avanzada, nos acompañaba con su vestimenta original, nos dejó una gran herencia, la cual esperamos transmitir a lo largo de varias generaciones, recuerdo que fue en 2002 cuando apareció por última vez de manera pública”.
Moreno García profundizó sobre la verdadera labor del Movimiento Scout: “los muchachos desarrollan sus actitudes, ahí encuentran su verdadera vocación porque llevan su entusiasmo a la vida personal, ayudan a resolver situaciones difíciles y aprenden a guardar la calma en momentos de apremio, como punto inicial en el cumplimiento de la misión”.
Destacó el hecho de que en los muchos campamentos que organizan se desarrollan labores propias de un médico, un ingeniero o un arquitecto: “se tiene que aprender a cocinar sin utensilios, como parte de una adaptación a las circunstancias propias de la vida, construir un campamento con comodidades es algo que requiere mucha habilidad, deseos de colaboración y gran espíritu de servicio. Parte fundamental es el conocimiento de la naturaleza, aprender a estimar alturas y distancias”.
LA PROVINCIA LAGUNA
Como jefe de grupo en la Provincia Laguna, Carlos Rubén Moreno García explicó: “pertenecemos a la Asociación Tradicional de Scouts de México, AC, que tiene varias provincias diseminadas a lo largo y ancho del país, todos trabajamos para integrar a la sociedad a un buen mexicano. En Gómez Palacio y Lerdo existen organismos de la Asociación de Scouts de México, somos otra organización pero tenemos los mismos objetivos, la única diferencia es en algo de la ideología, pero todos estamos encaminados a promover los valores de colaboración, nos interesa que día con día haya más scouts, no importa de qué asociación”.
Este grupo sesiona los sábados de 16:00 a 19:30 horas en la Alameda Zaragoza, por la avenida Allende, frente al Centro Médico: “ahí nos preparamos para las tres excursiones grandes que hacemos durante el año, la primera es en Semana Santa, otra más durante las vacaciones de verano y la tercera en las de fin de año, en diciembre pasado fuimos a Barra de Navidad, Jalisco, el pasado 15 de septiembre tuvimos nuestro campamento en la Alameda Zaragoza, con el apoyo del Municipio, también acampamos en los Cerros de San Rafael de los Milagros, Coahuila, y en las Dunas de Bilbao.
“Todas estas actividades son complementarias y parte importante en la formación, porque las condiciones en que pasamos esos días nos obligan a saber cocinar sin utensilios, conocer de primeros auxilios para saber qué hacer en caso de alguna emergencia, es importante conocer las técnicas de rescate. Nos interesa que los scouts tengan un buen desarrollo cultural, que conozcan su país y lo que su región tiene”.
MENSAJE DE LORD ROBERT STEPHENSON SMITH BADEN POWELL OF GILWELL
Queridos scouts:
Si alguna vez habéis visto el juego de Peter Pan recordaréis cómo el jefe de los piratas estaba siempre haciendo su último discurso de despedida, por temor a que posiblemente cuando llegara la hora en que se había de morir no fuera a tener tiempo para darlo a conocer. Así me sucede a mí, y aun cuando no me estoy muriendo en este momento, esto tendrá que suceder uno de estos días, y deseo deciros una palabra de despedida.
Recordad; esta es la última que oiréis de mí, por lo tanto, meditadla. He tenido una vida muy dichosa y deseo que todos vosotros tengáis también vidas muy dichosas.
Tengo para mí que Dios nos ha puesto en este mundo encantador para que seamos felices y gocemos de la vida. Pero la felicidad no proviene de la riqueza, ni de tener éxito en la carrera simplemente, ni dándose uno gusto a sí mismo; un paso hacia la felicidad es hacerse uno sano y fuerte, cuando niño, para poder ser útil, y así gozar de la vida cuando se es hombre.
Pero la verdadera manera de encontrar la felicidad es haciendo felices a los demás. Tratad de dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontrasteis, de esa manera, cuando os llegue la hora de morir, podréis hacerlo felices, porque, por lo menos no perdisteis el tiempo e hicisteis cuanto fue posible por hacer el bien. Estad listos en esa forma para gozar una vida dichosa y morir dichosos, asíos a vuestra Promesa Scout, siempre, aun cuando hayáis dejado de ser muchachos. Que Dios os ayude a hacerlo así.
Vuestro amigo. Baden Powell.