Nacional tarjeta bienestar VIOLENCIA JALISCO Claudia Sheinbaum COVID-19 ARANCELES

Secta del ‘Anticristo’ busca consolidarse en México

José Luis de Jesús Miranda quien ordena a sus seguidores tatuarse el signo apocalíptico “666”, afirma tener más de 100 mil seguidores en todo el mundo. (El Universal)

José Luis de Jesús Miranda quien ordena a sus seguidores tatuarse el signo apocalíptico “666”, afirma tener más de 100 mil seguidores en todo el mundo. (El Universal)

El Universal

La congregación Creciendo en Gracia, encabezada por el puertorriqueño José Luis de Jesús Miranda gana adeptos en América Latina.

La congregación religiosa Creciendo en Gracia, encabezada por el puertorriqueño José Luis de Jesús Miranda, autoproclamado Jesucristo Hombre y recientemente El Anticristo, gana adeptos en gran parte de América Latina y ahora busca establecer su presencia en México donde ya operan al menos 82 “centros educativos”, tres de ellos en el Distrito Federal, en los que se difunde su doctrina.

Para apuntalar la presencia de su organización, Miranda envió a México a la también puertorriqueña, Myrna Cestero, una de sus colaboradoras más cercanas y de mayor confianza, quien fue su vocera en Puerto Rico y representante de esta iglesia en otras naciones del hemisferio.

Con oficina permanente en un lujoso hotel del Paseo de la Reforma, Myrna Cestero, se desempeña como “obispo” de esta organización y dirige desde la capital del país a los “pastores” y “colaboradores” encargados de estos centros que funcionan en otras entidades.

Se calcula que en el país existen por lo menos dos mil fieles seguidores de José Luis de Jesús Miranda, incluyendo indígenas tzotziles que habitan en Los Altos de Chiapas y para consolidar esta nueva congregación en todo el territorio nacional, se espera su participación en México en el “seminario local” previsto para efectuarse en mayo próximo.

Este controvertido líder religioso, quien ordena a sus seguidores tatuarse el signo apocalíptico “666”, afirma tener más de cien mil seguidores en todo el mundo y su peculiar interpretación de los textos bíblicos empieza a dividir sectores sociales en muchos países de Centroamérica, donde incluso algunos presidentes ya lo consideran como una amenaza a la seguridad regional.

En Guatemala, el Gobierno del presidente Óscar Berger, prohibió el ingreso de Miranda al país, donde ya cuenta con miles de adeptos y planea encabezar un Seminario Mundial la semana próxima, desafiando la medida dictada por las autoridades migratorias de esa nación.

También los gobiernos de Honduras y El Salvador declararon non-grato a Miranda, quien en respuesta vaticinó una serie de catástrofes naturales por “meterse con Dios mismo y por impedir que llegue el verdadero evangelio a las mentes de ellos”.

Miranda, a quien sus seguidores llaman cariñosamente “papi”, “apóstol” y hasta “Dios”, nació en Ponce, Puerto Rico, en un barrio marginal de la isla y se afirma que desde los 14 años se hizo adicto a la heroína lo que lo llevó incluso a prisión por robo.

Fue en su país natal donde comenzó a predicar luego de recibir en 1988, se dice, la “profecía” de que Jesucristo se “fundió” en él y desde entonces comenzó a construir una cofradía que en la actualidad cuenta con 335 centros de adoctrinamiento en por lo menos 30 países, 200 pastores, 287 programas radiofónicos y una red de televisión que transmite las 24 horas por Internet que, de acuerdo con su página electrónica, llega a más de dos millones de hogares en todo el planeta.

Hay 82 “centros educativos”

México no ha sido la excepción y ahora en distintos puntos del territorio nacional operan por lo menos 82 “centros educativos”, 17 de los más importantes se encuentran en Chiapas, Campeche, Jalisco, Tamaulipas, Baja California, estado de México, Veracruz, Tabasco y Distrito Federal.

De acuerdo con Rodolfo Tinoco, ministro administrador de “Creciendo en Gracia” en México, sólo son necesarios grupos de cinco o seis personas para constituir un nuevo “centro educativo”, a los que cada semana se les envía la palabra de su pastor, José Luis de Jesús Miranda a través de videos que son tomados de los mensajes que pronuncia los miércoles desde Miami.

No es religión, es una filosofía

“Creciendo en Gracia” no es una religión, así lo afirman sus propios integrantes, sino un estilo de vida y una filosofía, que le permite a los seres humanos alcanzar la felicidad en la Tierra y no en el Cielo.

Pero la fama de José Luis de Jesús Miranda se refleja en el número de videos, blogs (foros virtuales) y páginas de Internet en las que se reproducen sus enseñanzas.

Sólo en la página de videos YouTube.com -consultada principalmente por jóvenes de todo el mundo- existen más de 220 secuencias con extractos de sus sermones en los que invita a sumarse a su causa que enarbola la prosperidad empresarial y la riqueza material como símbolos de divinidad.

En sus presentaciones, Miranda luce invariablemente bien vestido y ataviado con gruesas cadenas de oro y costosos relojes producto de las “donaciones” de sus seguidores a quienes con frecuencia invita a “sembrar” —como denominan en su culto a las aportaciones económicas— parte de sus ganancias y patrimonio.

De acuerdo con los testimonios que se exhiben en la página electrónica de su congregación, se habla de que estas donaciones alcanzan hasta 40 por ciento de las percepciones de sus seguidores y hay quienes incluso operan empresas cuyas ganancias son entregadas en su totalidad a Creciendo en Gracia.

El sitio de Internet cuenta también con una “tienda virtual” en la que su grey puede adquirir todo tipo de afiches relacionados con este culto, además de una sección de “páginas amarillas” en la que “invita” a sus simpatizantes a utilizar los servicios de 468 compañías, cuyos propietarios son parte de los “bendecidos” miembros de esta secta.

Con estos recursos, Miranda opera un imperio que tiene su sede en Miami, Florida, desde donde transmite su mensaje en vivo todos los miércoles y domingos.

La organización de Jesucristo Hombre utiliza un emblema con un águila calva con las alas desplegadas, similar al escudo de Estados Unidos que se encuentra estampado tanto en los billetes de un dólar como en el distintivo del presidente.

Los cambios son casi imperceptibles; mientras que en el logotipo adoptado por Miranda aparece la leyenda: “Creciendo en Gracia-Gobierno de Dios en la Tierra”, en su contorno y dentro las palabras “Gracia-Apostolado”; en el escudo nacional estadounidense se inscribe el término en latin e pluribus unum, que significa “de muchos, uno”.

“El otro”

Hace casi veinte años Miranda se ungió como la reencarnación del apóstol Pablo y por esas fechas también se nombró como El otro, profetizando el supuesto advenimiento de Cristo y fue apenas en 2004 cuando se proclamó Jesucristo Hombre.

A principios de este año, durante una de sus presentaciones, Miranda calificó a su movimiento como la “congregación de los anticristos” y mostró públicamente dos tatuajes, uno con el símbolo del “666” en el brazo izquierdo y una triple “S” (Salvo, Siempre Salvo) en su brazo derecho, que utiliza como un logotipo de su hermandad.

La revelación provocó una reacción de euforia entre sus seguidores.

El número 666 se menciona en el Libro del Apocalipsis del Nuevo Testamento, donde se explica la visión del apóstol Juan sobre el ascenso del Anticristo y el Juicio Final.

De acuerdo con los textos una bestia con dos cuernos semejantes a los de un cordero aparece sobre la Tierra y exige que todos graben la marca de su nombre, el número 666, en la mano derecha o en la frente.

El propio Miranda ha encabezado jornadas de iniciación en las que decenas de jóvenes se tatúan los símbolos de esta secta (SSS-666) considerados ofensivos principalmente para la Iglesia Católica.

En diferentes ciudades de América Latina se ha registrado la quema pública de imágenes, libros y objetos religiosos. Esto ha generado un ambiente de polarización en diferentes sectores de la sociedad.

Otros ‘mesías’

Pero Miranda no ha sido el único que ha asumido el liderazgo de organizaciones religiosas radicales, ya en el pasado se dieron otros casos representativos como el de Jim Jones, fundador de la secta Templo del Pueblo, quien en noviembre de 1978 obligó a unos 900 seguidores reunidos en Jonestown, Guyana, a un suicidio colectivo, luego de haber ordenado el asesinato del senador estadounidense Leo Ryan y una delegación de observadores y periodistas, que viajaron a la isla para constar las atrocidades que se cometían en esta secta.

También está el caso de Los Davidianos, un grupo encabezado por David Koresh, quienes convivían en un rancho llamado Monte Carmelo, en las inmediaciones de Waco, Texas.

Al igual que estos personajes, José Luis de Jesús Miranda ya es noticia, y su “apostolado” comienza a ser conocido en muchos países, generando polémica y en algunos casos, división en ciertos sectores sociales en donde ya cuenta con seguidores fieles y adeptos. El anticristo tiene presencia en México.

Leer más de Nacional

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

José Luis de Jesús Miranda quien ordena a sus seguidores tatuarse el signo apocalíptico “666”, afirma tener más de 100 mil seguidores en todo el mundo. (El Universal)

Clasificados

ID: 271477

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx