
A partir del primer trimestre del próximo año, Elektra venderá autos fabricados en China, gracias a la alianza con First Automobile Works Group (Faw Group). Ofrecerá financiamiento mediante el Banco Azteca. (Archivo)
MÉXICO, DF.- El grupo mexicano de tiendas al menudeo y de servicios financieros Elektra, anunció ayer que en 2008 comenzará a vender en el país autos hechos en China y apoyará que se produzcan en México hacia el 2010.
Elektra informó en un comunicado que logró una alianza con First Automobile Works Group (Faw Group), uno de los mayores grupos automotrices de China, para comercializar sus vehículos a partir del primer trimestre de 2008 en México, en un intento por ampliar el mercado de autos en el país.
Como parte de la alianza, Elektra y Faw Group, acordaron construir en los próximos tres años una planta de ensamble en el estado de Michoacán para producir los autos chinos en México a partir de 2010, que surtiría la demanda nacional y de Centroamérica.
La inversión aproximada para la planta será de unos 150 millones de dólares durante tres años y se espera que se puedan ensamblar unos 100 mil vehículos anualmente.
Elektra aseguró que los precios de los autos de Faw serán entre 5 por ciento y 10 por ciento inferiores al promedio de los que ahora se comercializan en México, lo que “permitirá incorporar al mercado automotriz a grandes segmentos de la población que en este momento no son clientes de esta industria”.
El grupo mexicano dijo que buscará hacer más accesible la adquisición de los autos chinos mediante financiamiento que dará Banco Azteca, su unidad financiera.
Elektra opera más de mil 700 puntos de venta en México, Guatemala, Honduras, Perú, Panamá, El Salvador y Argentina.
Esto es resultado de una alianza estratégica que realizó con First Automobile Works Group (FAW Group), el mayor grupo automotriz de China y socio de Wolkswagen/Audi, Toyota y Mazda, que le permite a Elektra comercializar en México autos producidos en aquel país.
Grupo Elektra informó que como parte de la alianza, en los próximos tres años ambas compañías construirán una planta de ensamble en Michoacán, para producir los autos en México a partir de 2010, en la cual se invertirán aproximadamente 150 millones de dólares.
Dicha planta tendrá capacidad para ensamblar 100 mil vehículos al año, con lo que se pretende surtir la demanda nacional y de Centroamérica, agregó Grupo Elektra en un comunicado emitido a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Elektra considera que la demanda por los nuevos automóviles es sustancial, pues otros productos de su línea de transporte como motocicletas, tienen un desempeño sobresaliente, con ventas superiores a 400 mil unidades en menos de tres años. La compañía ofrecerá financiamiento para la adquisición de los vehículos a través de Banco Azteca, como parte de su compromiso de mejorar el nivel de vida de un número creciente de familias en las comunidades en que opera, aseguró.