Espectáculos FAMOSOS Entretenimiento Navidad Silvia Pinal Teletón 2024

Adiós a La Tartamuda

El actor y comediante Miguel Galván perdió la vida, la noche del lunes, luego de permanecer casi un mes en terapia intensiva debido a fallas renales y diabetes.

El actor y comediante Miguel Galván perdió la vida, la noche del lunes, luego de permanecer casi un mes en terapia intensiva debido a fallas renales y diabetes.

Agencias

Los restos del comediante Miguel Eduardo Galván Mesa fueron velados desde ayer al mediodía en la capilla número cinco de una funeraria de esta ciudad, donde se realizó la primera misa, a la que asistieron sus amigos Nicandro Díaz, Adriana Riveramelo, Tony Flores, Carlos Bonavides, Sergio Corona, José Luis Cordero “Pocholo”, Gustavo Murguía y Alfonso Villalpando, entre otros.

Sensibles ante el fallecimiento de su amigo y compañero Miguel Galván, Lorena de la Garza y Adrián Uribe recuerdan al actor como un ser lleno de cualidades que luchó por sus sueños.

De la Garza, quien trabajó con él en programas como La Hora Pico, aseguró que cuando se enteró de la noticia no daba crédito, pues confiaba en que el histrión se iba a recuperar y pronto volverían a estar juntos en algún escenario.

“Fue un buen amigo a quien siempre recordaremos y la verdad es que uno nunca se imagina que esto pueda pasar”, manifestó la actriz, quien agregó que México ha perdido a un gran comediante.

Mientras que Adrián Uribe, quien estaba al borde de las lágrimas, comentó. “Mi pareja se nos adelantó”.

“Puedo decirte muchas cosas sobre él, compartimos muy buenos momentos y todo eso lo voy a guardar en mi corazón, porque siempre lo recordaré” , afirmó Uribe, tras señalar que el personaje de “Poncho Aurelio” se quedó sin su querida pareja de trabajo.

Ambos actores consolidaron una amistad con el comediante, quien saltó a la fama gracias a su personaje de “La Tartamuda”.

El comediante Gustavo Murguía recordó que en la década de los noventa Miguel Galván y él participaban en el conocido bar Wow, de la ciudad de México, dónde se conocieron y forjaron una amistad.

Para Murguía la perdida de Galván es dejar huérfano a su personaje de “Paul Yester” y su jefe de meseros se ha cambiado de trabajo, cuando participaban en el skech de los dos meseros gays junto con Adrian Uribe.

La conductora Adriana Riveramelo dijo que el comediante, que se dio a conocer por el comercial de la tartamuda, dirigido por Alejandro González Iñárritu, fue un gran amigo de ella e incluso le develó la placa de su show Comedores Compulsivos.

“Lo recuerdo cuando empezamos juntos en un bar, éramos muy amigos, tenía pocos por que era una persona solitaria, pero él sabía que a raíz de ese comercial toda su vida cambió y que sería un trancazo, y dicho hecho lo catapultó de manera inmediata primero en Telemundo y luego en Televisa”, platicó con lágrimas en los ojos el escritor y comediante Alfonso Villalpando.

Cesar Bono, recordó que una tarde se encontró a Miguel en un banco, quien le hizo una broma “Me pidió que le diera mi dinero y si no me sacaba la tartamuda. Primero me asusté mucho, pero cuando me dijo lo de la tartamuda me reí mucho”.

Un hasta pronto le brindaron sus amigos comediantes.

A Galván le sobreviven su hermana Lilia y su sobrina Estela, así como sus primos Belinda, Tere, Estela Humberto y Manolo.

Alegre y solitario

A Miguel todos sus amigos lo recuerdan como un tipo introvertido, retraído y solitario, “pero él no era así”, señaló su primo Manolo García Meza, todo comenzó a cambiar al paso de los años y del desarrollo de su enfermedad, pues de niño Galván contaba chistes a todos los primos en su natal Juan Aldama, Zacatecas.

Pero con el tiempo, el mal cuidado de la diabetes que padecía y el eterno recuerdo de que su madre murió al nacer él, lo alejaron.

“Disfrutaba de esa soledad. Miguel siempre cargó la culpa porque su mamá murió cuando él nació, tenía mucho resentimiento a la vida, él nunca celebraba Navidades, últimamente comenzaba a celebrar sus cumpleaños, ahora que cumplió 50 le hicimos una fiesta sorpresa, pero no le gustó mucho”, recordó su primo hermano.

El comediante dejó de existir a los 50 años de edad, luego de una hipertensión y dolor de espalda que lo llevó a la hospitalización el pasado siete de marzo, sin embargo, se informó que la diabetes que padecía le afectó órganos vitales como la parte renal, por lo que fue sedado para suministrarle antibióticos que a lo largo de más de 40 días mermaron su salud, hasta fallecer la noche de este lunes.

Hoy a las 08:00 horas se realizará la última ceremonia religiosa para despedir a Miguel Eduardo Galván Mesa. Una hora después será incinerado en una funeraria al sur de la Ciudad de México.

También se fueron

En fechas recientes el mundo de la farándula se ha visto afectado con la pérdida de algunos de sus miembros, a la vez que otros han visto afectada su salud.

-La comunicadora María Victoria Llamas falleció el sábado cinco de enero víctima de un derrame cerebral.

-El actor Alan Ledesma, quien suspendió su participación en la telenovela Las Tontas no van al Cielo, a causa del cáncer de estómago que sufría, perdió la lucha contra la enfermedad al fallecer la madrugada del lunes 25 de febrero.

-Luego de permanecer durante tres semanas internada en un hospital, la actriz Francis Laboriel falleció el 30 de marzo por enfisema pulmonar.

-La actriz y modelo de origen británico Jacqueline Voltaire falleció la tarde del ocho de abril, a causa del cáncer en la piel que la aquejaba.

PASAN MOMENTOS DIFÍCILES

-Manuel Saval ha podido recuperarse satisfactoriamente de la dura operación que tuvo hace algunos días donde le pusieron una prótesis, al luchar con el cáncer de garganta que lo ha afectado en su salud.

-El actor mexicano Ernesto Gómez Cruz tuvo que ser trasladado a un hospital hace algunas semanas, lo dejó e incluso regresó a la obra Aventurera pero posteriormente volvió a sentirse mal y regresó al nosocomio. Aún no se sabe que enfermedad lo aqueja.

Deja estela de buen humor

El actor y comediante mexicano, Miguel Galván, nació el 13 de octubre de 1957, en la ciudad de Juan Aldama, en el estado de Zacatecas.

-Saltó a la fama el dos de enero de 1998 en un comercial de televisión donde interpretó a un reo sucio y cómico, que le valió el apodo de La Tartamuda.

-Participó en La Hora Pico desde el año 2000, programa en el que interpretó personajes como, La madre Sota, El Pollero, Carmelita Salinas y Laura en América.

-En La Parodia junto a Arath de la Torre, Angélica Vale y los Masca Brothers, Freddy y Germán Ortega, complementó las réplicas cómicas de la televisión nacional.

-El comediante también participó en telenovelas. En 2003 actuó en la entrega infantil Vivan los Niños y en 2007 Destilando Amor fue su última historia en la pantalla chica.

-Desde el 14 de abril pasado, la salud de Galván decayó y a partir de ahí fue empeorando. El actor tenía previsto participar en la obra El Coyote Cojo.

-Tres hemodiálisis en los últimos días aunadas a las crisis diabéticas le provocaron, finalmente, la muerte la noche de este lunes.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: miguel galvan

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El actor y comediante Miguel Galván perdió la vida, la noche del lunes, luego de permanecer casi un mes en terapia intensiva debido a fallas renales y diabetes.

Clasificados

ID: 345057

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx