Durango

Continúa alerta por pollo con plástico

La Coprised recomienda a la ciudadanía consumir alimentos debidamente cocinados para evitar enfermedades gastrointestinales.

La Coprised recomienda a la ciudadanía consumir alimentos debidamente cocinados para evitar enfermedades gastrointestinales.

Precauciones

La Coprised mantiene especial vigilancia en alimentos como el pavo, la pierna de cerdo, bacalao y pavipollo.

Durango. La alerta por la posible presencia de pollo congelado con residuos de plástico rígido proveniente de Estados Unidos continúa en la entidad, pero sobre todo en la Comarca Lagunera, donde es más común la comercialización en grandes cantidades del producto.

Miguel Aragón Contreras, titular de la Coprised, indicó que por el momento no se ha detectado alguna anomalía al respecto, luego de que se han realizado acciones de rastreo en más de 30 tiendas departamentales y 70 supermercados de todo el estado.

Vigilancia continua.

Por temporada, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) mantiene especial vigilancia en los alimentos propios de temporada, como la carne de pavo, pierna de cerdo, pavipollo y hasta el bacalao y otros productos del mar.

Son 780 puntos de venta los que se mantienen bajo supervisión, a los cuales ya se hizo una primera visita comprobatoria y se continúa con las visitas de vigilancia, lo que ha arrojado 61 amonestaciones con apercibimiento y 36 multas económicas de octubre a la fecha cuando se iniciaron dichas acciones.

Verificación de datos.

Aragón Contreras platicó que se ha puesto mucho énfasis en la aplicación visible de la fecha de caducidad, lote y empacado correcto de los productos, por parte del proveedor, aunque es importante que el consumidor los verifique.

También es importante que el cliente constate que el producto que adquiere se encuentra en buen estado, consistente al tacto para evitar enfermedades gastrointestinales, aunque éstas muchas veces se presentan por una mala cocción de los alimentos.

No se confían.

Respecto al pollo contaminado, dijo que en caso de detectar la existencia del producto en cualquier región del estado se procederá a su inmediato aseguramiento para devolverlo al proveedor o para su destrucción.

La alerta continúa, para evitar que de alguna manera el producto llegue a comercializarse en la entidad, y sobre todo debido a que hay familias que acostumbran consumir el alimento en estas fechas.

Daniel Estrada

De lo que hay que cuidarse

Durango. Para identificar el alimento congelado con residuos de plástico, la Coprised da a conocer datos como la fecha en la que fue procesado, es decir agosto, septiembre y octubre del año que está por terminar, además de la compañía que lo distribuye, Food Company, de Utah, Estados Unidos.

La carne congelada lleva las referencias de “Lean Cuisine Pesto Chicken With Bow Tie Pasta”, paquete de 9.5 onzas, código de producción 8280595912, fecha de caducidad mayo 2010; carne congelada “Lean Cuisine Chicken Mediterranean”, paquete de 10.5 onzas, código de producción 8231595912 ó 8241595912 con fecha de caducidad en septiembre de 2010.

De la misma marca también los códigos 8263595912, 8269595911 ó 8274595912, indicado con fecha de caducidad octubre de 2010; lo mismo los que exhiben código de producción 8291595912 ó 8301595912 de fecha de caducidad noviembre también del año 2010.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La Coprised recomienda a la ciudadanía consumir alimentos debidamente cocinados para evitar enfermedades gastrointestinales.

Clasificados

ID: 401876

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx