
Última Parada 174 es un drama basado en la historia real de un secuestro de un autobús que conmocionó al país entero en 2000.
Brasil llevará al Oscar un filme sobre el trágico y real secuestro de un autobús.
Brasil llevará a los Premios Oscar el largometraje Última Parada 174, un drama basado en la historia real de un secuestro de un autobús que conmocionó al país entero en 2000, informó el ministerio de Cultura.
El filme, dirigido por Bruno Barreto, competirá por una de las cinco candidaturas finales en la categoría de mejor película de habla no inglesa, en la ceremonia de la Academia de Cine de Estados Unidos, que se realizará el próximo marzo en Los Ángeles.
“No trata sobre un episodio violento, sino sobre las consecuencias de la violencia. (La historia) del autobús 174 es nuestro 11 de septiembre”, explicó Barreto, en entrevista a la televisión Globonews.
La trama de la cinta cuenta la historia de Sandro do Nascimento, un niño de la calle que vivió en carne propia dos de los episodios violentos que más han sobrecogido a la opinión pública brasileña en los últimos años.
En 1993, todavía siendo un niño, el protagonista de la historia sobrevivió a la llamada “matanza de la Candelaria”, en la que un escuadrón de la muerte ejecutó sumariamente a ocho niños y adolescentes que solían dormir junto a una iglesia en el centro de Río de Janeiro.
En junio de 2000, Nascimento secuestró a punta de pistola un autobús de la línea urbana 174, en un barrio acomodado de Río. Tras varias horas de tensión, el suceso, que fue relatado en directo por varias cadenas de televisión, terminó en tragedia para el estupor de la sociedad brasileña.
La historia de este “niño de la calle” ya fue relatada por otro conocido director brasileño, José Padilha, realizador de Tropa de Elite, que consiguió el Oso de Oro en el último festival de cine de Berlín.
Para contar esta tragedia, Padilha optó por la fórmula de documental, que bautizó como Ônibus 174.
Última Parada 174 todavía no ha sido estrenada en los grandes circuitos cinematográficos de Brasil. Para poder entrar en la lista de candidatas fue proyectada el pasado viernes en una sala de la localidad de Jundiaí, en el interior del estado de Sao Paulo.
La película fue estrenada la semana pasada en el festival de cine de Toronto y también será llevada al festival de Río de Janeiro, el próximo 25 de septiembre, antes de que llegue al circuito comercial.
Barreto ya recibió una nominación al mejor filme extranjero en la ceremonia de los Premios Oscar de 1998 por “O que é isso companheiro?” (titulada en español como Cuatro Días de Septiembre), basado en otro hecho real, el secuestro del embajador estadounidense en Brasil en 1969 por parte de un grupo guerrillero que luchaba contra la dictadura.
Colombia se hace presente
La película Perro Come Perro fue elegida anoche para representar a Colombia en los Premios Oscar 2009, anunció el Consejo Nacional de Cinematografía.
El triller, dirigido por Carlos Moreno y producido por Diego Ramírez, transcurre en Cali y relata la historia de uno de los miembros de una banda que se roba una bolsa de dólares de un sobrino de su jefe, recién asesinado, y la lucha sangrienta del mafioso por establecer quién de sus lugartenientes se quedó con el dinero.
La cinta colombiana estuvo a principio de año en la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Sundance (EU), el más importante del cine independiente del mundo.
Fue selección oficial del Festival de Guadalajara, en el que obtuvo el reconocimiento a mejor actuación con Marlon Moreno y recientemente obtuvo el segundo lugar en el Festival de Cine de Lima.
Además este mes hará parte de la sección Horizontes del Festival de Cine de Donostia-San Sebastián, en España.
España hace su selección
Los Girasoles Ciegos, de José Luis Cuerda; Sangre de Mayo, de José Luis Garci, y Siete Mesas de Billar Francés, de Gracia Querejeta, son las películas que aspiran a representar a España en la 81 edición de los Oscar.
La presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Ángeles González-Sinde, dio a conocer este martes el nombre de las tres películas seleccionadas en una primera ronda.
Indicó que el título de la película más votada de entre las tres, y que representará a España para su posterior selección por la Academia de Hollywood será dada a conocer el próximo 26 de septiembre.
Los Girasoles Ciegos está basada en la novela del mismo nombre de Alberto Méndez, y es una película en la que se presentan cuatro historias de horror y desolación en el marco de la Guerra Civil española.