
La Jabonera La Esperanza fue una empresa muy representativa de Gómez Palacio hace 20 años, pero en 1993 la compañía se declaró en quiebra, que no procedió porque meses antes los trabajadores habían emplazado a huelga.
Ex empleados de confianza de la Jabonera la Esperanza que no fueron liquidados piden al Gobierno del Estado su intervención para obtener algún beneficio tras la liquidación de los ex trabajadores sindicalizados, pues aseguran que se les marginó del convenio.
Hasta ahora han entregado varios oficios dirigidos a las autoridades municipales y estatales sin que haya habido respuesta, pues el Municipio argumentó que los ex trabajadores tendrían que ponerse de acuerdo con el señor Carlos Acosta Gómez, uno de los propietarios, quien aseguran no los atendió durante 14 años. Por su parte el Gobierno del Estado ha recibido los oficios donde los inconformes solicitan su intervención pero no ha emitido respuesta alguna.
Al respecto, Efrén Sánchez Martínez, uno de los trabajadores de confianza que duró 36 años en la compañía, ha comentado: “Ahí están esos 36 años en la basura, estamos viendo qué podemos rescatar”, no obstante el representante de alrededor de 30 personas que están en estas condiciones no ha obtenido aún respuesta del subsecretario de Gobierno, Raúl Sánchez Muñoz, quien les atendió durante el evento estatal y municipal donde se anunció la terminación del conflicto que duró más de 14 años.
Sánchez Martínez dijo que de la inconformidad que ellos manifestaron tuvo conocimiento la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje pero que no obtuvieron en su momento una respuesta favorable, por lo que apelan a la voluntad del Gobierno del Estado de Durango para que puedan tener un acercamiento con el propietario y tener lo que consideran una liquidación “justa”.
La Jabonera La Esperanza fue una empresa muy representativa de Gómez Palacio hace 20 años pero en 1993 la compañía se declaró en quiebra, que no procedió porque meses antes los trabajadores habían emplazado a huelga.
Los trabajadores buscaron ante todas las instancias de Gobierno obtener la indemnización que les corresponde por Ley, mientras que el propietario de la empresa, Carlos Acosta Gómez, intentó recuperar el inmueble bajo el argumento de que los ex trabajadores ya habían sido liquidados, versión que a la fecha sostiene.
Antecedentes
En su texto, Torreón en las Letras Nacionales, José León Robles de la Torre relata que la Jabonera La Esperanza fue fundada en 1887 por Francisco Belden y aprovechaba la semilla de algodón, que era abundante en la región. Una vez que se asoció con Juan Brittingham, en 1892, formaron la Compañía Industrial Jabonera de La Laguna.
*En 1949 se agregó la distribución de jabón en polvo y en barra de tocador. La empresa era productiva y se encontraba en expansión, pero una vez que las circunstancias del mercado cambiaron, la compañía no pudo competir con las industrias trasnacionales.
*Durante la administración de Rafael Villegas Attolini, el Ayuntamiento facilitó a los jaboneros un préstamo de 1.3 millones de pesos, y a cambio se estableció en un convenio donde los ex trabajadores aceptaron que le sería donada al Municipio una superficie de terreno de siete mil 700 metros cuadrados.
*Las gestiones para solucionar el problema comenzaron desde que el alcalde Ricardo Rebollo se desempeñaba como secretario de Desarrollo Económico en el Gobierno de Durango.