Durango

La cara torcida no es mito de la abuela

Pasar de lo “calientito” a lo frío puede causar parálisis facial y contracturas en espalda y cintura.

La prevención resulta básica para evitar las visitas al hospital.

La prevención resulta básica para evitar las visitas al hospital.

El Siglo de Durango

Durango. Se puede paralizar o contraer el rostro por salir de un lugar “calientito” al frío, no se trata de un mito de los abuelos, pues el problema se puede presentar también en espalda y cintura si la persona no está bien abrigada.

Jesús Herrera Pacheco, subdirector médico del Hospital General, platicó que la parálisis facial es una contracción muscular, que sí se puede presentar por pasar de una área de clima cálido a una fría.

Incluso la reacción se puede producir no sólo en el rostro, sino en diferentes partes del cuerpo, ya sea cintura o espalda, por poner ejemplos.

Esto se debe a que mientras la persona se encuentra en un sitio cálido sus músculos están relajados por la acción del calor, pero al pasar repentinamente y sin el abrigo adecuado a una área fría el cuerpo reacciona y los nervios se contraen.

Cuando este problema ocurre al nivel de la cara, aparte de la contractura puede haber una irritación de algunas de las ramas del nervio facial.

Dichas ramas se encuentran en la nariz, párpados, labios y otras zonas, por lo que la parálisis puede estar bien localizada, razón por la que en ocasiones se presenta alguna deformidad en partes específicas del rostro.

Es de mencionar que en otros casos la parálisis se presenta en el tronco principal de los nervios, por lo que la afectación se presenta en toda la cara.

Se puede prevenir. Las contracturas que se presentan por cambios bruscos de temperatura son prevenibles, basta con tener los debidos cuidados, sobre todo en esta época del año cuando a las temperaturas son bajas y los interiores cálidos.

Otras causas comunes por las que se presenta el problema pueden ser los procesos infecciosos, tumoraciones o neoplasias que compriman los nervios, enfermedades en piezas dentales, irritaciones y eventos traumáticos.

En el Hospital General no se presentan muchos casos de parálisis facial, sin embargo, la estadística puede variar en los centros de atención neurológica, mencionó Herrera Pacheco.

El tratamiento puede ser a base de medicamento, el cual busca regenerar una cubierta protectora del nervio afectado, pero además existe la rehabilitación con calor, frío, masajes y electroestimulación. En casos complejos se llega a emplear el tratamiento quirúrgico.

DATOS

Cuando el problema se presenta al nivel de la cara, aparte de la contractura puede haber una irritación de algunas de las ramas del nervio facial.

En algunos casos la parálisis se presenta en el tronco principal de los nervios, por lo que la afectación se presenta en toda la cara.

Otras causas comunes pueden ser los procesos infecciosos, tumoraciones, enfermedades en piezas dentales, irritaciones y eventos traumáticos.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La prevención resulta básica para evitar las visitas al hospital.

Clasificados

ID: 400479

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx