
El grupo presentó su nuevo disco La Ciudad de los Árboles. (Jammedia)
La agrupación española Mago de Oz rinde homenaje a México en su más reciente disco La Ciudad de los Árboles, con el que se mantiene alejado de cualquier moda musical.
Como un material lleno de armonías ninfómanas, de estrofas canallas, de amoríos de contrabando, con canciones que huelen a besos furtivos en el rincón de un bar, a whisky barato en compañía de almas gemelas, define Txus Di Fellatio, baterista de la banda, esta producción.
En conferencia de prensa, durante su visita al país, este último habló de la dedicatoria que tiene sobre todo el primer sencillo del álbum, Y Ahora Voy a Salir, para el público mexicano.
Dicho tema es una fusión de música ranchera con la muñeira de Galicia, y cuyo video fue realizado en las afueras de Aranjuez, Madrid, basado en el clásico filme Grupo salvaje.
“Venimos por primera vez a México en el 99 y empezamos tocando en los sitios más humildes del país, para ganarnos un respeto y pedir perdón por lo que hicieron los españoles hace más de 500 años, por el cómo les quitaron sus creencias”, comentó Txus.
Entre la trilogía de Gaia, que aborda primordialmente la conquista de España a los aztecas, y Gaia II, en la que continuaron con esta visión, La Ciudad de los Árboles será el antecesor de la parte final del proyecto, en el cual hablarán de la cultura inca, según indicaron.
“Nuestra obligación es hacer música y si es con mensaje mejor, aunque tampoco se tiene que ser Silvio Rodríguez o Serrat. Creo que las personas no son en blanco y negro y Mago de Oz evidentemente toca heavy metal, pero también música celta. Para mí la música es libertad, no nos interesan esos talibanes del rock”, argumentó Txus.
En ese sentido, agregó su interés porque su música pueda ser escuchada por todos; no obstante, que aún se encuentran estigmatizados por la imagen y vestimenta que los ha dado a conocer.
“Nos han dicho satanistas, vampíricos, que comía tres ratas antes de tocar. Somos Mago de Oz y nunca nadie nos puede tachar de que nos hayamos ajustado a una moda. Este es un disco más relajado, suelto y natural”, expresó.
Así como “ni todos lo que cantan hip hop son vagos ni todos los poperos gays”, la agrupación reconoce en los niños a uno de sus principales públicos, de ahí la responsabilidad de ofrecer un ejemplo adecuado y letras con mucha literatura.
Como parte de su visita a México, donde emprenderá el próximo 23 de abril una gira por varias ciudades, Mago de Oz ofrecerá tres mega firmas de autógrafos en conocida tienda de discos, el 31 de enero en Monterrey, Nuevo León; el 1 de febrero en Guadalajara, Jalisco, y un día después en el Distrito Federal.