![Enrique Carvajal más, conocido como Sebastián, presentará hoy su libro Puerta de Torreón, El Escultor, en el Museo Regional de La Laguna, a las 8:00 de la noche.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2008/03/56592.jpeg)
Enrique Carvajal más, conocido como Sebastián, presentará hoy su libro Puerta de Torreón, El Escultor, en el Museo Regional de La Laguna, a las 8:00 de la noche.
Sebastián presenta hoy su libro Puerta de Torreón, El escultor, una crónica de la construcción de esa obra
Más de tres décadas hacen parte del quehacer artístico que Enrique Carvajal a levantado en forma de figuras a lo largo de su carrera, el destacado escultor Sebastián, como mejor se le conoce, desde muy joven empezó en su natal Chihuahua, ese oficio tan apasionante y difícil que es el arte. Años más tarde, decidió viajar y entabló una cercana relación con ese gran artista mexicano que es Matías Goeritz, de quien acogió importantes bases de su interesante estilo.
Hoy en el Museo Regional de La Laguna a las 8:00 de la noche, Sebastián presentará su libro de arte “Puerta de Torreón, El escultor”, un crónica sobre la elaboración de la escultura que lleva el mismo nombre y donde el creador habla a través de imágenes, de su experiencia en la construcción de esta pieza que saluda a los visitantes y transeúntes que ingresan de Gómez Palacio a Torreón.
Sebastián es un creador que constantemente se compromete con la escultura, incluso persigue nuevos desafíos, en su caso crear significa levantar en volúmenes de gran formato, apasionantes diálogos en el encuentro consigo mismo y con el compromiso hacia los espectadores, testigos de sus percepciones artísticas. Su trabajo ha entablado diálogos ha entablado diálogos con lo habitantes de más de 20 países en los que su obra habla de él.
Para hablar acerca del trabajo de Sebastián, no solo en cuanto a su larga trayectoria, si no en el contexto en el que se desenvolvió la realización de las ahora, dos esculturas del artista en Torreón, “La Puerta de Torreón y El Torreón al Porvenir”, el Museo Regional Invito como presentador al reconocido arquitecto Len van der Graff, quien hablará de la obra del escultor, al igual que Américo Fernández y Miguel Canseco.
El estilo escultórico de Enrique Carvajal, no sólo transforma la geometría, que se convierte en belleza estética, con volúmenes de gran dimensión, en un homenaje a los grandes autores prehispánicos de las pirámides que erigieron los primeros artistas de mezoamérica, el escultor revive el ejerció de la perfecta geometría en el arte.
Cumple también con una labor social, siendo funcionales para la ciudad, principalmente cuando elabora inmensas puertas, que se convierten en representaciones características del patrimonio cultural de los habitantes de estas, como el caso de La Puerta de Torreón, aunque siendo conceptos contemporáneos guardan un estilo muy mexicano.
El talento de Sebastián lo ha llevado más allá de las fronteras mexicanas, sus esculturas expuestas en calles y avenidas hacen parte ya del patrimonio cultural de importantes ciudades del mundo. Mediante sus esculturas, se puede observar la modernidad cosmopolita que caracteriza las grandes urbes, iconos urbanos como los dos que se yerguen impetuosamente en Torreón, formas creativas de colores vivos que no se pueden pasar por alto en ningún lugar en los que se encuentran, hacen parte de lo que es Sebastián, el escultor.
Facetas independientes a de creador mismo, caracterizan al artista, promotor cultural, impulsor de las raíces mexicanas en el exterior, y un hombre que se preocupa por crear nexos afectivos entre la comunidad artística y las instituciones encargadas del arte, son algunas de las cualidades que sus amigos resaltan públicamente de él.
Una vez más Enrique Carvajal, Sebastián, hará presencia en La Comarca Lagunera, esta vez para presentar el testimonio de su paso por la región, a través de las imágenes que contienen el libro que se presenta esta noche en el interior del Museo Regional.
Deja su huella
Sebastián es miembro del World Arts Forum Council con sede en Ginebra, y sus obras se exhiben en los museos más importantes del mundo:
* Museo de Arte Moderno de Nueva York.
* Vandusen Garden, Vancouver, Canadá.
* Museo de Arte Moderno Rio de Janeiro, Brasil.
* Museo de Arte Moderno Caracas, Venezuela.
* Museo de Arte Moderno,
Bogotá, Colombia.
* Plaza México, Buenos Aires, Argentina.
* Paseo del Prado, España.
* Museo de Arte Moderno, Boon, Alemania.
* Sala de la Retorica, Estocolmo, Suecia.
* Schubladen Museum, Suiza.
* The Museum of Drawers, Berna, Suiza.
* Hakone Open Air Museum Hakone, Japón.