Finanzas DÓLAR MERCADOS FINANCIEROS Wall Street emprendedores Aranceles

Piñatas, un negocio que ‘no pierde tino’

Piñatas, un negocio que ‘no pierde tino’

Piñatas, un negocio que ‘no pierde tino’

El Universal

Emprendedor encontró en su pasatiempo favorito un negocio con futuro.

Sin perder el tino y mucho menos el camino, Marcial García Rodríguez dedica gran parte de su vida a dar forma, color y textura a un sinfín de figuras en la empresa que formaron sus padres y que hoy es un colorido negocio.

Mundipiñatas es el nombre de la tienda donde este artesano surte pedidos de 40 a 100 piñatas en tiempo récord ante la víspera de las posadas y fiestas de fin de año, siendo ésta su mejor temporada.

“Aunque diciembre es cuando más vendemos, la ganancia varía pues un día pueden comprar poco más de 20 y otro piden 50”. Incluso, hay ocasiones en que llega gente sin hacer un pedido previo y solicita 40 piñatas de estrella.

El emprendedor insistió que hay diferencias importantes entre las piñatas que se venden en las esquinas y las de su empresa. “Las que se adquieren en alguna esquina, ya sean de barro o cartón no cuentan con ninguna capa de periódico y se rompen a los primeros golpes; éstas cuestan, en promedio, entre 20 y 25 pesos”.

García Rodríguez comentó que dentro de su catálogo, la piñata más barata tiene un costo de 80 pesos y la más cara 500 pesos, esta última es una estrella de gran tamaño y es muy elaborada.

Pero en el diseño y producción de esta gran piñata se compone de varias etapas: para la estrella se usan bases y los conos se hacen por separado, después se unen y se efectúa el terminado con el papel; para las otras figuras cuenta con moldes de 150 a 180 personajes distintos.

“Se hacen por partes: cabezas, brazos, piernas. Se unen y se da un terminado fino que es de papel de estraza para después aplicar la pintura”, detalló.

En un día, dependiendo el tamaño, puede hacer 50 0 60 estrellas y para realizar una figura se llevan hasta una semana.

“Me gusta este negocio, es agradable mantener las tradiciones que siguen aflorando, es alentador ver las sonrisas de los niños y la emoción de los grandes al estar frente a la piñatas esperando asestar un buen golpe que la rompa”.

Del barro al cartón

En torno a este elemento que introdujeron los europeos para cristianizar a los indígenas con una estrella de siete picos que simbolizan los pecados capitales y el vendaje de los ojos que representa la fe ciega del hombre en Dios, la olla de barro que era el corazón de la piñata, dejó su lugar al cartón por cuestiones de seguridad. “Las de barro ya no gustan mucho a los papás porque se les hace muy peligroso, pues al momento de romperla les caía en la cabeza a los niños o al lanzarse por las frutas y los dulces se les enterraba un pedacito de barro en brazos, manos o piernas; en consecuencia se optó por el cartón”.

Los materiales que emplea son económicos: periódico, engrudo, papel de estraza y pintura, ésta última genera un gasto superior a los 20 mil pesos mensuales mientras que en papel crepé sólo invierte 2 mil pesos y se utiliza para esta temporada.

Reconoció que contrario a lo que se piensa, el negocio creció en la última década, debido a la mercadotecnia estadounidense a través de las películas de Disney, aclaró el entrevistado.

En la actualidad, los niños que ven las cintas animadas quieren para su cumpleaños, día del niño o cualquier otra celebración, el muñeco de moda, “por eso es indispensable estar muy pendientes de lo que está de moda en el mercado infantil”, agregó.

Y aunque reconoció que la venta de piñatas encontró un nicho importante en la sociedad mexicana, muchas personas se dedican a esta actividad no son ajenos a la difícil situación económica por la que atraviesa el país.

“La crisis ya nos pegó; ahora la gente piensa mejor sus gastos y busca no descapitalizarse”, expuso.

Otro de los factores que afecta las ventas son las obras viales en el Circuito Interior y Melchor Ocampo.

“Mucha gente prefiere no circular por este rumbo, lo que generó una baja de 50% de las ventas”, refirió.

No obstante, confió que mientras se mantengan los precios accesibles, las personas mantendrán viva la tradición de romper la piñata.

Leer más de Finanzas

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Piñatas, un negocio que ‘no pierde tino’

Clasificados

ID: 401670

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx