Cultura Museos Cultura Teatro Isauro Martínez

Una ‘joya’ de la Revolución

La Estación Sacramento de Jiménez, ubicada en Gregorio A. García, es una construcción con mucha historia y fue ahí en donde Pancho Villa triunfó en la Batalla de Sacramento. (Fotografías de Fernando Compeán).

La Estación Sacramento de Jiménez, ubicada en Gregorio A. García, es una construcción con mucha historia y fue ahí en donde Pancho Villa triunfó en la Batalla de Sacramento. (Fotografías de Fernando Compeán).

NIRIA RAMOS MARÍN

GÓMEZ PALACIO, DGO.- Porque ha sido testigo de muchos años de historia y sucesos de la Revolución la Estación ‘Roja’ ubicada en la entrada de la villa Gregorio A. García de Gómez Palacio, debería formar parte de la Ruta de la Revolución ahora que se cumple el Centenario, dice el cronista lagunero Pablo Amaya.

Ésta es una antigua estructura de madera construida alrededor de 1888 y aunque su deterioro se calcula en un 40 por ciento “todavía tenemos un 60 por ciento que podemos rescatar”, asegura Amaya.

“Es interesante porque en 1888 ya atravesaba la vía del Ferrocarril Internacional por ahí, desde lo que hoy conocemos como Piedras Negras, Coahuila, y que traía turismo a la Comarca Lagunera”, pero aparte de eso el Ferrocarril Internacional era también el encargado de mover la producción algodonera de la región de San Pedro por toda la Comarca Lagunera para llevarla posteriormente a la Ciudad de México.

El nombre original de la construcción fue Estación de Ferrocarril Sacramento de Jiménez, “esta estación es una hermosa construcción de madera, la cual aparte de que tenía sus servicios como estación donde se compraban los boletos de viaje, fue también un importante centro de carga y a su lado tiene otra construcción del mismo tipo que se le llama la ‘casa verde’, en donde vivió el señor Máynez quien fue el jefe de la Estación porque la Estación Roja era el lugar de abordaje y oficinas”.

La fecha de construcción dice Amaya que se dice que fue en 1888 porque “tenía el mismo tipo de construcción de madera que tenía la Estación Abelardo Rodríguez de Fco. I. Madero, Coahuila, misma que ya desapareció porque fue quemada, ya fue destruida, pero esta Estación Roja nos queda todavía como testimonio y además es una joya hermosa llena de historia, de la concepción de cómo trabajaba el ferrocarril, de hecho ahí era posible observar cómo los ferrocarriles parecían ser totalmente de lámina pero sin embargo el corazón de los vagones era de madera por eso había en Torreón lo que era el taller de carpintería que fue lo que ahora es el Museo del Ferrocarril”.

El triunfo de Villa

La importancia de que se rescate este espacio dice Amaya que es muy grande porque la estación además de haber sido testigo de la llegada del ferrocarril o “Caballo de Acero” -como le llama el historiador- también se constituyó como un punto estratégico en 1914: “La Batalla de Sacramento, que fue la que dio el triunfo a Francisco Villa, ahí en ese lugar el 23 de marzo se consagró el general Francisco Villa como estratega al establecer la famosa Batalla de Ataque Envolvente que utilizaron desde el África Corps de la época de los alemanes hasta la actualidad con Al Qaeda, y ahora se utiliza en todo el mundo”, y explica que fue precisamente en esta Estación de Sacramento de Jiménez (Estación Roja), en donde esta reconocida estrategia se desarrolló por primera vez.

Para rescatar este espacio dice el historiador que se necesita asumir un compromiso por parte de los tres niveles de gobierno: “Estatal, Municipal y Federal, así como de la sociedad civil, porque en este lugar quedaría hermosísimo un museo que llevara el nombre de Gregorio Armendáriz García, quien fue el general más joven de la Revolución Mexicana”.

La rehabilitación de este espacio sería de gran importancia para toda la región: “Porque hay un proyecto para el Centenario de la Revolución en donde se le va a dar un gran impulso a cinco museos que son el Recinto de la Revolución en Gómez Palacio, luego la creación de un museo ferroviario en Bermejillo, Durango; el Museo de la División del Norte de La Loma, y sería muy interesante que se rescatara esta Estación porque da testimonio de que La Laguna es un escenario muy importante de la Revolución Mexicana”, concluye.

Y es que asegura que de ser un sitio olvidado esta área puede formar parte de la actividad turística que jalará la Ruta de la Revolución, además de activar las 33 comunidades que integra la Villa: “Porque sería una manera de generar un turismo en los aspectos internacional, nacional, estatal y a nivel local tendríamos al turismo familiar y escolar, para difundir la gran riqueza cultural que tenemos en la Comarca Lagunera”.

Leer más de Cultura

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La Estación Sacramento de Jiménez, ubicada en Gregorio A. García, es una construcción con mucha historia y fue ahí en donde Pancho Villa triunfó en la Batalla de Sacramento. (Fotografías de Fernando Compeán).

Clasificados

ID: 331883

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx