El cuidado de los afluentes de la entidad es elemental para garantizar el abasto del agua.
Se formó un equipo interdisciplinario, luego de concluir el primer Taller de Especialistas para la Estimación del Caudal Ecológico en la Cuenca del río San Pedro-Mezquital. Evento convocado por la Alianza WWF–Fundación Gonzalo Río Arronte y la dirección local de Durango de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El objetivo principal de este taller fue formar un grupo de trabajo para definir el caudal ecológico, que es la cantidad y calidad de agua que necesita un río para conservar sus ecosistemas y el ciclo del agua, que a su vez proveen de bienes y servicios a la sociedad, en definitiva mantener el río con vida.
Eugenio Barrios, Director del Programa de Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas de la Alianza WWF -FGRA hizo referencia al grave problema de la escasez del agua en el mundo, en México y en Durango, y cómo se puede promover el uso racional de este recurso en la región a través de la adopción del concepto del caudal ecológico en la administración del agua.
Esto, para mantener los ecosistemas de agua dulce en armonía con actividades humanas como la agricultura, ganadería, extracción forestal, industria y el uso doméstico. “La adopción del caudal ecológico, sin duda alguna, garantizará la recuperación de los acuíferos del estado. También el rescate del río Tunal-La Sauceda y el abastecimiento de agua a las zonas habitadas.
Además se recalcó la importancia del río San Pedro- Mezquital como la principal fuente de agua dulce para el sur del estado de Durango.
Su cuenca abarca alrededor de 2.7 millones de hectáreas en los estados de Durango, Nayarit y Zacatecas y acoge una población de 800,000 habitantes. En su parte alta, el río San Pedro se forma por los ríos La Sauceda, Tunal y Santiago Bayacora.
2.7
millones de hectáreas en territorio de los estados de Durango, Nayarit y Zacatecas tiene la cuenca del Río San Pedro-Mezquital.
800,000
habitantes se ven beneficiados de las aguas del Río San Pedro- Mezquital mismo que se forma por los afluentes La Sauceda, Tunal y Bayacora.