![Rinde cuentas. José Luis Soberanes presenta su informe de 10 años al frente de la CNDH, denominado 'Un decenio de construcción y resultados 1999-2009', en el Museo Nacional de Antropología e Historia, de la Ciudad de México. EL UNIVERSAL](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2009/08/146320.jpeg)
Rinde cuentas. José Luis Soberanes presenta su informe de 10 años al frente de la CNDH, denominado 'Un decenio de construcción y resultados 1999-2009', en el Museo Nacional de Antropología e Historia, de la Ciudad de México. EL UNIVERSAL
MÉXICO, DF.- Las pruebas de violaciones a los derechos humanos durante la actual Administración federal ahí están en las recomendaciones y los expedientes que ha hecho la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sostuvo el presidente de este organismo, José Luis Soberanes Fernández.
Al preguntársele luego de presentar su informe de labores sobre lo dicho por el presidente Felipe Calderón respecto a que su Gobierno protege los derechos humanos y "quienes señalen lo contrario están obligados a probar un caso, un solo caso", manifestó:
"El (Felipe Calderón) que explique el contenido y alcance de sus palabras, les puedo decir que todos los casos de violaciones a derechos humanos los tenemos acreditados. Ahí están los expedientes, quien los quiera ver que los vea y ahí están las recomendaciones, las pueden leer sin ningún problema".
Citó como uno de los casos el de cuatro periodistas torturados por elementos del Ejército en Ciudad Juárez, Chihuahua, hace casi un año. "Esa recomendación la asigné hoy y ahí está. En unos días la pueden consultar, entones ahí no sólo se vulneró la dignidad de los periodistas, sino la libertad de expresión. Ahí están las pruebas y los expedientes", reiteró.
Por otro lado, consideró que el fuero militar debe ser discutido en el Congreso y no en la Suprema Corte, porque hoy en día el Ejército es el que más recomendaciones tiene de la CNDH, seguido del sector salud.
En su mensaje ante los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH, a quienes presentó su último informe de labores, Soberanes Fernández sostuvo que no se puede desatender casos demostrados de faltas graves por parte de elementos de las Fuerzas Armadas que ameritan sanción y una firme voluntad correctiva.
Refutan informe de la Sedena
José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Right Watch (HRW) afirmó que ocho de los 12 militares que ha sentenciado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por homicidio, tortura y secuestro son casos "antiguos" que ocurrieron incluso en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
Los datos de Vivanco fueron presentados al secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont durante un encuentro privado, quien de acuerdo a la versión del representante de origen chileno, el funcionario se comprometió a dar seguimiento al tema, "porque él no estaba enterado de los últimos planteamientos del Ejército".
En la reunión, que se llevó a cabo por más de una hora en el Palacio de Covián Vivanco contrastó los datos de la Sedena, institución que el 23 de julio pasado aseguró que dichas sanciones son de 2006 a la fecha.