![COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE LA LAGUNA A.C.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2009/04/128062.jpeg)
COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE LA LAGUNA A.C.
FILIAL ASOCIACION DENTAL MEXICANA SÍMBOLO DE VIDA. VARA DE ASCLEPIO O ESCULAPIO LA SERPIENTE ¿CUÁL SÍMBOLO DEBERÍA REPRESENTAR LA ODONTOLOGÍA? SU SALUD BUCAL
La historia del Caduceo es la historia de la angustia y la esperanza en la salud, la vida y la muerte del ser humano.
¿Por qué utilizar un símbolo para odontología?
Un símbolo es una representación conceptual que expone en forma figurativa y un tanto velada una serie de atributos y cualidades filosóficas. La odontología ha utilizado para expresar su profesión, el caduceo o bastón de Hermes, éste es una vara de olivo adornada con guirnaldas que con el tiempo fueron sustituidas por serpientes. Hermes no sólo fue un dios griego, sino también un filósofo a quien se le atribuyen secretos de alquimia, implica una reflexión profunda en busca de la verdad. Caduceo de Hermes. Así, el Caduceo es un símbolo de rectitud, voluntad y firmeza, cuya interpretación puede ser la siguiente: el bastón propiamente dicho corresponde al Árbol de la vida, símbolo de equilibrio y armonía; la esfera en su parte superior representa la perfección y la luz; el par de alas es una alegoría de lo sutil y la libertad de quien alcanza ese estado ideal, las serpientes, representan la dualidad, ambas se entrecruzan tres veces a lo largo del Árbol de la vida; estos cruces indican los senderos que se recorren durante la vida. Las serpientes es el conocimiento que sólo tienen los iniciados, los que tienen la sabiduría.
El caduceo se empezó a usar como emblema de la medicina cuando el aristócrata William Butts, médico del rey Enrique VIII de Inglaterra lo incluyó en su escudo nobiliario; tres siglos más tarde lo usó la Casa Editorial de Libros Médicos, J. S. M. Churchill. En 1856, el Servicio del Hospital de la Marina (EE.UU.), antecesor del actual organismo de la Salud Pública, pensó que el caduceo sería un buen símbolo para significar el carácter no combatiente de la clase médica y en 1902, fue adoptado oficialmente por el cuerpo médico del Ejército de los Estados Unidos, en sustitución de la Cruz de San Juan.
Actualmente la vara de Esculapio sirve de emblema del cuerpo médico del ejército en Gran Bretaña, Alemania, Suecia, Francia, México y Filipinas. En 1818, los Estados Unidos también incluyeron este símbolo en las insignias del cuerpo de Sanidad Militar; las fuerzas aéreas lo adoptaron en 1957. En 1912 la American Medical Association adoptó el símbolo de Esculapio como emblema oficial de esta organización. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo usa desde su fundación en 1947.
La serpiente, ha sido por mucho tiempo el símbolo de conocimiento así como de medicina y sanación. Los griegos y romanos en Europa, los toltecas y mayas en América, la veían como un símbolo de vida. La serpiente ha sido por siglos un ente lleno de misterio y de magia, simboliza tanto la sabiduría y la vida, sin embargo la cultura Occidental le fue dando un simbolismo pecado. Así, a lo largo de los siglos ha sido adorada por unos pueblos y temida por otros. Los aztecas, indios orientales, cretenses y fenicios, rindieron culto a la serpiente como uno de sus dioses. Los indios de América reverenciaron a la serpiente de cascabel; los budistas, a la cobra; y los babilónicos, al pitón (dragón monstruoso, hijo de la tierra).
La Escuela de Medicina y Dentistería de la Universidad de Rochester, New York, decidió en octubre de 1985, reemplazar el caduceo de Hermes por el báculo de Esculapio, como signo oficial de la institución y que se encontraba en uso desde 1928. Un trascendental paso que fue muy bien sustentado ante la junta de directores por uno de sus miembros, quien hizo notar que se volvía a colocar de esta manera a Esculapio en su lugar correspondiente, como el verdadero representante de la profesión médica. El simbolismo de los logotipos es, pues más importante de lo que parece a primera vista, ya que la adulación a Hermes no se limita al uso del caduceo, sino que empieza a matizar el tejido ético de la práctica médica.
Fuente: investigación bibliográfica.