La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que la crisis económica mundial producirá un aumento espectacular del número de personas que engrosen las filas de desempleados, trabajadores pobres y trabajadores con empleos vulnerables, afirmó en su informe “Tendencias Globales del Empleo 2009”.
Al considerar los nuevos avances en el mercado de trabajo y en función de la puntualidad y la eficacia de los esfuerzos de recuperación, señaló que el desempleo en el mundo podría aumentar en 2009 con respecto a 2007 en una cifra entre 18 y 30 millones de trabajadores, y hasta más de 50 millones si la situación sigue deteriorándose.
“De producirse este último escenario, cerca de 200 millones de trabajadores, en especial en las economías en desarrollo, podrían pasar a integrar las filas de la pobreza extrema”, indicó.
El informe de la OIT expuso que en el escenario más pesimista, la tasa de desempleo podría llegar al 7.1%, que equivaldría a un aumento de más de 50 millones de desempleados en el mundo.
El número de trabajadores pobres, es decir, personas que no ganan lo suficiente para mantenerse a sí mismos y a sus familias por encima del umbral de la pobreza de 2 dólares al día por persona, puede aumentar hasta alcanzar un total de mil 400 millones, lo cual representaría a casi la mitad (45%) de los trabajadores del mundo.
En 2009, la proporción de personas con empleos vulnerables, ya sea trabajadores que contribuyen al sustento familiar o trabajadores por cuenta propia con menor acceso a las redes de seguridad que protegen contra la pérdida de ingreso durante tiempos difíciles, podría aumentar de manera considerable en el peor de los escenarios y afectar al 53% de la población con empleo.
El año pasado, el aumento más significativo en la tasa de desempleo, respecto a 2007, se observó en la región de las economías desarrolladas y la Unión Europea (UE), que pasó de 5.7 a 6.4%.
El número de desempleados en la región aumentó en 3.5 millones en un año y alcanzó los 32.3 millones de personas en 2008.
En tanto, en América Latina y el Caribe el crecimiento económico se desaceleró a 4.5% en 2008 y se prevé que caiga más, a 2.5% en 2009. Estimados preliminares muestran un avance en la tasa de desempleo de 7.2% en 2008 a 7.3% en 2009, que equivaldría a una pérdida de 1.5 a 2.4 millones de empleos en la región.