Cultura Cultura COLUMNAS FIL Guadalajara

Encuentran huellas de mamut en México

Las huellas de mamut se localizaron en San Juan de los Lagos como resultado del proyecto sobre icnitas fósiles
que está en proceso. (Agencia Reforma)

Las huellas de mamut se localizaron en San Juan de los Lagos como resultado del proyecto sobre icnitas fósiles que está en proceso. (Agencia Reforma)

Agencia Reforma

Este tipo de evidencias se han hallado en Canadá y Estados Unidos, pero es la primera vez que se ubican en el país.

San Juan de los Lagos, Jalisco, región de la República Mexicana conocida por su fe religiosa, también fue testigo del paso de mamuts hace miles de años, como lo prueban las primeras huellas de estos gigantes encontradas en el territorio nacional, explicó el paleontólogo Rubén Guzmán Gutiérrez, investigador de la Asociación Zoyatal A. C. de Aguascalientes.

Este tipo de evidencias se han hallado en Canadá y Estados Unidos, pero es la primera vez que se ubican en México.

“Se trata de las primeras huellas de mamut en nuestro país. En Tepexi de Rodríguez, Puebla, se encontró una huella que se ha interpretado como de ‘mastodonte’, pero no de mamut. Además, no se ha reportado formalmente en ninguna revista científica”, reconoció Guzmán Gutiérrez.

Las impresiones informan sobre el tamaño y el peso del mamut, la forma en que caminaba y la velocidad a la que se desplazaba, es decir, ofrecen datos sobre un animal vivo.

Las huellas se localizaron en San Juan de los Lagos, como resultado del proyecto sobre icnitas fósiles que está en proceso.

“Originalmente, fueron colectadas como curiosidades por los trabajadores de una pedrera. Fue hasta que visitamos el sitio que nos dimos cuenta de la magnitud del hallazgo”, comentó Rubén Rodríguez de la Rosa, especialista en huellas y coautor del estudio publicado recientemente en la revista Current Research in the Pleistocene.

La evidencia consiste en una laja con dos huellas, una de pata delantera y otra de pata trasera. Sin embargo, se requiere explorar en la zona para encontrar más huellas.

“Si comparamos las huellas con unas encontradas en Alberta, Canadá, con las que fue posible establecer diferencias de edad a partir del tamaño de éstas, entonces tendríamos las huellas de un individuo de entre 13 y 24 años de edad. Esto, con base en los estudios del paleontólogo Paul McNeill, quien estudió las huellas canadienses, basándose en huellas de elefantes actuales y sus diferencias dentro de una población”, agregó Rodríguez de la Rosa.

Por el momento, las piezas están en Aguascalientes, pero los especialistas desean encontrar a alguien que las resguarde en San Juan de los Lagos y permita su exhibición.

En el proyecto participan el doctor Oscar J. Polaco, del Laboratorio de Arqueozoología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la Ciudad de México; la maestra en ciencias Felisa Aguilar, del Centro INAH Coahuila; el paleontólogo Rubén A. Rodríguez de la Rosa, de la Secretaría de Educación y Cultura de Coahuila, y el paleontólogo José Rubén Guzmán Gutiérrez, investigador de la Asociación Zoyatal de Aguascalientes.

El siguiente paso será realizar el fechamiento del sitio, ya que existe una capa de ceniza volcánica que permitirá obtener con seguridad la edad absoluta del yacimiento de huellas.

JOVEN EJEMPLAR

Según los especialistas, las huellas revelan que se trataba de un individuo de talla mediana, quizá un mamut joven: “Nos indican la forma de sus manos y pies, si presentan pezuñas en sus dedos o algún otro tipo de estructura; nos revelan su tamaño y en algunos casos la diferencia entre hembras y machos”, detalló Rodríguez de la Rosa.

En el caso de las huellas de elefantes, las manos son más grandes que los pies, lo que refleja el tamaño enorme de la cabeza y la presencia de defensas o “colmillos”, pues al ser la cabeza muy pesada, se requiere de un apoyo anterior mayor.

“Aunque este es el primer registro para México de huellas de mamut, en el país son abundantes los fósiles de mamut, lo cual favorece la afirmación de que el organismo que produjo las huellas fue un mamut y no un ejemplar de gonfoterio o mastodonte, los otros dos grupos de proboscidios que también habitaron nuestro territorio durante el Pleistoceno, primera época geológica del Período Cuaternario, que comenzó hace 2.59 millones de años y finalizó aproximadamente 12 mil años antes del presente”, enfatizó Guzmán Gutiérrez.

En base a la evidencia, los investigadores infieren que el responsable de las huellas es un tipo de mamut llamado Colombino (Mammuthus columbi), descendiente del Mamut meridional (Mammuthus meridionalis), que fue el mamut ancestral que entró en Norteamérica a través del puente de tierra del estrecho de Bering hace aproximadamente un millón de años.

Leer más de Cultura

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Las huellas de mamut se localizaron en San Juan de los Lagos como resultado del proyecto sobre icnitas fósiles
que está en proceso. (Agencia Reforma)

Clasificados

ID: 406861

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx