
Falso. Hay personas que creen que con sólo presentar un papel con la firma del fallecido puede valer como testamento oleógrafo. EL SIGLO DE TORREÓN / ÉRICK SOTOMAYOR
Septiembre es considerado como el mes del testamento porque los notarios ofrecen un 50 por ciento de descuento en sus servicios. Conozca los tipos de testamento.
El testamento abierto notarial tiene más ventajas frente a los otros testamentos. Se trata de hacer constar la última voluntad, en escritura pública ante notario, pudiendo beneficiarse de su asesoramiento y consejo, además de que las cláusulas del testamento están dentro de la legalidad. El notario conserva el original del documento desapareciendo el peligro de que pueda destruirse o perderse.
En el testamento cerrado, el testador, sin revelar cuál es su última voluntad, declara que ésta se encuentra contenida en un "pliego" que entrega al notario. Puede estar escrito: de puño y letra o mecanografiado o escrito por un tercero: El testador deberá firmar en todas las hojas. Si no puede firmar personalmente debe indicar el motivo e identificar a la persona que quiere que lo haga en su nombre.
El testamento ológrafo es el que hace el testador por sí solo escribiéndolo de su puño y letra, con expresión del año, mes y día en que se hace. La falta de cualquiera de estos requisitos lo hace nulo.
Es obligación de quien lo conserva presentarlo al juzgado en el plazo de 10 días desde que tenga conocimiento de la muerte del testador. El juez verificará si la letra coincide.
Asesoría Legal
Cuidado
El testamento ológrafo tiene riesgos como:
⇒ Los herederos tienen que comprobar la autenticidad del testamento y hay riesgo de que alguien no favorecido lo destruya.
⇒ Las palabras tachadas, con enmiendas o entre renglones las debe salvar el testador bajo su firma.