
En todos lados. La foto de Fanny ha sido mostrada en todos los estados.
Salió de un torneo de basquetbol para tomar el camión que la llevaría de regreso a casa. Estaba en la esquina de Matamoros y Calle 28 cuando "desapareció". Fue un 5 de noviembre de 2004, el día en el que los seres queridos más entrañables de Silvia Stephanie Sánchez-Viesca Ortiz, la vieron por última vez. La jovencita tenía 16 años de edad.
Desde hace cinco años su familia no ha dado con su paradero y a la fecha las autoridades ni siquiera cuentan con una línea de investigación del caso.
Desde el día de su desaparición, tanto su madre, Silvia Ortiz, como su padre, Óscar Sánchez-Viesca, han seguido de cerca la investigación y los resultados que instituciones como la PGR, a través de la Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres (Fevim), la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila (antes Procuraduría General de Justicia del Estado), han obtenido en la búsqueda de la menor. Desafortunadamente la información recabada ha sido insuficiente para dar con su paradero.
Los resultados más significativos para la familia Sánchez-Viesca Ortiz fueron los dados en septiembre de 2007, cuando la entonces Fevim, (ahora Fevimtra), bajo el cargo de Alicia Pérez Duarte, les informó que Fanny, como la llamaban cariñosamente, había sido ubicada en un condado de Estados Unidos.
En mayo de 2007 la Fevim pidió llevar la investigación y búsqueda de la joven.
"En el mes de octubre, la doctora (Alicia Pérez Duarte), me cita para decirme que arregláramos los papeles mi esposo y yo para viajar a Estados Unidos, porque habían localizado en un condado de aquel país a mi hija. Se hizo el trámite y cuando le dijimos que ya estaba todo listo me dice, 'espérese, deje que me avise el procurador de la República' (Eduardo Medina Mora). La orden nunca llegó", dijo Silvia Ortiz.
Además del condado en el que supuestamente se encontraba viviendo Fanny, Pérez Duarte le informó que la jovencita era madre de una niña, que vivía con un mafioso y que cambió su nombre por el de Claudia. A pesar de los supuestos datos obtenidos sobre el paradero de Fanny y de la foto, la orden de la Procuraduría para ir en la búsqueda de la menor no llegó.
Fue hasta el mes de diciembre de ese mismo año cuando, desesperada, la madre de Fanny a través de un mensaje de texto de su celular le pide a la fiscal una explicación del retraso de la búsqueda de Fanny. Como respuesta la doctora le envió el nombre del condado en el que supuestamente se había localizado.
"Ella (Alicia Pérez Duarte), nos dice: 'vayan, vayan ustedes, el lugar está chiquito, no son más de 6 manzanas, regularmente la llevan al centro en una cafetería, búsquenla ahí, ahí la van a encontrar'. Nos dijo además que la PGR no nos quiso apoyar. Nosotros nos fuimos", dijo. Sin embargo la búsqueda fue infructuosa, pues no encontraron nada. A su regreso los papás de Fanny trataron de comunicarse con la fiscal Pérez Duarte, sin embargo había renunciado al cargo.
La Fevim pasó el expediente a la entonces Procuraduría de Coahuila para que llevara a cabo la búsqueda de Fanny. "La Fevim nos dijo que sólo iba a colaborar, pero que sería la Procuraduría la que se iba a encargar de continuar la búsqueda", dijo Ortiz.
Los resultados obtenidos durante el año 2008 fueron casi nulos. A principios de este año la Fiscalía les informó del encuentro de tres osamentas, dos de ellas en Jalisco y una en Guanajuato, dos fueron descartadas que se tratara de Fanny y una más está pendiente con pruebas de ADN.
Con respecto a este caso el delegado de la Fiscalía Delegación Laguna I declaró que desde hace varios meses se solicitó información pericial a la Procuraduría de Jalisco y que les dijeron que tienen que acudir a aquel Estado para que se lleven a cabo las diligencias. Aunque para la mamá de Fanny el caso está parado, el delegado dijo que a pesar de que no se tiene ninguna línea de investigación, se "está trabajando en el caso".
Hoy Silvia Ortiz y Óscar Sánchez-Viesca encabezarán una manifestación en la capital de la República, organizada por la asociación "Una Luz de Esperanza" y que por cumplirse cinco años de la desaparición de Fanny, pidieron que su caso encabezara la marcha. Los reunidos partirán del Ángel de la Independencia hacia la PGR. Ahí exigirán a las autoridades más resultados.
Después de todo lo que ha pasado con la investigación, la familia no tiene esperanzas de que las autoridades la encuentren, por eso pide a los ciudadanos que si tienen información llamen al 721-82-45 o escriban al correo electrónico [email protected].
Y a Fanny le dejaron un mensaje, "Hija, te amamos, te estamos buscando y no vamos a descansar hasta saber de ti".
5
AÑOS
Hace cinco años que Silvia Sephanie Sánchez-Viesca, desapareció, dejando dolor y tristeza a su familia.
Sin huella
En cinco años las autoridades no han podido dar con el paradero de Fanny. A pesar que se habló que ya la habían contactado, la familia nunca habló ni vio a Fanny después de su desaparición.
Hoy se cumplen cinco años de la desaparición de Silvia Stephanie Sánchez-Viesca, Fanny. La búsqueda de su familia ha sido constante a pesar del nulo apoyo de las autoridades,
SIN DESCANSO SUPUESTA FOTO DE FANNY Les dejaron un sobre con la foto adentro
En octubre de 2007 cuando la entonces Fiscal de la Fevim, le informó a la familia de Fanny que la habían ubicado, les entregó una foto actualizada supuestamente de la joven.
En su momento los familiares de Fanny le preguntaron sobre el origen de la foto. "Nos informó que había enviado a unos agentes a investigar a Torreón. Que ellos llegaron y estacionaron su vehículo en un centro comercial para comerse unas gorditas y que cuando llegaron al auto, sobre el parabrisas, estaba el sobre con la foto y una nota que decía que ella estaba bien, que la dejáramos en paz", dijo Silvia Ortiz. La familia cree que la foto no es de Fanny y que fue arreglada con el programa Photoshop.
Después en una revista de circulación nacional, propiedad de una televisora, se puso un anuncio de un "brujo" en el que se encontraba la foto de la joven desaparecida, supuestamente dando un testimonio. Casi a la par de la aparición del anuncio, surgió en una página de Internet un hombre que ofrecía 5 millones de dólares a quien diera información de Fanny a su familia. Decía que le escribieran a un correo, lo cual hizo la mamá de Fanny, pero nunca recibió respuesta.